
Quizás sea a causa de la inmediatez de la vida moderna, pero hoy, adquirir un dispositivo electrónico y querer probar todas sus funciones en cuanto se tiene el primer contacto con él, es casi inevitable. Probablemente influya también la propia tecnología, que en el afán de hacer más fácil la vida de los usuarios, ha desarrollado los famosos sistemas intuitivos de modo tal que sea muy simple comprende su funcionamiento. Las personas, en general, ya no leen el manual del usuario como ocurría en otros tiempos, y contra eso nada se puede hacer.
Este tipo de situaciones también son un problema. En el caso de los autos, ya se ha comprobado que a pesar de la intención inicial del desarrollo de las asistencias a la conducción (ADAS) para mejorar la seguridad activa de los vehículos modernos, muchos automovilistas delegan en las máquinas la responsabilidad intrínseca de conducir un auto, confiando en que la Inteligencia Artificial se encargará de mantener el rumbo, la distancia con los otros vehículos, la velocidad constante y el chequeo del entorno.
Uno de los precursores de estas asistencias a la conducción tan desarrolladas que buscan como objetivo final la conducción autónoma de los vehículos es Tesla. Primero lo hizo con su sistema Autopilot y luego con el actual Full-Self Driving (FSD), una evolución muy sofisticada que llevó el Nivel 2 de asistencia al 2 plus actual, y que únicamente no se considera como Nivel 3 porque falta la homologación que les permita oficializarlo.

La gran pregunta es por qué otras marcas como Honda en Japón, o Mercedes-Benz en Alemania y en algunos estados como Nevada, en EE.UU. sí lo han conseguido y Tesla no. Y la respuesta está en la cantidad de accidentes que los autos de la marca liderada por Elon Musk han sufrido por no tener un conductor a cargo de los mandos de sus modelos.
“No creo que algo deba llamarse, por ejemplo, Autopilot (piloto automático), cuando la letra pequeña dice que debe tener las manos en el volante y los ojos en la carretera en todo momento”, dijo el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, en una entrevista con The Associated Press (AP). El ejecutivo que tiene bajo su control la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) dice que está preocupado por la comercialización del sistema de Tesla, que está siendo investigado por más de 30 accidentes desde 2016 a causa de los cuales se han producido al menos 14 muertes.
Buttigieg dijo que el Departamento de Transporte responsabilizará a Tesla o a cualquier otra empresa por cumplir con las normas federales de seguridad. “Veo esto como algo en lo que es muy importante ser muy objetivo. Pero cada vez que una empresa hace algo mal o un vehículo necesita ser retirado del mercado o un diseño no es seguro, estaremos allí”, advirtió.

En la mencionada entrevista, Buttigieg dijo que los vehículos autónomos tienen un enorme potencial para reducir las casi 40.000 muertes en las rutas que ocurren cada año en EE.UU. Pero dijo también que la tecnología aún no ha sido probada y “está lejos de ser automática aunque ese sea su potencial”.
Estas declaraciones son contrastantes con las que ha realizado apenas unas semanas atrás el propio Elon Musk, quién este martes se someterá a la reunión anual de inversores en la que se votará la continuidad de los directores ejecutivos. El magnate sudafricano ha dicho que “la tendencia es muy clara hacia la conducción autónoma total, y dudo en decir esto, pero creo que lo haremos este año”, señaló.

En febrero de este año, 363.000 Tesla debieron ser retirados de las calles o inhabilitados de usar el sistema FSD debido a fallas que la NHTSA encontró en situaciones como seguir derecho en una esquina mientras viaja por un carril exclusivo para doblar a la derecha, pasar un semáforo en amarillo sin la debida precaución o no responder a los cambios de límite de velocidad indicados en las señales de tránsito.
“Tanto los organismos externos, los estados y otras entidades reguladoras del lado del marketing, como nosotros desde la perspectiva de la seguridad del vehículo, siempre estamos prestando atención. Ningún vehículo a la venta hoy puede conducirse solo”, dijo Buttigieg.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Llaman a revisión a unidades de 4 modelos de Fiat: cuáles son los números de serie involucrados en el recall
El procedimiento afecta a unidades fabricadas entre enero y febrero de 2025, pero no a todas. La automotriz indicó que se detectó una posible falla en los cinturones delanteros

Niebla en las calles: el mal uso de las balizas y otros 4 errores comunes al conducir con baja visibilidad
La disminución de la visibilidad en caminos abiertos puede provocar siniestros graves si no se adoptan medidas básicas. Algunas conductas frecuentes elevan el riesgo durante esta época del año

Licencia de conducir en CABA: qué trámites pasarán a ser gratuitos
El gobierno porteño eliminó los costos de 71 trámites, entre ellos algunos de los exámenes complementarios asociados a la obtención del registro de conductor

Oficial: el Gobierno facilitó la importación particular de autos 0 Km
El esquema permite inscripción directa con certificación internacional y fija límites personales con tarifas en Unidades Retributivas

Los 12 trucos poco conocidos para ahorrar hasta un 40% en nafta
Con una combinación de buenas prácticas al volante y promociones disponibles en cargadores seleccionados, los conductores pueden reducir de forma significativa el gasto mensual en combustible
