![La producción se mantuvo casi](https://www.infobae.com/resizer/v2/OHIPLRCYDVCT3DD7I5R67CUXQU.jpg?auth=cd648c3277f4870afca79e92bd0e4b6f44b33271ee8d232e1fdb2116c184efd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A niveles similares de producción, si un número baja es indefectiblemente una señal que indica que el otro ha subido. Así podría resumirse la actividad de la industria automotriz argentina en el pasado mes de junio, de acuerdo a los números que publicó este miércoles la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en los que se indica que la producción nacional de vehículos fue apenas un 0,5% mayor a la del mes inmediato anterior, mayo, con un total de 53.522 unidades.
En el pasado mes, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 44.138 vehículos, lo que representa un aumento del 14,3% respecto a mayo, mientras que las exportaciones fueron el contrapeso con una baja del 23,1% con un volumen de 23.291 unidades.
A nivel interanual, los números de producción y ventas en el mercado interno de la industria son todos positivos, con un crecimiento de producción del 10,6% por sobre los registros de junio del 2022, y un alza del 18,5% en las ventas en la red de concesionarios de todo el país.
![Los automóviles y utilitarios cambiaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7VKKHR7BNDAPPVYWLQI5IY57E.jpg?auth=85f2f457ec6e0cd3bb24baefc45380a461e9bcae412a144c9e143d5f375ea5ac&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
A nivel de exportaciones, la reducción respecto al año pasado fue del 27%, pero con cifras positivas del primer semestre, lo que indica una recuperación en la mitad del ciclo, ya que entre enero y junio de 2023 se exportaron 152.044 unidades, un 8,6% más respecto de las 140.049 que se enviaron a diversos mercados entre enero y junio de 2022.
“La actividad mantuvo los volúmenes que se registraron el mes anterior con un leve aumento del 0,5% en producción, no así las exportaciones que se vieron afectadas por problemas logísticos y de fletes”, señaló Martín Galdeano, presidente de ADEFA.
Además, el directivo indicó que “al cierre del primer semestre el sector muestra un crecimiento acumulado del 21,4% y 8,6% en producción y exportación, respectivamente. Este comportamiento, nos impulsa a reforzar el trabajo conjunto con la Cadena de Valor y el Gobierno para enfrentar los desafíos coyunturales que aseguren la tendencia de crecimiento mostrado en el primer semestre”.
![En junio se exportaron más](https://www.infobae.com/resizer/v2/DEU5W3HPWRBVXM5ZI3SRXJUFAU.jpg?auth=eb5663fd2b969ad85e3ae533f7d095ea8f4aee449cd96091b0bba7e14d9b54ba&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Discriminando por tipo de vehículos, en junio se fabricaron 27.277 automóviles y 26.245 utilitarios livianos, es decir más autos y menos pick-ups y furgones. Haciendo una comparación directa con junio de 2022, el movimiento del mercado nacional se ve claramente reflejado en un cambio de situación que acompaña el crecimiento de los automóviles más vendidos en el mercado local, el Fiat Cronos y el Peugeot 208, ante los problemas de disponibilidad de vehículos provenientes de Brasil que se ha vivido desde fines de año pasado, ya que en junio de 2022, en Argentina se fabricaron 23.293 automóviles pero 25.099 utilitarios.
Y el paralelismo se mantiene en las exportaciones automáticamente ya que en junio de 2023 se exportaron 12.354 automóviles y 10.937 utilitarios, mientras que en junio del año pasado, la tendencia era exactamente la contraria, con 14.580 automóviles exportados, que eran considerablemente menos que los 17.312 utilitarios.
![Brasil sigue siendo el mercado](https://www.infobae.com/resizer/v2/LTTYAHX7QFDF3NPQ55KECNYL7Y.jpg?auth=13a7a695d3548fa9fc737ae550de5b828ce5ea3035d285f493b97380c58798b8&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En el acumulado del semestre, Brasil sigue siendo el principal destino de las exportaciones de la industria nacional ya que allí se envía el 62,6% de los vehículos. Al cerrar el sexto mes del año, 95.161 vehículos fueron al mercado del que llegan también la mayoría de los automóviles y utilitarios que se comercializan en Argentina, lo que significó un aumento de 7.052 unidades en lo que va del año.
Los otros destinos en los que creció interanualmente más la exportación de la industria nacional fueron Colombia, con 10.673 unidades y un incremento interanual de 4.402 vehículos; Chile, con 11.613 y un incremento de 4.186 unidades; y Perú, hacia donde se despacharon 10.308 automóviles y utilitarios con una suba de 2.778 unidades.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuánto costaría un Tesla en Argentina si se levantan los impuestos que se aplican a los autos de EEUU
Los “aranceles recíprocos” que anticipó el presidente estadounidense a los productos argentinos se evitarían con un acuerdo de libre comercio como el que busca Javier Milei
![Cuánto costaría un Tesla en](https://www.infobae.com/resizer/v2/OCECUMHLIVCRNLDMOAPEJGGDBU.jpg?auth=af02edcb97ecbd0c5eed6eee798d12ff41559716605d709ac2ad2a528b5454e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios
Tras el anuncio de comienzos de mes, el gobierno dispuso que el 19 de febrero comiencen a registrarse vehículos nuevos con los sistemas digitales RUV y RUNA. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador y sólo la inscripción de motos
![Adiós a los Registros del](https://www.infobae.com/resizer/v2/5RNUYBLAD5FNNJ7YIJ7NTBO65Y.jpg?auth=30022cd36dc82dbe5867372ef9374b03876778938763bdc3d71fb19d07386629&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Autos eléctricos baratos en Argentina: mientras se espera la reglamentación final, estos son los nuevos modelos que podrían llegar al país
Antes de fin de mes, el Gobierno terminará de definir los detalles del decreto que habilite hasta 50.000 autos electrificados que podrán llegar este año sin pagar arancel de importación. Se suman dos nuevos candidatos al cupo
![Autos eléctricos baratos en Argentina:](https://www.infobae.com/resizer/v2/WODRVFDCFFH4TIUICVOS3QKLMU.jpg?auth=b2292734ccdbec813b09d7165eeece8690855966aff316b45418f158b5aa9759&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Honda y Nissan cancelaron su fusión y le pusieron fin al proyecto de ser la tercera automotriz a nivel mundial
Una clara desigualdad de condiciones terminó por cancelar la fusión esperada entre los dos fabricantes japoneses. El porcentaje de Renault en Nissan, uno de los puntos de desacuerdo. El posible nuevo socio que podría llegar pronto
![Honda y Nissan cancelaron su](https://www.infobae.com/resizer/v2/USJCL2ZCY7DQ3QRQASJUJXPD6E.jpg?auth=8faafb6f56d9ab1fb7c19ac8e4989eb060027e2dc3f1d2ba11ef414d29bfa7b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)