Béliz: "Ni tsunami ni arcoiris"

El impacto de las nuevas tecnologías en la publicidad fue uno de los temas de debate en la Convención Anual de la Asociación Argentina de Publicidad (AAP) realizado ayer en Costa Salguero. De eso habló Gustavo Béliz, director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Frente a un futuro incierto, Béliz llevó algo de calma: "Ni tsunami ni arcoiris", pronosticó sobre "ciertos niveles de tormenta que se vienen" aunque aseguró que "la creatividad siempre va a ser algo irremplazable".

Eso sí, Béliz consideró que a futuro, "las habilidades blandas van a ser sumamente importantes vinculadas a las nuevas tecnologías", por lo que propuso un mix y relaciones entre ciencias como entre médicos e ingenieros, por ejemplo. "Las próximas profesiones hoy no existen", anticipó y en el ámbito publicitario recomendó apuntar a "creativos especializados en big data".

Read more!

Antes el presidente de la Asociación, Germán Yunes, pidió "fortalecer la industria creativa con un mayor desarrollo empresario"; Carlos Pallotti, subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, habló sobre los cambios fiscales para el emprendedurismo y Eduardo D'Alessio presentó un estudio según el cual la mitad de los consultados cambió algún hábito influenciado por alguna publicidad, en especial vinculado con nuevas tecnologías o alimentos.

Read more!

Más Noticias

Gremio de las IPS advirtió graves consecuencias del nuevo decreto sobre retención en la fuente: “Nos pone en alto riesgo”

El director ejecutivo de Unips Colombia, Jorge Alberto Toro, alertó sobre el grave impacto que tendrá en el sistema de salud la expedición del decreto que anticipa el cobro de retención en la fuente de 2026

Acemi hizo advertencia por incremento de tarifas de retención en la fuente: “Quienes pagarán la cuenta serán los pacientes”

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió un decreto con el que adelanta el cobro del recaudo. Los cobros de 2026 se harán en 2025, lo que implica un aumento con el que los contribuyentes no contaban

Durante su primera misa como pontífice, un curioso detalle en la muñeca del Papa León XIV captó la atención mundial

Mientras sostenía el cáliz con gesto solemne, un discreto accesorio en su muñeca izquierda rompió momentáneamente con la imagen clásica del líder católico. El gesto, aunque mínimo, desató una conversación global sobre la coexistencia entre lo sagrado y lo cotidiano, lo tradicional y lo moderno

Valor de cierre del dólar en Colombia este 29 de mayo de USD a COP

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Huancayo: Regidora denuncia que Municipalidad ‘rescató’ 30 perros, pero se les murieron 21

Fiorella Fabián detalló que en una inspección descubrió que los animales nunca recibieron una evaluación médica adecuada ni fueron puestos en cuarentena: “Encontré a los cachorros sin mantas, sin soleras, sin energía eléctrica”