
La plataforma Check-Mig de Migración Colombia, a través de la cual se busca reducir el tiempo de la entrevista de control migratorio, anunció que ya no se exigirá el cargue de la información personal en dicha herramienta para las personas que entren o salgan del país a través de Puestos de Control Migratorio Terrestres.
De acuerdo con la autoridad migratoria, los Puestos de Control Migratorio Terrestres donde los viajeros ya no necesitarán realizar Check-Mig para entrar o salir de Colombia, son:
Regional Oriente
- PCM Simón Bolívar.
- PCM Puente Internacional La Unión.
- PCM Francisco de Paula Santander.
- PCM Puente Internacional Atanasio Girardot.
Regional Nariño
- PCM Rumichaca.
- PCM Chiles.
- PCM San Miguel.
- Regional Orinoquía.
- PCM José Antonio Paéz.
Regional La Guajira
- PCM Paraguachón.

No obstante, hay que aclarar que el registro Check-Mig continuará siendo obligatorio para los viajeros nacionales y extranjeros que tomen vuelos para entrar o salir del país.
¿Cómo realizar el registro Check-Mig?
En línea con el anuncio, Migración Colombia compartió una guía para explicar a nacionales y extranjeros cómo deben realizar su registro en Check-Mig, para que puedan precargar toda la información relacionada con su viaje y así “ganar tiempo con el control migratorio”. Para llevarlo a cabo deben completar los siguientes pasos:
1. Tenga a la mano su pasaporte o su documento de viaje válido y vigente.
2. Ingrese a la página web de Migración Colombia: https://www.migracioncolombia.gov.co/.
3. Seleccione el botón ‘Check-Mig’.
4. Diligencie la información solicitada.
5. Tome pantallazo o descargue el documento PDF.
6. Preséntelo a la aerolínea en el momento de su viaje.
Recuerde que: presentar el documento de Check-Mig es obligatorio y puede realizarlo desde 72 hasta una hora antes de su vuelo.
Migración Colombia crea “Certificado de Trámite PPT” para venezolanos

Con el fin de que los ciudadanos venezolanos puedan acreditar que ya solicitaron su Permiso por Protección Temporal (PPT) pero que aún no lo han recibido, Migración Colombia implementará, de manera temporal, el Certificado de Trámite PPT.
La autoridad migratoria detalló que, con el documento, los ciudadanos venezolanos no solo podrán acceder a las ofertas de servicios del Estado e instituciones privadas, sino también, les permitirá permanecer, transportarse e ingresar y salir del territorio colombiano, de manera temporal.
“Así mismo, les certifica que están dentro del proceso para acogerse al Estatuto Temporal de Protección (ETP)”, agregó Migración Colombia.
Así puede descargar el “Certificado de trámite PPT”:
De acuerdo con Migración Colombia, para obtener el nuevo documento solo necesitará cumplir con estos sencillos pasos:
1. Ingresar a la página web de Migración Colombia: www.migracioncolombia.gov.co.
2. Seleccionar el botón ‘Validación PPT’.
3. Diligenciar los siguientes datos: número de RUMV (Registro Único de Migrantes Venezolanos); número del documento de identidad con el que realizó el registro, y fecha de nacimiento.
4. Una vez complete los datos le aprecerá que el documento está en proceso de tramitación y, automáticamente, se habilitará la opción de descargarlo.
Tenga presente que: el documento no tiene ningún costo para su expedición, y su validez irá hasta el próximo 30 de abril de 2023.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Qué pasará con el salario de los trabajadores en Colombia con la nueva reducción de la jornada laboral
De acuerdo con la ley, el proceso culminará el 15 de julio de 2026, cuando la jornada máxima se fijará en 42 horas semanales

Richard Ríos habría rechazado exótico destino por priorizar su fichaje por la Roma: aún no habría acuerdo con Palmeiras
El mediocampista colombiano fue una de las grandes figuras del equipo brasileño en el Mundial de Clubes, en el que los dirigidos por Abel Ferreira llegaron a cuartos de final

Cómo registrar las llaves para Bre-B, el sistema colombiano que revoluciona los pagos digitales
La nueva plataforma del Banco de la República introduce transferencias instantáneas, interoperabilidad y mayor seguridad para usuarios y comercios, marcando un avance clave en la digitalización financiera del país

Aumentan quejas por uso de cepos y cobros en Bogotá: concejal Julián Forero presentó acuerdo para eliminar el pago injusto
El proyecto de Acuerdo Distrital pretende eliminar cargos adicionales por retirar inmovilizadores, defendiendo que los conductores ya pagan por estacionar

Gobierno revocó la designación de alias Zarco Aldinever como negociador de paz tras señalamientos por atentado contra Miguel Uribe
El presidente Gustavo Petro anuló la participación de José Aldinever Sierra Sabogal en los diálogos con la Segunda Marquetalia, luego de que organismos de inteligencia lo vincularan con el ataque al senador
