
"Lo importante en este país es que podemos tener lo que yo llamo el ciudadano completo. Este tipo de individuo es aquel que con el fruto de su trabajo se puede comprar su vivienda y en este caso con un crédito de hasta 30 años de plazo. Lo más trascendente es que es la primera vez en la historia de la Argentina que un gobierno mejora el plan de viviendas del gobierno anterior como ocurre con el Plan ProCreAr".
El discurso del presidente del Banco Hipotecario Nacional, Eduardo Elzstain, mostró a un empresario muy contento al presentar ante un numeroso grupo de desarrolladores inmobiliarios y periodistas el proyecto Estación Buenos Aires. Son unas 3400 viviendas que se construyen en los terrenos de la ex Estación Buenos Aires que abrió al público el 7 de diciembre de 1911. Ese predio, de unas 18 hectáreas, donde llegaba el ferrocarril Belgrano Sud en Parque Patricios, es parte de un nuevo proyecto urbanístico y de construcción de viviendas que venderá el Banco Hipotecario Nacional a través del Plan ProCreAr.
Uno de los directores del banco contaba que "la que estaba acá era la única estación de trenes que construyeron los franceses".
El barrio tiene la particularidad que desde el piso 12 de estos edificios uno tiene la posibilidad de ver los estadios de cuatro clubes de fútbol. El de Huracán que está acá en Parque Patricios, los de Independiente y Racing en Avellaneda y el de Boca. De hecho el propio Elzstain hizo la prueba desde el piso 12 de una de las torres y miró el cuarteto de estadios mientras un entusiasta director del banco oficiaba de guía y señalaba cada uno desde las alturas.
Elzstain contó que tiene en carpeta más de 20 'mini barrios' de este tipo en distintas provincias donde se utilizarán viejos terrenos del Estado que pertenecían a los ferrocarriles o al Ejército y que estaban en su mayoría ocupados por intrusos.
Uno de los directores del banco explicaba además que para poder poner en marcha este proyecto hubo unas 80 familias que vivían ilegalmente en estos terrenos a las que les construyeron viviendas a un costado del predio para que abandonaran pacíficamente la ocupación.
El predio se encuentra delimitado por la Av. Vélez Sarsfield, la cancha de Huracán, la calle Zavaleta y la villa 21-24.
Últimas Noticias
Caminar rápido podría ser la clave para prevenir trastornos cardíacos
Una investigación -citada por The Times de Londres con más de 421 mil personas- confirma que mantener un paso acelerado al andar disminuye significativamente la probabilidad de desarrollar fibrilación auricular

“Ya la prensa tradicional ni sabe leer la ley y los reglamentos de los consejos de ministros”: Petro
Petro ha intensificado sus arremetidas verbales en contra de los medios de comunicación colombianos, a los que señala de no saber diferencias alocuciones de Consejos de Ministros

Tramita gratis el DNI electrónico este 28 y 29 de abril: lugares de atención y quiénes acceden
En diversas regiones del país, el personal del Reniec estará ayudando a determinado grupo de ciudadanos en la tramitación del documento nacional de identidad

Renato Rossini revela cómo el parkinson afectó su participación en ‘El Gran Chef Famosos’: “Me decían lento”
El actor peruano compartió en ‘Habla la Noche’ las dificultades que enfrentó al competir en el programa de cocina mientras luchaba en silencio contra el parkinson, una enfermedad que afecta su vida y movimientos

La “feroz competencia” por arrendar un piso hace que el 14% se alquile con menos de un día en el mercado
El 47% de las viviendas que se alquilaron en Girona en el primer trimestre no llevaban ni 24 horas anunciadas, mientras que en Madrid el porcentaje es del 14% y en Barcelona, del 18%.
