Este es el error procedimental por el que Aerocivil anuló el proceso Avianca-Viva

La Aeronáutica Civil informó que las aerolíneas continuarán con el trámite con el que buscan formar parte de un mismo conglomerado empresarial

Guardar
Imagen de referencia. Aeronáutica civil
Imagen de referencia. Aeronáutica civil confirmó que anularon el proceso de integración de Avianca y Viva Air. Ilustración de Jesús Áviles

En la mañana de este jueves 19 de enero, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) confirmó que debido a una irregularidad en el expediente del proceso de integración entre las aerolíneas Avianca y Viva Air, el documento tuvo que ser devuelto para su corrección. Lo anterior significa que, a día de hoy, las aerolíneas continuarán operando de manera separada, debido a que la solicitud quedó sin efectos jurídicos.

A renglón seguido, el funcionario precisó que lo anterior significa que, “es rehacer la actuación administrativa y no que el proceso haya terminado.

De acuerdo con el documento, el error procedimental corresponde a que no se aplicó el régimen especial de protección de la competencia que se requiere para dichas solicitudes sino que, por el contrario, el análisis se limitó únicamente al Código de lo Contencioso Administrativo.

Por lo anterior, el expediente será devuelto a la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales de la Aeronáutica Civil para rehacer la actuación administrativa, y así aplicar “ en su integridad el procedimiento especial previsto en la Ley 1340 de 2009 y normas concordantes”, se explicó en la resolución.

El director de la Aerocivil, por su parte aseguró que desde la entidad se “procederá con celeridad, y en los tiempos de ley, para emitir un concepto sobre la solicitud de integración de los operadores aéreos Avianca y Viva Air como le fuese solicitado por las partes”.

A continuación, la resolución 0079 del 18 de enero del 2023:

Es de recordar que a través de la resolución 2473 del 4 de noviembre de 2022, la Aeronáutica Civil había rechazado la solicitud de Avianca y Viva Air de fusionarse bajo los términos de “excepción de empresa en crisis”, haciendo referencia esto último a la aerolínea low-cost.

La Aerocivil explicó en ese entonces que la decisión de no aprobar la fusión entre las dos aerolíneas se tomó para evitar una afectación en “la libre competencia del sector y el bienestar de los consumidores”. En pocas palabras porque, con la integración, el grupo económico alcanzaría el 100% de participación en 16 rutas nacionales.

El presidente y CEO de Avianca, Adrian Neuhaser, comentó en ese entonces que propondrían ante la autoridad aérea una serie de alternativas para que reconsiderara la integración entre las dos compañías aéreas.

En total, fueron cinco las alternativas que entregó Avianca Group a la Aerocivil, con el fin de que les permitiera fusionarse con Viva Air. De acuerdo con la compañía aérea, entre las opciones estuvieron: disminuir la participación de sus operaciones en El Dorado; mantener la marca Viva y su modelo, el mayor número de empleos, aviones y conectividad; y proteger tarifas en determinadas rutas.

Tras la negativa de la Aeronáutica Civil, el pasado 23 de noviembre de 2022, las dos aerolíneas presentaron un recurso de apelación, a través del cual volvieron a solicitar a la autoridad aérea que les permitiera fusionarse. La Aerocivil tenía dos meses a partir de dicha fecha para responder a las compañías. Fue así como, este jueves, la entidad anunció la anulación del proceso.

Seguir leyendo: