
Ante una fuerte caída del consumo y de la producción láctea, datos de la Dirección de Lechería de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria reflejan que durante el primer bimestre de este año se registró una baja del 13% interanual de las ventas de leche fluida. También hubo bajas en las ventas de leche en polvo (-10%), quesos (-6%), y otros productos lácteos (-11%).
Todas estas estadísticas se publicaron en las últimas horas en el denominado "Tablero de Comando Sectorial", donde se tomaron los valores relevados en marzo pasado sobre un total de 326 industrias.
En febrero pasado, la utilización de la capacidad industrial instalada fue del 39%, mientras que la elaboración fabril láctea mostró una baja del 4% contra igual mes del 2018.
Las exportaciones de productos lácteos siguen en aumento, registrando un alza del 21% durante el primer trimestre de este año respecto a igual período del año anterior, con ventas al exterior de 52 mil toneladas, por un valor de 149 millones de dólares.
Por su parte, los tamberos percibieron un precio promedio de $11,76 por cada litro de leche entregado en las tranqueras a la industria láctea. Esta cifra exhibió un aumento del 13% respecto a febrero de este año y un alza del 98% en relación a marzo de 2018.
Impacto en el negocio agropecuario
De acuerdo a la última encuesta a productores agropecuarios realizada por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, la mejora del precio para el tambero, la recuperación de los valores de la hacienda y las expectativas de una excelente cosecha, no logran frenar la percepción del sector agropecuario para los próximos 12 meses, donde continúa impactando el contexto electoral de este año y un escenario de precios más bajos para los granos.
La encuesta también muestra que el Índice de Condiciones Presentes mejoró un 16%, el Índice de Expectativas Futuras cayó 8,75%, y el nivel de confianza de los productores revierte su tendencia positiva al mostrar en marzo una leve caída del 3% con respecto a enero.
También cae la expectativa respecto a la situación financiera de los productores, donde aumenta la incidencia de quienes piensan estar peor, en tanto cae la participación de quienes tienen expectativas de estar mejor o igual.
Por último, el 73% de los productores encuestados consideraron que el momento actual no es el mejor para realizar inversiones.
Últimas Noticias
Cierra el mítico Café Central tras más de 40 años de jazz, gastronomía y cócteles en Madrid
El icónico café y epicentro cultural de la plaza del Ángel se ve abocado al cierre tras la negativa de los propietarios del inmueble a renovar el contrato de alquiler

El precio de la criptomoneda bitcoin este 24 de julio
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Noelia Nuñez anuncia que va a retomar los estudios tras mentir en su CV: “Me toca seguir y levantarme”
Fuera del ámbito público, solo le queda ir al privado. Pero antes, ha asegurado en una entrevista en Boca de todos que terminará los grados que comenzó

Clima en Puerto Vallarta: temperatura y probabilidad de lluvia para este 24 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Estos son los 7 comportamientos para tener la relación más feliz de tu vida, según la psicología
Pequeñas acciones diarias que transforman tu relación y refuerzan el vínculo con tu pareja
