Vacaciones de invierno en moto: cómo prepararse para salir a la ruta y tener un viaje seguro

Cada vez hay más conductores de motocicletas que aprovechan los fines de semana largos y el receso invernal para viajar en busca de unos días de descanso. El crecimiento del parque de motos en Argentina es notorio

Guardar

Aunque la mayoría de las personas que inician sus vacaciones de invierno y deciden viajar a destinos del interior del país lo hacen en auto, no son pocos sino cada vez más, quiénes se animan a salir a la ruta en una motocicleta. Pero como desde hace algunos años, el crecimiento del parque de motos en Argentina es exponencial con el aumento del precio de los autos, y esto se incrementó más aún con la pandemia, muchos usuarios han optado por dejar las cuatro ruedas y movilizarse con dos en sus vidas cotidianas. Así hay cada vez más motociclistas en las calles, y muchos de ellos, los que adquirieron motos de mayor cilindrada, también en las rutas.

La diferencia entre tener una moto o un auto no se limita solamente a manejar sus dimensiones y su conveniencia para el tránsito urbano, la sensación de velocidad en el cuerpo y un menor gasto en combustible. Manejar dos ruedas requiere un cuidado y una habilidad mayor, y además tener conocimientos mecánicos mínimos de mayor profundidad.

“Una persona que se moviliza en auto en general llama a la grúa para resolver el problema. En cambio el usuario de moto suele estar acostumbrado a resolverlo –previo conocimiento y cuidados, por supuesto– con las herramientas que tenga a disposición”, dijo Martín Montenegro, Instructor de Safety de Honda Motor de Argentina, a quien consultó Infobae para hablar de esta situación y de lo que significa viajar en moto.

Martín Montenegro, Instructor de Safety
Martín Montenegro, Instructor de Safety de Honda Motor de Argentina, explica los cuidados necesarios para la ruta y la correcta organización de un viaje

“Cada persona que se sube a una moto necesita de información para resolver cualquier conflicto que pueda suceder; incluso necesita realizar una serie de chequeos previos si va a salir a la ruta. Por ejemplo, entre algunos factores que inciden al manejar motos se encuentran las condiciones del clima o las condiciones de la ruta a tomar. Este es un punto muy importante, porque todas las condiciones externas terminan influyendo, como la lluvia, el barro o el ripio”, explicó Montenegro, entrando directamente al punto de trazar un viaje en dos ruedas en época invernal.

El clima es algo que afecta a una motocicleta mucho más que a cualquier otro vehículo por el sólo hecho de ir en constante equilibrio. El viento, la lluvia o incluso la nieve en zonas de montaña como las que se suelen elegir en vacaciones de invierno, son condicionantes de la estabilidad, y por lo tanto, de la seguridad de quien va a bordo. “Hay que estar muy atentos porque en esas condiciones la adherencia es muy distinta. Es recomendable tomar el doble de distancia para tener un frenado seguro además de conducir de una forma más precavida en general. También se aconseja señalizar mejor las maniobras y estar más concentrado ya que el camino puede cambiar al modificarse el clima”, agregó.

Entender el clima y el
Entender el clima y el estado del camino es fundamental para adoptar mayores precauciones. La indumentaria adecuada influye mucho en una conducción segura

“Es muy importante entender el clima, el tipo de ruta y condiciones que se van a enfrentar, y si es de noche hay que tomar los recaudos necesarios para poder identificarse, como el chaleco y la indumentaria clara y refractaria. También influye la correcta característica y la sujeción del equipaje, porque puede afectar la estabilidad. De todas maneras, se debe intentar llevar la menor cantidad de equipaje posible, y colocar las herramientas e instrumentos de auxilio en las valijas”, dice el experto.

“Pero también hay que tener en cuenta otras cosas como el cansancio. El movimiento de la moto cansa mucho y uno suele tensionarse, así que es ideal realizar paradas cada una hora o una hora y media aproximadamente. Es importante estirar los brazos, caminar, desconcentrar la vista y la mente. Esto permite que una vez recuperado, puedas subir a la moto con las energías renovadas para continuar con el viaje”.

La indumentaria es fundamental también en esta época del año, porque además de la protección natural que ofrecen los trajes para viajar en motocicleta ante una caída, mantener el cuerpo en un rango de temperatura adecuado y evitar que se moje si aparece la lluvia, son dos cosas que se deben considerar.

El casco es obligatorio, pero
El casco es obligatorio, pero además es fundamental en un viaje en ruta. Protege la cabeza ante un impacto y a la vista ante todo tipo de suciedad o elementos que están en el aire

Siempre es importante recordar que es obligatorio utilizar el casco para reducir el riesgo de lesiones en la cabeza ante un impacto o una caída, y para proteger la visión frente a posibles elementos que estén en el aire como residuos de otros vehículos, pequeñas piedras, tierra e insectos. Pero además de usar casco, éste debe quedar ajustado a la cabeza y tener protección ocular, ya sea visera o antiparras.

“Se deben proteger los hombros y brazos, las manos y los pies, usando una campera y pantalón de cuero, cordura o tela resistente. Si es posible, usar camperas que incluyan forro térmico y aquellas de colores claros que permiten una fácil visualización en el tránsito. El uso guantes adecuados permite tener mejor agarre además de proteger los dedos contra roces y condiciones climáticas como sol, lluvia y viento. En los pies, las botas o zapatillas con suela de goma son la mejor opción. Yo siempre aconsejo llevar ropa de lluvia en todo momento para evitar sorpresas”, detalló Montenegro.

Por último, algunas recomendaciones muy útiles para contribuir a un viaje más seguro y descansado son tener una buena alimentación antes de emprender el viaje. No ingerir comida pesada que reste energía, y “tomar mucho líquido, porque eso obliga a parar en una estación de servicio y de esa forma ayudar a descansar el cuerpo para seguir viaje en otra condición”, es la sugerencia.

El desgaste y la presión
El desgaste y la presión de los neumáticos se deben controlar antes de viajar. Y no hay que olvidar la cubierta de repuesto y el Kit para cambiarla

Lo que no puede faltar antes de salir a la ruta

En cuanto a la documentación, lo que siempre hay que llevar en la moto, es DNI del conductor y sus acompañantes, licencia de conducir y cédula verde o azul, y comprobantes del seguro y de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Se debe realizar una verificación técnica preventiva para garantizar el estado general de la moto. Se deben controlar el desgaste y la presión de los neumáticos y los comandos de conducción. Si la moto tiene freno a tambor verificar la existencia de juego libre tanto en la manija como en el pedal de freno, que debe ser de entre 10 y 20 mm. Si tiene freno a disco, se debe chequear que líquido esté en el nivel adecuado tanto en el depósito delantero como el trasero.

El embrague, el acelerador y
El embrague, el acelerador y los frenos deben controlarse preventivamente antes de salir a la ruta

En el embrague se debe comprobar que el juego libre sea de 10 a 20 mm. En el acelerador, el juego libre de la empuñadura debe ser de 3 mm, y con el motor apagado, se debe comprobar que gire suavemente de totalmente abierto a cerrado.

Además, no hay que olvidarse de observar el funcionamiento de las luces altas, bajas, guiños y balizas, freno y la de la matrícula o patente. Algo que parece obvio pero no siempre se lo tiene en cuenta al armar el viaje es llevar una rueda de repuesto y el kit para cambiarla.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

¿Elon Musk comprará Nissan?: las acciones de la automotriz subieron luego de la filtración de un informe que lo sugería

La marca japonesa no avanzó en la fusión con Honda que se había anunciado en diciembre y sigue buscando nuevos socios. Un grupo de inversores japoneses intentaba interesar al dueño de Tesla para que compre las fábricas de Nissan en Estados Unidos, pero el empresario negó esa especulación

¿Elon Musk comprará Nissan?: las

Mercedes-Benz impulsa la evolución de su planta en Argentina con foco en movilidad sostenible

La empresa avanza en un modelo de producción optimizado, manteniendo su fabricación actual y explorando nuevas oportunidades dentro del ecosistema de movilidad avanzada

Mercedes-Benz impulsa la evolución de

Eliminaron un trámite clave para vender autos usados: los nuevos requisitos

El gobierno de Javier Milei implementó modificaciones en el proceso de venta de autos usados. Entre los cambios más relevantes, se destaca la eliminación del trámite de libre deuda, una medida que promete simplificar la transferencia de vehículos

Eliminaron un trámite clave para

Ford comenzará a fabricar su segundo motor en Argentina y aumentará un 15% la producción para 2025

Se completa la inversión de 660 millones de dólares en la planta Pacheco. El nuevo motor es el más chico de los que equipan a la pick-up Ranger, que ahora tiene más localización de partes nacionales

Ford comenzará a fabricar su

Mercedes-Benz Argentina ya tiene nuevo dueño y asumen Daniel Herrero y Alfonso Prat-Gay en la conducción

Este jueves al mediodía se anunció el traspaso accionario de la firma al grupo Open Cars, que lidera Pablo Peralta. La nueva empresa se llama Prestige Auto

Mercedes-Benz Argentina ya tiene nuevo