Carrera insólita: largó, estuvo parado por 20 segundos y terminó ganando gracias a tener un vehículo eléctrico

Ocurrió en la famosa trepada Pikes Peak, en Estados Unidos. En plena carrera, Romain Dumas tuvo que reiniciar todo el sistema eléctrico para poder arrancar nuevamente su F150 Lightning prototipo. Ganó demostrando la potencia y aceleración de esta tecnología

Guardar

Nuevo

El prototipo Ford F150 Lightning SuperTruck para correr Pikes Peak logró su objetivo inicial, la victoria. Pero antes tuvo que sufrir una inesperada detención en plena carrera
El prototipo Ford F150 Lightning SuperTruck para correr Pikes Peak logró su objetivo inicial, la victoria. Pero antes tuvo que sufrir una inesperada detención en plena carrera

Más allá del mínimo ruido y su contribución a la ecología, lo que más llama la atención a cualquier conductor que se ponga al volante de un auto eléctrico es la aceleración, lo que comúnmente se conoce como el torque. Por su tecnología, la aplicación de la potencia en un motor eléctrico es inmediata y no tiene la demora que hay en los motores de combustión interna, donde aunque se aplique el acelerador a fondo, el proceso de inyectar más gasolina al motor tiene una demora hasta que comienza a ser quemado y transmite esa potencia a las ruedas. En el auto eléctrico, si el pedal está a fondo, el motor entrega toda su potencia instantáneamente del mismo modo que ocurre con una licuadora que se enciende en su máxima velocidad.

La edición 2024 de la famosa Pikes Peak, tuvo una historia muy particular que refleja a la perfección ese potencial de los autos eléctricos, ya que el ganador de la clasificación general, tuvo un problema técnico por el cual estuvo detenido por unos 20 segundos apenas poco después de la largada, y aun así se pudo recuperar y terminar en primer puesto al llegar a la cima.

Cada año en Colorado, Estados Unidos, se realiza esta tradicional carrera de trepada al monte Pikes Speak. Se trata de una competencia individual contra reloj que comienza en la base y termina en la cima de esa montaña. El recorrido tiene una extensión de casi 20 kilómetros a través de los cuales se trazan 156 curvas. También se la conoce como “La carrera hacia las nubes”, ya que la línea de salida está a los 2.866 metros sobre el nivel del mar y la llegada nada menos que a 4.302 msnm.

Ford había puesto en línea de largada un prototipo inspirado en su pick-up F-150 Lightning, la primera versión eléctrica de una pick-up vigente en el mercado. Lo llamaron Ford F-150 Lightning SuperTruck, y aunque tiene forma conceptual de camioneta, en verdad se trata de un prototipo de carreras con cualidades muy particulares.

El trazado de Pikes Peak tiene muchas curvas y pocas rectas. Por eso se colocan grandes alerones que le den agarre al momento de doblar
El trazado de Pikes Peak tiene muchas curvas y pocas rectas. Por eso se colocan grandes alerones que le den agarre al momento de doblar

Como siempre ocurre en Pikes Speak, todos los vehículos que intervienen en las categorías más potentes, tienen grandes apéndices aerodinámicos colocados sobre la carrocería para dar mayor apoyo a las ruedas. Por ser un trazado pleno de curvas, la mayoría de ellas muy cerradas, y zonas rápidas rectas muy cortas, lo que se gana con esas enormes “palas” es mucho más relevante que lo que se pierde por el efecto conocido como drag, que no es otra cosa del choque de la carrocería contra el aire que desplaza en su avance.

La construcción del vehículo fue una realización conjunta de Ford Performance y STARD (Investigación y Desarrollo Avanzado Stohl). A nivel motriz, esta súper pick-up eléctrica tiene tres motores eléctricos que sumados alcanzan los 1.600 CV de potencia únicamente eléctrica.

Además de la carga aerodinámica superior que se puede apreciar a simple vista, el vehículo tiene un enorme difusor en la zona baja posterior, que dan mucho más sustento y agarre a las dos ruedas traseras, las que mayor tracción deben tener incluso cuando se trata de un prototipo de tracción integral. En total, la carga aerodinámica del F150 Lightning SuperTruck es de 2.700 kilogramos a 240 km/h.

Para lograr el objetivo de ganar Pikes Peak, Ford cuenta con los servicios de un auténtico especialista en esta carrera, el francés Romain Dumas, quién además de haberla ganado en 2018, tiene el récord absoluto ese año a bordo del prototipo eléctrico Volkswagen ID.R al llegar a la cima en 7m57s148/1000. El año pasado, junto a Ford Performance, Dumas compitió con la impresionante SuperVan 4.2, de la que se extrajo valiosa experiencia para el desarrollo del F150 actual.

Llegando a la cima de Pikes Peak, Romain Dumas pudo recuperar el tiempo perdido y ganar la carrera a pesar de estar 20 segundos detenido
Llegando a la cima de Pikes Peak, Romain Dumas pudo recuperar el tiempo perdido y ganar la carrera a pesar de estar 20 segundos detenido

Lo que ocurrió este año pocos metros después de la largada, fue que el sistema de propulsión eléctrico se apagó repentinamente dejando inmovilizado el vehículo en medio de la ruta. Dumas, perdió sólo 26 segundos en resetear todos los sistemas eléctricos y volver a estar en marcha, cuando todavía tenía prácticamente toda la trepada por delante.

Asumiendo más riesgos de los calculados, Dumas descontó tiempo a lo largo de cada curva para terminar ganando la clasificación absoluta, aunque esos 26 segundos le impidieron romper su récord histórico e incluso su propio tiempo del año pasado cuando marcó los relojes en 8m47s682/1000 a bordo de la SuperVan.

“Todo lo relacionado con este evento es un desafío porque no se parece a ninguna otra forma de carrera. Sólo hay una oportunidad. Nos enfrentamos a un desafío en el inicio, pero eso sólo me dio más determinación para recuperar el tiempo perdido en el resto de la carrera”, dijo Dumas al finalizar y comprobar que más allá del tiempo, se había quedado con el primer lugar a pesar de haberse parado completamente durante 20 segundos en plena carrera.

Actualmente, el mundo del automóvil está atravesando un tiempo de controversia e incertidumbre a causa de la movilidad eléctrica. Los planes de crecimiento de esta tecnología se han debido reprogramar ante una baja sostenida en la demanda, que si bien sigue existiendo y está en crecimiento, ha desacelerado esa curva de aumento a valores que los propios fabricantes no esperaban. Esto ha provocado un cambio de estrategia de casi todas las marcas que producen vehículos eléctricos y convencionales, las que han decidido dar mayor impulso a los híbridos y postergar sus planes de electrificación total para al menos mediados de la próxima década.

Los autos eléctricos tienen una enorme ventaja en cuanto a su costo operativo, pero su precio todavía es muy elevado para los bolsillos de la mayoría de los usuarios, que además han mostrado preocupación por una todavía deficiente red de cargadores y una autonomía que resulta insuficiente para viajes fuera de las ciudades. Tecnológicamente no se los puede discutir, y la demostración de Dumas no ha hecho otra cosa que confirmarlo.

Guardar

Nuevo