Todas le salen bien a Tesla: ganó otra batalla y los grandes fabricantes adoptan su sistema de cargadores

Primero fue Ford, después General Motors. Ahora es Mercedes y pronto podría sumarse Stellantis. Los supercargadores NACS desarrollados por la empresa de Elon Musk se imponen sobre el sistema europeo

Guardar
Desde 2025, todos los Mercedes-Benz,
Desde 2025, todos los Mercedes-Benz, Ford y Chevrolet nuevos que se vendan en EE.UU. tendrán el sistema de conector de Tesla

Si no puedes vencerlos, únete a ellos. Palabras más, palabras menos, esto es lo que está ocurriendo con un aspecto poco considerado inicialmente entre los fabricantes de automóviles eléctricos como ha sido el sistema de conexión a la red de carga de energía.

Tesla es la marca de autos a batería que más inversión ha realizado al respecto, con una red de supercargadores que ninguna otra compañía tiene, no sólo en Estados Unidos y Canadá, donde ya cuenta con 12.000 puntos de carga, sino en Europa, donde ya tiene 45.000 puntos entre todos los países, y en China, donde la cifra ya supera los 10.000 también.

Como ha ocurrido en muchos otros casos, cuando una nueva tecnología llega a los consumidores, existe una natural competencia entre los principales fabricantes, por imponer sus productos, y muchos se apoyan en la estrategia de diferenciarse no sólo en calidad de sus productos, sino también en diferenciación para su uso, apelando a exclusividades o incompatibilidades con los de la competencia. Así pasó con los puertos USB de los Smartphone o con el sistema operativo de computadoras y teléfonos.

Además de tener 900 kW
Además de tener 900 kW contra 500 kW de potencia máxima, el cargador NACS desarrollado por Tesla es más pequeño en toda su extensión y su ficha ocupa menos lugar en los autos

En el caso de los autos eléctricos, Tesla, como precursor del sistema, ideó su propio tipo de cargador, que es incompatible con el generalista. El de la empresa de Elon Musk se llama NACS (North American Charging Standard), mientras que el resto de los fabricantes, todos los europeos pero también las marcas generalistas de EE.UU., optó por el conocido CCS (Combined Charging System).

Era una guerra silenciosa para imponerse unos sobre otros y los perjudicados eran los usuarios, porque Tesla hizo una apuesta muy fuerte instalando esta red cargadores que alcanzan una potencia de 900 kW, gracias a la cual se puede completar la batería de sus autos eléctricos en unos 15 minutos, mientras que los otros usuarios tendrían que conformarse con potencia máxima de 500 kW y una red que no dependía de ellos sino de todos, incluidas empresas privadas y públicas de los distintos países. Sin imaginarlo por entonces, este terminó siendo un diferencial que inclinaría la balanza a favor de Tesla, aun siendo uno contra muchos.

La red de supercargadores de
La red de supercargadores de Tesla era exclusiva para los usuarios de la marca. Desde 2024 quedará abierta a todos los fabricantes

A fin de año pasado, Musk decidió que desde 2024 abrirá sus cargadores a todas las marcas, con lo cual, a nivel de software ya no habrá una incompatibilidad, y esta quedaba circunscripta a la arquitectura de los conectores. El primero en dar el salto fue el CEO de Ford Motor Corporation, Jim Farley, que alternativamente va de buenos a malos comentarios respecto a Tesla y sus movimientos. Así, en Estados Unidos y Canadá, los usuarios actuales de Ford tendrán la posibilidad de colocar un adaptador a su conector para poder acceder a un Tesla Supercharger, y el tema quedará definitivamente resuelto desde 2025, cuando todos los autos eléctricos del óvalo, vengan con el conector del sistema NACS.

Luego vino la decisión de General Motors, nada menos, que también adoptará el sistema NACS desde 2025 para sus vehículos de comercialización en Estados Unidos y Canadá. Según su CEO, Mary Barra, GM se ahorrará una inversión cercana a los USD 400 millones con esta decisión, ya que de otro modo habría tenido que invertir ese monto en ampliar la red de cargadores de su marca.

El cargador CCS es el
El cargador CCS es el que equipa a los autos eléctricos que llegan a nuestra región. En el futuro habrá que ver si se unifican conectores en todo el mundo

Pero no ha quedado todo allí, porque Mercedes-Benz, uno de los creadores del sistema CCS se ha rendido ante lo evidente, la necesidad de ofrecer una mayor cobertura a sus cuidados clientes, y también adoptará el sistema NACS desde 2025 también en el territorio de América del Norte. Y Stellantis, la corporación que aglutina más marcas en la industria, ha confirmado que está estudiando el tema.

Ahora el mundo queda dividido en dos en este aspecto. Ford y General Motors tendrán que hacer el trabajo inverso de vender adaptadores para quienes utilicen el sistema CCS, y estará en ellos decidir si venderán autos en su mercado con conectores NACS y exportarán con CCS o si alguno apostará por unificar y que sus usuarios tengan que comprar el adaptador.

Como sea, Tesla ha vencido una vez más por su estrategia y su mirada global de la movilidad eléctrica. Sus clientes quizás no estén tan felices de tener que compartir los puntos de carga con muchos más usuarios, pero la empresa de Musk se asegura así ganar millones en cargas de muchos más autos de los que vende.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Todo lo que hay que saber sobre la nueva VTV y la importación de autos y repuestos libres de certificaciones nacionales

Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino

Todo lo que hay que

Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta 2030: los planes del nuevo grupo inversor para atraer nuevas marcas y mejorar la producción

Este jueves se anunciará la venta de la operación de Mercedes-Benz Argentina al grupo Open Car. Detalles del acuerdo y la inversión que se realizará en la planta de Virrey del Pino

Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta

Inscripción digital de 0 km: por qué para algunos modelos todavía es más barato hacerlo en un Registro Automotor tradicional

Desde hoy empieza a funcionar el nuevo sistema digital RUNA, aunque sólo está habilitado para motos. El Gobierno corregirá un error por el cual el alta de los modelos accesibles cuesta más caro en la nueva plataforma

Inscripción digital de 0 km:

Las ventas de autos nuevos se dispararon un 65% al promediar febrero y una nueva marca lidera en el sector

El segundo mes del año empezó fuerte por la baja de precios que causó la eliminación del impuesto al lujo

Las ventas de autos nuevos

El Gobierno anunció nuevos plazos para la VTV, importación de autopartes y peajes sin barreras: los detalles de las medidas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó este mediodía grandes modificaciones que el Gobierno introducirá en la Ley de Tránsito. El decreto saldría la semana próxima

El Gobierno anunció nuevos plazos