
Rápido y Furioso (Fast & Furious) comenzó con una idea en 2001 y a lo largo de dos décadas fue cambiando. Los autos siempre fueron el nudo de la saga, pero las historias comenzaron a tomar más protagonismo y los desplazaron levemente hasta dejarlos en el papel de ser los vehículos para la nueva argumentación.
Se sabe que serán 11 películas, pero la noticia es que ya hay tráiler y fecha de la número 10, llamada “Fast & Furious X”, que entrará a las salas de cine en el próximo mes de mayo. Sin embargo, lo que los especialistas aseguran, es que en esta nueva película habrá un regreso a las fuentes, donde todo giraba en torno a las carreras callejeras y no tanto a las historias personales. El argumento no se puede cambiar, pero sí darle algunas vueltas interesantes para regresar a la esencia.
Vin Diesel es y seguirá siendo Dominic Toretto, protagonista indiscutido y central de la saga tras la muerte de Paul Walker, quién apareció incluso tras su desaparición física en 2013, en la séptima película estrenada en 2015, con escenas reales de la grabación en la que hacía su papel de Brian O’Conner, y otras posteriores que fueron generadas por CGI (Computer Generated Imaginery).

En esta Fast X, se suma un nuevo malo de la película, será Jason Mamoa, proveniente de Game of Thrones y Aquaman, pero aún sin haberse estrenado esta décima entrega, los productores y el propio Vin Diesel han dejado caer una posible “bomba” al decir que para la película final podría sumarse Robert Downey Jr., el mismo de Ironman, en un papel antagónico al de Toretto, basado en la tecnología de los autos eléctricos y autónomos que serían el contrapunto perfecto para los autos petroleros originales de la saga.
La llegada de este personaje, no solamente remite a las películas de Marvel sino al posicionamiento que Downey Jr tomó en el papel de Tony Stark, y que perfectamente podrían encajar en la personalidad y mentalidad futurista de Elon Musk, “Mr. Tesla”.

Aun antes que se estrene Fast X, la saga de Universal sigue en su camino de mantenerse como una de las más taquilleras de Hollywood de todos los tiempos, ya que desde 2001 a la fecha ha recaudado más de 6.500 millones de dólares en salas de cine de todo el planeta. El tráiler de la nueva película, lanzado el domingo pasado en el Súper Bowl, ya tiene 32 millones de visualizaciones con solamente 5 días en el canal de YouTube oficial “The Fast Saga”.
La variedad de vehículos envueltos en persecuciones pasa desde los poderosos V8 como el Dodge Charger de Toretto, pero también hay Porsche, Lamborghini y hasta un BMW, algunos grandes autos americanos de los años 60 adaptados y hasta una motocicleta, pero la sorpresa es que Paul Walker podría aparecer en esta décima película, traído de diversas formas. No hay certezas, pero si opciones, y el Director del filme, Louis Leterrier, lo ha dado a entender.

“Esta película salta entre el pasado y el presente. Verán a Brian en el pasado, no en el presente. Es algo con lo que todo el mundo tiene que estar de acuerdo. La familia Walker sigue siendo una parte muy importante de esta franquicia: verán de qué modo en esta película. Solo tiene que ser el momento y el tono correcto”, dijo.
Las imágenes de archivo y los efectos digitales que ya se utilizaron para terminar la séptima película, y que duplicaron su costo en ese momento, pueden ser los modos de traer a Brian O’Conner al set virtual. El cierre del tráiler dice “El final del camino comienza”, y bajo esa consigna sería un verdadero broche de oro hacerlo de ese modo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por qué la industria automotriz duda si es conveniente entrar al RIGI para fabricar autos híbridos en Argentina
El programa de incentivos a grandes inversiones creado por el gobierno todavía no recibió proyectos concretos. La semana próxima podría conocerse el primer vehículo que cumpla todas las condiciones

Nissan deja de fabricar en Argentina: cómo impactará la decisión en la industria automotriz, los autopartistas y el empleo
El número de unidades no era significativo, pero la pérdida de dos vehículos de fabricación nacional afectará la escala de producción. Empleos, proveedores y cuánto se puede recuperar con los nuevos proyectos industriales

Nissan dejará de fabricar autos en la Argentina a fin de año
Así lo comunicó oficialmente la marca a través de un comunicado de prensa este viernes. Renault también dejará de producir su modelo Alaskan que compartía con la marca japonesa. Qué pasará con los trabajadores

Autos eléctricos e híbridos: cómo se asignará el cupo de 50.000 unidades sin arancel de importación y cuándo llegarán al país
El próximo lunes cierra el plazo para hacer las solicitudes. El gobierno le dará prioridad a los que lleguen antes y a mejor precio

Sigue el boom de ventas de autos 0km: cuánto crecieron en marzo y qué impacto tuvieron los créditos a tasa 0%
Aunque quedan cuatro días hábiles para cerrar el primer trimestre de 2025, las cifras preliminares muestran que se podrían superar las 45.000 unidades, un 75% más que en marzo de 2024. La influencia de falta de patentes y de la brecha del dólar
