¿Cuánto dinero pierden los usuarios de GNC al tener que cargar otro combustible en sus autos?

Tanto taxistas como conductores de servicio de transporte de pasajeros por aplicaciones e incluso quienes hacen fletes de cortra distancia, padecen la falta de Gas Natural Comprimido en las estaciones de servicio. Los costos son mucho más altos y afectan la rentabilidad del trabajo

Guardar

Nuevo

Las últimas estaciones de servicio que tenían GNC cerraron sus surtidores este miércoles por falta de reposición. Dicen que esperan recibir nuevos camiones el próximo sábado
Las últimas estaciones de servicio que tenían GNC cerraron sus surtidores este miércoles por falta de reposición. Dicen que esperan recibir nuevos camiones el próximo sábado

La crisis energética dejó prácticamente vacías a las estaciones de servicio que expenden Gas Natural Comprimido (GNC). En algunas provincias del interior, esto comenzó hace unos 15 días, y en el AMBA se profundizó este fin de semana. Este miércoles, las pocas estaciones de servicio que todavía tenían algo del combustible gaseoso en sus tanques, terminaron de vaciarlos y debieron cerrar los surtidores.

“Esta mañana se terminó lo último que quedaba y tuvimos que cerrar el servicio. Hasta ayer venían autos desde Capital Federal a cargar porque allá se había terminado antes. Nos dijeron que al menos hasta el sábado no vamos a recibir ningún camión de GNC”, dijo a Infobae el encargado de una Estación de servicio que vende combustibles y GNC en Olivos, en la Zona Norte del GBA.

El GNC es el combustible que suelen utilizar los vehículos destinados al trabajo continuo como es el caso de los taxistas, remiseros y choferes de autos para viajes por aplicaciones tipo Uber, Cabify o Didi, pero también para los servicios de entrega de mercadería de última milla y fletes pequeños y medianos, ya que en relación con el costo del combustible convencional y el gasoil, tiene un rendimiento muy superior, incluso en la actualidad, cuando el precio del metro cúbico de GNC aumentó mucho más en relación a los otros tipos de combustible. El costo de usar GNC en lugar de nafta es casi un 50% menor para igual cantidad de kilómetros.

Pero como el GNC se debe adaptar a un auto que fue concebido y fabricado para funcionar con nafta o diésel, todos los autos que lo utilizan tienen ambos sistema de propulsión disponible, es decir que pueden funcionar con uno u otro combustible alternativamente. El problema es el costo de uno u otro modo de uso.

Los vehículos afectados a trabajo de pasajeros y de cargas menores, son los que más utilizan el GNC como combustible. Ante la falta, tienen que cargar nafta Súper o Gasoli Grado 2
Los vehículos afectados a trabajo de pasajeros y de cargas menores, son los que más utilizan el GNC como combustible. Ante la falta, tienen que cargar nafta Súper o Gasoli Grado 2

Tomando como referencia un motor 1.6 litros como puede ser el que equipa a los furgones tipo Renault Kangoo, Citroën Berlingo o Peugeot Partner, y que por su potencia se podrían considerar como una muestra válida del consumo más elevado que se podría encontrar en autos chicos y medianos, el comparativo es casi el doble en costo para el usuario entre combustible líquido y el gaseoso.

Un tanque promedio de GNC tiene una capacidad de 14 metros cúbicos, y dependiendo del estilo de conducción que siempre altera los valores de autonomía, puede alcanzar un rendimiento de entre 120 y 140 kilómetros. A raíz de esto, podría trazarse una relativa equivalencia con la autonomía de un litro de combustible, que en promedio es de unos 10 km para autos medianos en uso urbano. La ecuación dice que un tanque completo de GNC es equivalente a unos 16 litros de gasolina o diésel.

Entonces, cuando llega el momento de hablar de dinero, las cuentas muestran la conveniencia del GNC para quienes trabajan todo el día manejando su automóvil. El metro cúbico de GNC varía su precio entre AMBA y el interior. Mientas en las estaciones de servicio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires tiene un precio que va desde los $465 a los $485, en varias zonas del interior supera ampliamente los $550 y hasta los $600 por metro cúbico. Esto significa que con unos $6.500 se llena un tanque con autonomía para hacer unos 130 kilómetros en AMBA y con unos $8.000 en el interior.

El precio del litro de nafta en GBA es un 40% más alto que el metro de GNC
El precio del litro de nafta en GBA es un 40% más alto que el metro de GNC

En cualquier caso, el resultado en dinero representa prácticamente la mitad de lo que cuesta hacer los mismos 120 kilómetros con nafta Súper o Diésel Grado 2, los dos combustibles más baratos que se venden en el mercado, y que pueden usarse sin problema alguno a nivel técnico en la mayoría de los autos chicos y medianos, y los furgones de última milla.

Para hacer 120 kilómetros se necesitan 12 litros de combustible, lo que significa gastar en promedio unos $11.000 tomando como referencia un costo del litro en CABA, entre $870 y $880, y en GBA donde cuesta entre $950 y $970. Con un auto diésel grado 2, la ecuación no varía demasiado, y 12 litros pueden costar entre $11.000 y $12.000 según el lugar donde se cargue.

El promedio de uso de un auto afectado al transporte de pasajeros por aplicación, recorre unos 300 kilómetros promedio por día en diez horas de trabajo haciendo viajes entre CABA y GBA. Esto implica cargar unos 25 litros por día, es decir unos $23.000 de nafta Súper, mientras que si el mismo auto se usa con GNC, el costo diario de los mismos 300 kilómetros es de $12.500 a $13.000 pesos. El ahorro con Gas Natural Comprimido es aproximadamente de un 40%, o dicho de otro modo, los conductores que no pueden cargar GNC en estos días, han aumentado su costo operativo un 40% por tener que cargar nafta en lugar de gas.

Guardar

Nuevo