
Por su natural vulnerabilidad física ante un incidente o accidente, los peatones y los ciclistas son los actores de la vía pública a los que se les reconoce prioridad en la Ley Nacional de Tránsito. Precisamente por esa razón, tanto unos como otros tienen senderos propios, que sólo ellos puede utilizar: las sendas peatonales y las ciclovías.
Sin embargo, tanto unos como otros pueden transitar por los lugares comunes con los automóviles y demás vehículos motorizados, y eso no siempre funciona como la planificación urbana lo tiene previsto. Esto ocurre especialmente con los peatones, quiénes cruzan la calle a mitad de cuadra o caminan por la propia calzada inexplicablemente.
El Observatorio de CECAITRA, la Cámara de empresas productoras de software vial, realizó un sondeo telefónico en hogares de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires para conocer la opinión e indagar acerca del comportamiento de los peatones y la normativa vial que los contempla.
La primera pregunta que se efectuó fue si los peatones argentinos nos comportamos correctamente en la calle, a lo que 8 de cada 10 personas, el 84,5%, dijo que nos comportamos de manera incorrecta; mientras que apenas el 9,5% consideró que los peatones nos comportamos de manera correcta, y el 6% no opinó al respecto.

Sobre esta misma pregunta, la diferenciación por edad de quienes participaron del sondeo, estableció que el 90,4% en los adultos de 30 a 49 años dijo que los peatones nos compartamos de manera incorrecta, pero el porcentaje bajó al 71,2% cuando los encuestados tenían menos de 29 años.
La segunda pregunta fue acerca de la propia conducta de las personas encuestadas: “¿Cómo calificaría su propia conducta como peatón con relación al respeto de las normas y el cuidado vial?”. En este caso, el 64,4% sostuvo ser muy respetuoso y cuidadoso como peatón, el 33,7% dijo que sólo a veces es respetuoso y cuidadoso, y apenas el 1,2% confesó que nunca es respetuoso ni cuidadoso.
“Es muy frecuente que se opine de los demás de una manera y cuando se pregunta sobre la conducta propia, la opinión cambie. Lo que sí deja en evidencia la encuesta es que la mayoría considera que los peatones son irrespetuosos y que se comportan de manera incorrecta. Es muy importante que se salga a la calle con respeto y responsabilidad, ya sea como peatón o como conductor”, dijo el vocero del Observatorio Vial de CECAITRA, Facundo Jaime.
El tercer punto sobre el que se consultó a las personas que participaron del estudio, era referido al grado de conocimiento que existe sobre la normativa del tema. La pregunta fue: “¿Considera que la ley de tránsito estipula por dónde deben transitar los peatones?”. La respuesta de la mayoría, el 52,7%, fue que la ley lo estipula de manera concreta, el 36% dijo que no lo estipula de manera concreta, y el 11,3% contestó que no lo sabe.

La Ley Nacional de Tránsito dice en su artículo 38, que los peatones transitarán, en zona urbana, únicamente por la acera u otros espacios habilitados a ese fin; en las intersecciones, por la senda peatonal; y excepcionalmente por la calzada, rodeando el vehículo, los ocupantes del asiento trasero, sólo para el ascenso-descenso del mismo. En zona rural los peatones deberán transitar por sendas o lugares lo más alejado posible de la calzada; y cuando los mismos no existan, transitarán por la banquina en sentido contrario al tránsito del carril adyacente. Durante la noche portarán brazaletes u otros elementos retrorreflectivos para facilitar su detección. El cruce de la calzada se hará en forma perpendicular a la misma, respetando la prioridad de los vehículos. Por último, en zonas urbanas y rurales si existen cruces a distinto nivel con senda para peatones, su uso es obligatorio para atravesar la calzada.
“Los datos obtenidos nos confirman que sólo la mitad de los argentinos conocen la normativa vial en donde figuran los derechos y obligaciones de los peatones. Igualmente, el porcentaje de gente que desconoce la ley nos obliga a continuar trabajando en la educación vial para lograr un tránsito más seguro y ordenado”, finalizó Jaime.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Llaman a revisión a unidades de 4 modelos de Fiat: cuáles son los números de serie involucrados en el recall
El procedimiento afecta a unidades fabricadas entre enero y febrero de 2025, pero no a todas. La automotriz indicó que se detectó una posible falla en los cinturones delanteros

Niebla en las calles: el mal uso de las balizas y otros 4 errores comunes al conducir con baja visibilidad
La disminución de la visibilidad en caminos abiertos puede provocar siniestros graves si no se adoptan medidas básicas. Algunas conductas frecuentes elevan el riesgo durante esta época del año

Licencia de conducir en CABA: qué trámites pasarán a ser gratuitos
El gobierno porteño eliminó los costos de 71 trámites, entre ellos algunos de los exámenes complementarios asociados a la obtención del registro de conductor

Oficial: el Gobierno facilitó la importación particular de autos 0 Km
El esquema permite inscripción directa con certificación internacional y fija límites personales con tarifas en Unidades Retributivas

Los 12 trucos poco conocidos para ahorrar hasta un 40% en nafta
Con una combinación de buenas prácticas al volante y promociones disponibles en cargadores seleccionados, los conductores pueden reducir de forma significativa el gasto mensual en combustible
