
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que hasta el lunes 16 de enero se han registrado 4.062 casos confirmados de viruela del mono en el país. De ellos, se han recuperado 4.025 personas, que en su mayor parte han sido de la capital (1.965) y Antioquia (1.155).
La entidad podría tener mayores dificultades de seguimiento de los contagios debido a que el 79% corresponde a una fuente desconocida y, según los datos, el 15,4% de la población afectada tuvo contacto con aquellos de los que se desconoce el origen de la infección.
Con respecto a los casos importados del extranjero, el 1,7% de los afectados corresponden a esa causa y el 2,1% se contagió por algún contacto con ese grupo muestral. Asimismo, el INS está estudiando el 1,7% de los infectados confirmados, es decir, 69 personas.
Las regiones que registran un mayor número de contagios son Bogotá (1.973), Antioquia (1.161) y Cali (334).
Los demás casos se han presentado en los siguientes departamentos: Cundinamarca (92), Santander (80), Barranquilla (66), Risaralda (62), Tolima (60), Valle del Cauca (49), Meta (28), Caldas (23), Cartagena (18), Quindío (15), Atlántico (15), Cesar (11), Norte de Santander (10), Boyacá (9), Córdoba (8), Cauca (7), San Andrés (7), Huila (7), La Guajira (5), Bolívar (5), Nariño (4), Casanare (3), Sucre (3), Santa Marta (3), Putumayo (2), Caquetá (1) y Guaviare (1).
Según la entidad, en total se han analizado 7.566 muestras por la viruela símica, de las que se han descartado 3.018. Actualmente, el INS está realizando un seguimiento activo a 21 personas.
Si bien Colombia alcanzó 4.062 casos confirmados, los contagios nuevos del 10 al 16 de enero de 2023 fueron 13. Los casos se distribuyeron en los siguientes departamentos: Barranquilla (5), Cali (4), Bogotá (1), Antioquia (1), Risaralda (1) y Caldas (1).
Estos son los datos entregados por el INS:

De acuerdo con el INS, la viruela símica es caracterizada por síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, cansancio intenso, dolor muscular y lesiones en la piel que generalmente aparecen en la misma etapa e inflamación de los ganglios linfáticos. “Se transmite más frecuentemente de los animales reservorios vivos o muertos al humano y en ocasiones persona a persona”, especificó la entidad.
Siete personas positivas por VIH habrían muerto por la viruela del mono
El representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, denunció que siete personas positivas por VIH fallecieron desde septiembre hasta el 12 de enero y también estaban contagiadas por la viruela del mono. Para el congresista, habría “limitaciones de la estrategia de vacunación del Ministerio de Salud y Protección Social” para acceder a los biológicos para las personas inmunosuprimidas.
Forero advirtió que la falta de información sobre el protocolo de estudio para la aplicación de las vacunas no establece una atención para las personas positivas por VIH. En ese sentido, de contar con las dosis, aquellos que fallecieron no podrían haber accedido a la inoculación por parte del Ministerio de Salud, pues “solo se concentrarían en adultos inmunes”, indicó el legislador.
Lo cierto es que la cartera ya firmó un acuerdo con Japón para acceder a 25.000 vacunas contra la viruela del mono y definió unos lineamientos basados en lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El ministerio priorizó a los individuos que tienen un alto riesgo de infección: “personas que se autoidentifican como homosexuales o bisexuales, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) u otros individuos con múltiples parejas sexuales; y trabajadores de la salud con alto riesgo de exposición”.No obstante, en el comunicado no mencionó explícitamente a las personas inmunosuprimidas.
Seguir leyendo:
Más Noticias
EN VIVO: Este es el ambiente antes del concierto de Shakira en Barranquilla, largas filas y ola de calor
Los barranquilleros viven con entusiasmo la espera por Shakira. Ya se forman largas filas en el Metropolitano y las imitadoras de la cantante aparecen por toda la ciudad

EN VIVO: fuerte temblor con magnitud de 3,7 se sintió en Colombia, este es el reporte del servicio geologico colombiano
Aunque no se reportaron daños significativos, el municipio de Los Santos, Santander, registró un movimiento telúrico de gran magnitud durante la tarde del jueves 20 de febrero

Petro lanzó pulla retadora contra Donald Trump al recordar crisis diplomática: “Yo dije: ‘pues, hágalo’”
El presidente de Colombia recordó el impasse que se registró con Estados Unidos, en medio de las deportaciones que ha venido ejecutando el Gobierno estadounidense, y que derivó en el incremento arancelario de ambas partes. La situación fue resuelta diplomáticamente

EN VIVO: Colombia vs. Estados Unidos, la selección femenina inicia su participación en la She Believes Cup 2025
El combinado de Ángelo Marsiglia se mide ante los anfitriones del torneo amistoso en el Shell Energy Stadium, de la ciudad de Houston, Texas
Mujer colombiana va por el récord Guinness en ser la persona más longeva del mundo: tiene tips para llegar hasta los 100 años
No solo se convertiría en la persona más longeva de Colombia, sino también superaría el récord mundial registrado por Jeanne Louise Calment, una mujer francesa que vivió 122 años y 164 días
