La textilera Coltejer confirmó que culminó los contratos laborales que aún tenía vigentes en el marco del proceso que lleva realizando desde 2021 por la difícil situación económica que generó la pandemia del coronavirus, esto, ya que la empresa no reanudó su operación productiva y no generó los ingresos económicos necesarios para sustentar su reactivación.
Coltejer venía reportando pérdidas tras detener sus operaciones en el mercado desde 2021. Las pérdidas netas de la empresa fueron de $120.923 millones durante ese año, mientras que para el 2020 fue de $94.631 millones y las ventas netas fueron de $16,911 millones frente a los $74,815 de 2020.
‘En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 5.2.4.3.1 del Decreto 151 de 2021, nos permitimos informar que Coltejer S.A. dio por terminado de manera unilateral los últimos contratos de trabajo que se encontraban vigentes’, informó la empresa en un comunicado publicado en la Superintendencia Financiera de Colombia.
Adicional a esto, la compañía mencionó que proseguiría con la venta de inmuebles y arriendo de sus bodegas en Itagüí, Antioquia. Sin embargo, Coltejer no está en proceso de liquidación ni disolución.
En mayo de 2021, Coltejer envió una carta de la Superintendencia Financiera, en la que explicó que ‘la solicitud de despido colectivo radicada ante el Ministerio del Trabajo, se presentó teniendo en cuenta que la empresa lleva más de 120 días con suspensión de actividades’.
En el mismo comunicado, la compañía precisó que esperaba despedir a 54 trabajadores, para quienes, confirmó, tenía listos todos los recursos que establece la ley para dar cumplimiento a las liquidaciones. A su vez, señaló, que ‘a pesar de su inoperancia ha mantenido los esfuerzos para pagar las obligaciones pensionales, laborales, fiscales y civiles de la compañía. Con esto al día, buscan generar un espacio que les permita tomar decisiones sobre el futuro operativo de la empresa’.
Factores a tener en cuenta para la liquidación de una compañía
La ley en Colombia requiere para los trabajadores que son despedidos de una empresa, que la misma que les contrató, cancele efectivamente su liquidación. Dentro de este monto, se debe acceder a pago económico equivalente a: salario relacionado a los días laborados antes de la culminación del trabajo, teniendo en cuenta bonificaciones extras asociadas a recargos nocturnos, dominicales y festivos. Además del pago de las vacaciones que están pendientes y prestaciones sociales, entre las que se incluyen conceptos de primas de servicios del último semestre laborado, cesantías del último año. También debe cancelarse el aporte de parafiscales, en el mismo, se relaciona salud, pensión y caja de compensación.

Historia de la textilera Coltejer en Colombia
La entidad fue constituida como Compañía Colombiana de Tejidos (Coltejer), el 22 de octubre de 1907, con las firmas de Alejandro Echavarría e Hijo y R. Echavarría & Cia. La empresa inició con $1.000 de oro inglés de capital, 12 trabajadores y 4 telares. Es una de las compañías más antiguas de Latinoamérica.
Para 1909 fue inaugurada oficialmente, cuando el presidente General Rafael Reyes oprimió un switch desde el Palacio de la Carrera en Bogotá que puso en movimiento las máquinas en Medellín. El primer producto hecho por la textilera, fue una camisa de franela con la frase ‘tan fuerte y de boca tan grande como la ruana’.
El 20 de febrero de 2001, la compañía se acogió a la Ley 550/99, con el fin de renegociar las acreencias y seguir siendo viables, ya que en consecuencia de la libración de las exportaciones en la nación y la revaluación de la moneda colombiana se dificultaba el panorama comercial de la empresa.
En el 2006 puso en funcionamiento una planta de producción de índigo contaba con la capacidad de hacer un millón de metros mensuales. Desde el 2008, el Grupo Kaltex de México tiene la mayoría de las acciones de Coltejer, tras un acuerdo de salvamento de la compañía.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Exalcalde reveló los secretos de la visita de Kanye West a Colombia: “Ese gringo habla rápido”
En sus redes sociales, el exmandatario de Santiago de Cali Maurice Armitage habló de las dudas que tenía sobre la cena que sostuvo con el rapero estadounidense en un hotel de la capital vallecaucana

Álvaro Uribe protagonizó un divertido momento al recibir una camiseta del Atlético Bucaramanga: “Qué humillación con mi Nacional”
El expresidente es un declarado hincha del club verdolaga que perdió 2-0 contra el Atlético Bucaramanga en la jornada 11 de la Liga BetPlay que se disputó en el Américo Montanini

Fuerza Aeroespacial interceptó aeronave ilegal en Costa Rica tras despegar del Pacífico colombiano: así fue el operativo
En paralelo, el país avanza en la modernización de su flota militar para fortalecer el control del espacio aéreo y la soberanía nacional, optimizando sus capacidades de defensa y reforzando la cooperación con aliados estratégicos

Desde un vehículo en movimiento habrían arrojado cuerpo desmembrado de un hombre en Cota, Cundinamarca: esto se sabe
El hecho se registró hacia las 6:55 a. m. en la vía Bogotá-Siberia, específicamente en el kilómetro 3,5 de la calle 80, cuando personas que salían a trabajar y a ejercitarse notaron el extraño bulto

Equipo del actor Rafael Taibo captó fantasma de la ‘Casa Oscura’: el fenómeno paranormal quedó en imágenes
La grabación accidental de Leonardo Quiñones generó un debate sobre la existencia de espíritus que habitan en la Peña de Juaica
