
El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, dio a conocer que participará en la coorganización de la Conferencia de Alto Nivel sobre la Financiación del fondo ‘La Educación No Puede Esperar’, el próximo 16 de febrero, encuentro que tiene como fin reunir a líderes mundiales para analizar las opciones de inversión en la educación y el cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Así lo detalló el Ministerio de Educación sobre la celebración del ‘Día Internacional de la Educación’, proclamado por la ONU. La entidad nacional resaltó que este llamado de la sociedad es para que los líderes mundiales cumplan con la promesa de proporcionar una educación de calidad a todas las personas “un propósito que espera cumplirse a 2030″.
Este espacio de diálogo que contará con la participación de líderes mundiales y del ministro de Educación, Alejandro Gaviria, representando a Colombia, tendrá como sede de encuentro a Ginebra, para llevar a cabo la Conferencia de Alto Nivel sobre la ‘Financiación del fondo la Educación No Puede Esperar’, organizado por la ECW y Suiza.
El Ministerio explicó que esta reunión es convocada conjuntamente y organizada por Colombia, Alemania, Níger, Noruega y Sudán del Sur, con el fin de ofrecerle a los líderes mundiales, empresas, fundaciones y personas con grandes patrimonios, la oportunidad de cumplir la promesa de una educación para todos con el objetivo de recaudar 1.500 millones de dólares para los siguientes cuatro años.
La cartera de Educación hizo un llamado a los pueblos del mundo para que inviertan en la promesa de la educación, justificando que esta es la mejor inversión que se puede ejecutar para el cumplir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Crisis en educación mundial
El Ministerio de Educación expresó sobre la evidente crisis que atraviesa la educación a nivel mundial, la cual podría afectar al desarrollo y progreso de la economía y social de las naciones. “En este orden de ideas, es necesario que en la agenda se priorice la educación como una inversión para la paz, la equidad y la prosperidad”.
Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidad, António Guterres, durante la Cumbre sobre Transformación de la Educación celebrada en 2022, comentó que si las naciones desean transformar el mundo a 2030, tal como se está establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las comunidades internacionales deben prestar atención a la crisis educativa.
Conforme a los datos señalados por la iniciativa ‘La Educación no puede esperar’ (ECW) por sus siglas en inglés), fondo mundial de las Naciones Unidas para la educación en situaciones de emergencia y crisis prolongadas, se estimó que en 2016 había 75 millones de niños afectados por diferentes crisis, quienes necesitaban apoyo educativo. En 2023 esa cifra se ha triplicado, al ascender a 222 millones de niños.
Otros datos expresados como consecuencias al efecto multiplicador de los conflictos, el cambio climático y otras crisis prolongadas, resalta un cálculo aproximado de 78 millones de niños que se encuentran sin escolarizar: un número mayor que el conjunto de la población de Francia, Italia o el Reino Unido.
El Ministerio de Educación precisó que la crisis en educación se puede evidenciar en la falta de competencias básicas en lecturas o aritmética que reciben los niños. A su vez, explicó que 671 millones de niños y adolescentes de todo el mundo no saben leer, lo cual representa más del 8% de la población mundial, es decir, que este fenómeno podría afectar toda una generación.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Caso ‘Pacho Malo’: Exvicefiscal Martha Mancera denunciará a agentes del CTI que la señalaron
Afirmó en un comunicado que iniciaría acciones legales por falso testimonio y fraude procesal contra los investigadores que aseguraron que ella intentó desviar la investigación en contra del otrora director de la entidad en Buenaventura
Clima en Bogotá: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
