Cómo es el increíble espejo retrovisor que evita los puntos ciegos

Es una patente que ha presentado BMW en Alemania para incorporar en el futuro. Como en muchos otros casos, reemplaza el reflejo de las imágenes con cámaras. Una computadora muestra el entorno sin los obstáculos de la carrocería del auto

Guardar
Las grandes pantallas en los
Las grandes pantallas en los autos modernos, permiten que las cámaras traseras tengan mucha mayor influencia en maniobras como el estacionamiento

Generalmente, cuando se habla de sistemas ADAS en los automóviles, se suele aplicar esta denominación a la simultaneidad del Control de Crucero Adaptativo y el Corrector de carril, porque esa es la manera que la tecnología puede mostrar muy claramente cuánto ha avanzado y hasta qué punto son capaces de llegar.

Pero en realidad, el alcance de las asistencias a la conducción a las que se refiere ese acrónimo, cuyo significado es “Advanced Driver Assistance Systems”, es mucho mayor y antiguo, ya que el sistema ABS que evita el bloque de los neumáticos en frenadas exigidas, y los controles de tracción y estabilidad, cumplen esa misma función de colaborar con el conductor en situaciones donde el control del automóvil es dificultoso.

Y no quedan solo ahí tampoco, porque con el transcurrir de los años, los sensores de estacionamiento primero y los sistemas de estacionamiento automático después, el freno de mano automático en pendiente, y el freno autónomo de emergencia, el sensor de tráfico cruzado, el detector de punto ciego y varias funciones más, han ido transformando los autos en complejas máquinas donde la inteligencia artificial y una poderosa computadora le brindan todo tipo de ayuda a los usuarios.

Con un espejo convencional, una
Con un espejo convencional, una luz advierte al conductor que hay un vehículo en la zona que puede ser un punto ciego

Sin embargo, como todo en la ciencia y la tecnología, las mentes no cesan de crear e innovar constantemente, y así es como a esas herramientas que ya existen, se siguen agregando otras que surgen como consecuencia de la búsqueda del gran objetivo final de la industria, el de lograr vehículos completamente autónomos el día de mañana. Para que un automóvil se conduzca solo es necesario que pueda tener el absoluto control del entorno, entonces en cada paso que se da en esa dirección, significa un nuevo desarrollo para los autos de hoy.

Reemplazar los espejos retrovisores por cámaras no es una idea nueva, pero sí es una idea que nunca terminó de ser aceptada. El hombre tiene costumbres muy arraigadas y conduce un vehículo casi sin pensar en cada movimiento que hace en esa tarea. Mirar los espejos es algo automático, o debería serlo, y encontrar una pantalla en lugar de un vidrio que reproduce lo que refleja puede generar una sensación de cierta inseguridad. Es una pelea que hay que dar, como lo fue la caja automática que hoy ofrecen prácticamente todos los modelos del mercado en alguna versión.

Audi ya comercializa en Argentina
Audi ya comercializa en Argentina algunos modelos eléctricos con cámaras en lugar de espejos exteriores

Pero hay dos razones poderosas para insistir en esta tecnología. La primera es la aerodinámica del auto, ya que cuanto más grandes sean los espejos, más resistencia al avance genera el auto en general, y con la necesidad de ganar autonomía sin sumar peso en los autos eléctricos, ese no es un tema menor.

La segunda razón es que con cámaras se puede mejorar el campo visual, al menos en el espejo central debido a que se evitan los parantes y la reducción del espacio del vidrio trasero. Para que los espejos laterales tengan mayor visibilidad, lo que hay que hacer es llevar las cámaras laterales a la parte posterior del automóvil, pero en ese caso queda un punto ciego entre el conductor y la cámara, por lo tanto, casi todos eligen poner esos ojos electrónicos en la misma posición de un espejo exterior normal.

BMW ha presentado una patente muy interesante estos días en la Oficina Alemana de Patentes y Marcas (DPMA), que pareciera resolver ambos problemas y que podría ser parte del equipamiento de algunos de sus modelos en un futuro cercano.

El sistema diseñado por BMW
El sistema diseñado por BMW podría resolver el problema de llevar cámaras a la parte trasera para evitar los parantes de la carrocería sin dejar los laterales expuestos

Se trata de una combinación de tres cámaras y no de tres cámaras por separado, ya que la información que proviene de cada una de ellas se recibe en una computadora y esta genera una imagen similar a la de un gran angular en la que se ve todo el entorno lateral y trasero del auto sin distorsión de distancia y forma, pero fundamentalmente, con una vista “tipo fantasma” de aquellas cosas que están efectivamente en el punto ciego.

Así, ciertos elementos podrían generarse artificialmente por la computadora y mostrarse semitransparentes, de modo tal que si se mira el espejo del lado del conductor, la parte trasera del automóvil podría verse en un contorno, como una forma de posicionarlo mientras se puede ver lo que hay detrás.

Esa imagen se podría emitir en la pantalla central de infoentretenimiento del tablero, como así también en el mismo espejo central, en el que se reemplazaría el vidrio convencional por una pantalla LED, así como lo hacen actualmente varios vehículos como el Toyota Mirai que Infobae pudo probar en 2022 en la planta de Zárate.

El Toyota Mirai reemplaza un
El Toyota Mirai reemplaza un espejo por una pantalla en la posición convencional del espejo interior

Adicionalmente, esa imagen es adaptativa, con lo que puede moverse de acuerdo a la dirección y el sentido de marcha del automóvil. Tanto sea doblando una esquina como retrocediendo para estacionar. En ambos casos, las cámaras girarán hacia el lugar que el conductor necesita ver con mayor precisión.

La utilidad parece muy grande, especialmente para los vehículos de transporte, cuyos puntos ciegos generan muchas veces accidentes casi inevitables, o grandes brazos con espejos en el extremo para que el conductor pueda apreciar todo el entorno. Será cuestión de desarrollo primero y de costumbre después, pero la tecnología probablemente pueda sortear ambos obstáculos.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

La producción automotriz creció un 9,4% y las exportaciones cayeron un 6,8% en el primer cuatrimestre del año

Abril volvió a mostrar una suba en la fabricación de autos argentinos. El crecimiento del mercado doméstico contribuyó más que las ventas al exterior

La producción automotriz creció un

Una por una, cuánto cuestan las pick-up tras el ajuste de precios de mayo

De las seis marcas que las fábricas venden en Argentina, cuatro aumentaron levemente los precios y dos mantuvieron su lista de abril. El rango es amplio por tracción y equipamiento

Una por una, cuánto cuestan

Los autos clásicos de la serie El Eternauta: cuánto pueden costar estas joyas de los ’80 y dónde encontrarlas

La serie protagonizada por Ricardo Darín no solo revive una historia icónica de la historieta argentina, sino que también pone en primer plano una colección de autos clásicos que marcaron la década del ’80. Ford Taunus, Renault 12, Estanciera, entre otros

Los autos clásicos de la

Cuánto cuestan en dólares los 5 autos 0 km. más baratos de la Argentina

Aunque es un fenómeno que también preocupa en Europa por la pérdida de poder adquisitivo de la clase media, en nuestro mercado las opciones más accesibles siguen siendo muy costosas. Los impuestos en el foco del problema

Cuánto cuestan en dólares los

En medio de la tensión por los precios, el Gobierno analiza si renueva una medida clave para la industria automotriz

Los fabricantes necesitan ser más competitivos frente a otros mercados con menores impuestos sobre su producción industrial. Esperan la renovación de la eliminación de los derechos sobre las ventas incrementales

En medio de la tensión