
Una importante cifra de recaudo por permiso de pico y placa solidario tuvo el Distrito de Bogotá en lo corrido del 2023. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, en lo que va de enero se ingresaron a las arcas $25.400 millones debido a los 109.630 permisos para utilizar esta medida.
Según la entidad, estos permisos están distribuidos, en promedio, así: 95.756 diarios, 8.303 mensuales y 5.571 semestrales.
Es de recordar que esta medida facilita a los propietarios de los vehículos tener un permiso especial que los deja exentos de la restricción de circulación en Bogotá durante su tiempo de vigencia.
Además, los valores definidos para 2023 son los siguientes:
Duración permiso - Diario - Valor base ajustado año 2023: $58.178.
Duración permiso - Mensual - Valor base ajustado año 2023: $464.974.
Duración permiso - Semestral - Valor base ajustado año 2023: $2.325.095.
Beneficio para placas de Bogotá
El 28 de diciembre del 2022 la secretaria distrital de Movilidad, Deyanira Ávila, informó que el pico y placa solidario a partir de enero sería más barato para vehículos con matrícula de Bogotá.
De igual manera, precisó que el valor que se cancela es dirigido de manera directa al transporte público, a la infraestructura y a la operación, para mejorar la frecuencia de rutas y el servicio que se presta a los bogotanos.
Para fijar el precio, dijo Ávila a Caracol Noticias, se hizo un análisis de canasta de costos con variables como el índice de precios al consumidor (IPC) y el salario mínimo, así como factores de la economía mundial.
No obstante, la funcionaria explicó que hay tres características que pueden afectar el precio final del pico y placa solidario: el avalúo de los vehículos, el factor ambiental y el lugar de matrícula, ya que los vehículos matriculados en Bogotá ya aportan a la infraestructura vial mediante sus impuestos.
De todas maneras, la funcionaria insistió en que el objetivo de todas las medidas es que se haga un uso racional del vehículo particular.
Adquisición del pico y placa solidario
Para adquirir el pico y placa solidario, la Secretaría de Movilidad dio a conocer que no se necesitan intermediarios. Para evitar esto, recordó que hay un sencillo paso a paso que deben seguir los propietarios de vehículos particulares que deseen acceder al permiso. Para esto, la persona natural o jurídica debe solicitar el registro del automotor a través de la plataforma del pico y placa solidario.
- Inicialmente, debe ingresar a la plataforma de la Secretaría Distrital de Movilidad: picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co
- Ingresar al ‘Simulador de tarifa’, antes de iniciar su registro. Allí encontrará el valor a pagar dependiendo de la duración (un día, un mes o un semestre), características del vehículo y de si está matriculado en Bogotá o no.
- Hacer clic en ‘Inicia tu registro’ e ingresar los datos (como persona natural o jurídica) y los del vehículo.
- Efectuar el pago en línea, posterior al registro obligatorio.
- Después, en módulo de sensibilización, validar la identidad, hacer el curso y realizar el compromiso con Bogotá.
- Una vez el pago es aprobado, el permiso queda programado para iniciar en la fecha indicada en la plataforma.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Bienestar Animal respondió a Andrea Padilla por la polémica de presuntos sobrecostos en microchips
En diálogo con Infobae Colombia, la nueva directora (e) del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal aclaró dudas los por gastos y almacenaje en la implementación de la tecnología que beneficia a caninos y felinos de la ciudad

Nuevo ‘carrusel’ de la contratación pone en la mira a tres entidades del Estado: Fiscalía investiga posible desfalco billonario
Según la denuncia firmada por Andrés Idárraga, secretario de la Transparencia de la Presidencia, las entidades sin ánimo de lucro habrían utilizado estrategias cuestionables para asegurarse millonarios contratos mediante la contratación directa en diversas regiones del país

Criminal entró por una ventana a una casa e intentó violar a una menor de edad en Medellín
El señalado abusador fue capturado y a punto de ser linchado por la comunidad, que se alertó ante los gritos provenientes de la vivienda

El motivo por el que Wilson Manyoma fue apodado “Saoko” y su significado
El salsero falleció en la madrugada del jueves 20 de febrero luego de sufrir una caída que agravó complicaciones de salud previas. Allegados y amigos piden que se construya un monumento en su honor por su aporte a la cultura caleña

Esta fue la enfermedad que obligó a Wilson Manyoma a retirarse de los escenarios
El icono de la salsa murió en la madrugada del 20 de febrero a los 73 años, en la ciudad de Cali
