
El 2018 fue un año negativo para el consumo, la producción y exportación de huevos de nuestro país, ya que se registraron importantes bajas en cada uno de ellos.
De acuerdo a los datos aportados por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) en 2018 el consumo de huevos cayó un 3,4%, alcanzando los 270 huevos per cápita al año. Es una importante disminución teniendo en cuenta que el nivel de consumo de 2017 fue de 280 unidades per cápita. Así, nuestro país ocupa en la actualidad el 8° puesto de consumidor de huevos en el mundo, cuando en 2017 estuvo en el 5° lugar.
Según explicaron desde la entidad "el descenso tiene su correlato en la población de aves, que decreció un 4% interanualmente en el mismo período, pasando de 44.200.000 a 42.400.000".
Además, durante el año pasado se registró una fuerte caída en la producción de unidades del orden del 3,5%. En 2017, la cámara había registrado un 1,8% de crecimiento de animales, "gracias al esfuerzo de los productores, que lograron incrementar la producción con la incorporación de tecnología, logrando más huevos por aves alojadas".
Por último, la Cámara informó sobre una baja en las exportaciones del 17%. El año pasado se vendió al exterior el 2,95% de la producción, cuando en 2017 las exportaciones significaron el 3,55% y tuvieron un pico histórico en 2011 con 6,43%.
Según explicó el presidente de la entidad, Javier Prida, "estas caídas son la consecuencia directa del incremento de los costos de la producción, la elevada carga impositiva, la caída del poder adquisitivo, la falta de incentivos y de financiamiento para la exportación, entre otros".
Por otro lado, desde CAPIA reclamaron al gobierno nacional para que se concrete la convocatoria para comenzar con las reuniones de la Mesa del Huevo, que pese a los anuncios oficiales que se realizaron, nunca se concretó. También se aguarda el cumplimiento de la promesa de la rebaja del IVA al huevo del 21% al 10,5%.
La entidad, en un comunicado de prensa, ratificó el compromiso "con el desarrollo del país y reconocemos el monumental esfuerzo que durante los últimos años han hecho los productores para lograr posicionar al sector en la mesa de los argentinos, pese a las múltiples contingencias enfrentadas".
Últimas Noticias
Su cuñado lo golpeó y él le fracturó el cráneo con una barra de hierro: rechazaron la legítima defensa y el caso irá a juicio
Un conflicto entre familiares terminó en una violenta agresión. La defensa intentó modificar la calificación legal del hecho, pero la jueza priorizó la gravedad de las lesiones

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Cartagena de Indias para este 1 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

De vivir en un contenedor a cobrar hasta más de 8.000 euros al mes: la experiencia de un albañil trabajando en Suiza
Rafael Cubero ha tenido que pasar por las situaciones más precarias hasta conseguir un sueldo que le proporcione una vida estable y acomodada en el país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Medellín este 1 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
