Exintegrantes del Bloque Occidental de las Farc afirmaron que “jugaban ajedrez” con los secuestrados

En audiencia voluntaria en la JEP, algunos integrantes de este bloque de la extinta guerrilla mencionaron que no hubo participación de la fuerza pública en toma a la Asamblea del Valle en 2002

En la diligencia, varios exintegrantesEn la diligencia, varios exintegrantes
En la diligencia, varios exintegrantes de ese Bloque afirmaron que no tenían encadenados a los secuestrados por mucho timpo. REUTERS/John Vizcaino

Cauca, Nariño y Valle del Cauca fueron departamentos con alta presencia del Bloque Occidental de la extinta guerrilla de las Farc. Las atrocidades de esta estructura liderada por alias Alfonso Cano y Pablo Catatumbo, como el secuestro de los 12 diputados del Valle en abril de 2002, fueron documentados por la Jurisdicción Especial para la Paz —JEP—. Justamente, varios de sus exintegrantes rindieron versión voluntaria en la cual ampliaron buena parte de su actuar en esas zonas del suroccidente colombiano.

En la ampliación de la diligencia, conocida por La W, el antiguo comandante del Frente 30 de esa guerrilla, Luis Eduardo Prada, aseguró que tuvieron nexos con bandas locales como Los cabezones para ampliar su margen de terror en la comisión de delitos como el secuestro.

Sumado a eso, el también conocido con el alias de Freddy y otros exintegrantes de columnas como la Jacobo Arenas aceptaron el secuestro de niños, mujeres, comerciantes, campesinos y personas extranjeras. En ese sentido, relataron el caso de María Alejandra Cantoní, una menor de edad que fue retenida con fines extorsivos. También reconocieron las “afectaciones psicológicas que sus padres sufrieron, la angustia de 12 horas si verla o saber qué estaba haciendo, si estaba bien o no”.

Read more!

En su testimonio, aseveraron incluso que siempre trataron de brindarles un buen trato a los secuestrados. De hecho, describieron que no siempre estuvieron encadenados y que, incluso, aprovechaban para jugar ajedrez con ellos, ver películas y hacer ejercicio.

Concretamente, el objetivo de los guerrilleros “era proporcionarles la mejor atención en medio de esas circunstancias, que sabemos que es poco para unos civiles privados de su libertad de manera forzosa y en condiciones de guerra”. Sobre los cobros por la libertad de los secuestrados, estos sujetos les pedían a sus familiares sumas que iban desde los 30 milones hasta 5.000 millones de pesos.

En la audiencia también fueron abordados por la toma de la Asamblea del Valle y el secuestro de los 12 diputados de Valle del Cauca. Aunque asumieron la responsabilidad en el hecho, señalaron que no hubo colaboración de sectores políticos y mucho menos de agentes del Estado.

Vale indicar que a través del Auto 0092 de 2021, la JEP hizo una documentación de los objetivos que no solo tenía el Bloque Oriental de las extintas Farc con el secuestro, sino el resto de estructuras que conformaron esa guerrilla que firmó el Acuerdo Final de Paz en 2016 con el Estado colombiano.

Por otra parte, este bloque revivió —como grupo residual—por cuenta de combatientes que decidieron no acogerse a lo pactado en La Habana. Sin embargo, en octubre del año pasado dieron un primer paso para acogerse a la Paz Total establecida por el Gobierno nacional. A través de un video, no solo manifestaron sus intenciones de acogerse a un cese multilateral, sino que cuestionaron la implementación del Acuerdo Final en el mandato de Iván Duque.

“Hemos confiado infinidad de veces en salidas negociadas por la vía política para este conflicto y así lo dice nuestra historia resistencia como pueblo alzado en armas y lo seguiremos haciendo”, afirmó ese grupo residual. Por ello, insistieron en la necesidad de un cese de hostilidades para entrar en negociaciones con el actual gobierno”. En ese sentido, ven con buenos ojos la apuesta del Gobierno de pacificar el país.

Seguir leyendo:

Read more!

Más Noticias

‘La Velada del año 5′ de Ibai Llanos EN VIVO: Westcol se prepara para la pelea estelar ante The Grefg

El regreso del evento organizado por el “streamer” español ya se desarrolla en el estadio La Cartuja de Sevilla

Gobierno estudia perfiles de candidatos para sustituir a Otty Patiño como consejero Comisionado para La Paz: estos serían los opcionados

El Ejecutivo analiza al menos tres hojas de vida que destacan por la experiencia territorial, la sensibilidad frente a las víctimas y el conocimiento de procesos de negociación complejos

Nuevos conflictos adentro de la nómina de Santa Fe: jugador reveló fuerte discusión con un compañero

Pese a que los “Cardenales” llevan una buena campaña tras el título, una de sus figuras afirmó que tuvo problemas con otro futbolista y el técnico Jorge Bava aclaró lo ocurrido

EN VIVO Once Caldas vs. Junior, fecha 4 de la Liga BetPlay: duelo de históricos en Manizales

El conjunto de Hernán Darío Herrera, recién clasificado a octavos de la Copa Sudamericana, recibe a los “Tiburones” que son líderes del campeonato colombiano

Alias Inglaterra volvió a aparecer en el cartel de los más buscados en Atlántico: ayudaría al Clan del Golfo con envíos de droga

Este criminal ya había sido capturado, pero lo dejaron en libertad, y desde ese entonces las autoridades lo buscan en la región Caribe. No se descarta, como ha ocurrido con varios integrantes del también llamado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), que termine siendo solicitado en extradición por EE. UU.