Productores avícolas aseguran que desde hace meses vienen trabajando a pérdida. Así lo confirmó la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) en un informe donde se señala que si no consiguen una actualización del 50% en el precio de los huevos, habrá faltantes en las góndolas para marzo. En ese sentido, la oferta de huevos podría caer entre un 8 y 15% si no hay una solución a dicha problemática en los próximos 15 días.
Desde el sector advirtieron que el precio que reciben actualmente los productores por la venta a supermercadistas es similar a los que recibían entre octubre y noviembre de 2019, cuando se autorizó una recomposición de precios por debajo del 5,5%. Para la industria de ovoproductos, “estos valores resultan insuficientes” para sostener la actividad y de continuar en los mismos niveles podría caer la producción y oferta de huevos en el país en los próximos meses.
La merma en la producción, según sostienen desde Capia, se debe al aumento del maíz (104,12%), la soja (111,07%), costo de flete (62,50%), mano de obra (38,13%), tipo de cambio (40,63%) y envases (56,96%). El costo del alimento balanceado, en tanto, impacta entre un 55 y 60% en el de la docena de huevos, y posee 55% de maíz y casi 30% de soja.
Los que peores están son los que le venden a los supermercados porque ofrecen un huevo clasificado y empacado (Prida)
Este escenario se agravó por el ínfimo aumento en los precios que percibieron los productores en el último año, donde precisaron que desde marzo a la fecha estuvo en valores relativos al 5,5%, con picos entre abril y mayo del 17% que pudieron obtener a través de canales informales. Esta inmovilidad en los valores que recibe el sector, derivó en una caída en la cantidad de gallinas ponedoras que ingresan al circuito.
El crecimiento en la eliminación de lotes productivos subió 59,40%, en este tiempo, indican, un récord histórico que repercutirá en el stock de productos en el país para marzo o abril de este año. “Se vende a pérdida y los intermediarios (principalmente supermercados) remarcan con casi el 100% de margen”, manifestaron desde Capia. Los otros factores que tienen en jaque al sector es la pérdida del poder de compra y lo mismo sucede con el mercado externo, donde han caído las ventas en un 55,56% representativos en toneladas que se despachan.
A todo esto, la grave situación que enfrenta el sector podría repercutir en la pérdida de puestos de trabajo. De acuerdo al informe que le hicieron llegar al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, donde por cada 4.000 o 5.000 aves menos en producción “se pierde un puesto de trabajo”, en tanto, por cada millón de aves “se perderían al menos 200 puestos”. Así, el sector avícola estima una caída en el empleo de entre 1.200 y 1.500 puestos laborales.
Soluciones
Las soluciones que plantean es encontrar mecanismos junto con el Gobierno para repartir los márgenes de utilidades entre el productor y los supermercados, sin impactar en el bolsillo del consumidor. Uno de los factores que ha mermado el consumo del producto nacional, comentaron, es la importación de huevo en polvo, por lo que solicitan el cierre de ese mercado.
Los productores reciben entre $56 y $60 por la docena de huevos, la diferencia la hace el tamaño del producto y el tipo de mercado donde se destina. “El sector necesita un precio sostén de $71 la docena para el huevo original en granja y de $98 la docena para el huevo que se entrega en el supermercado (dejando una ganancia del 40% a los supermercados, según lista de precios máximos)”, afirman desde Capia.
“Los que peores están son los que le venden a los supermercados porque ofrecen un huevo clasificado y empacado”, dice Javier Prida, presidente de Capia. El sector precisa entre un 45 y 50% de actualización en el precio del producto en origen para no desaparecer.
Por otra parte, piden que se elimine el arancel del 4,5% a las exportaciones de huevo cáscara, elevar los reintegros al 7% de todas las posiciones arancelarios del sector y que se reduzca la alícuota actual del IVA, al mismo nivel que las carnes y la leche, que están en un 10,5%. “Somos parte de un engranaje máximo. Podemos acompañar 2 o 3 meses más, pero no más que eso. Más allá de ese tiempo no podemos seguir, nos fundimos y esos serían más negocios cerrados”, precisó Prida.
Seguí leyendo: