Cuáles son y cómo funcionan los mejores sistemas de asistencia al conductor

Se los conoce como ADAS y son las funciones electrónicas controladas por Inteligencia Artificial, que llevarán a los autos a la conducción autónoma total en algún momento. Un informe evaluó las distintas opciones y les dio un puntaje de acuerdo a su funcionamiento

Guardar
Los sistemas ADAS están presentes
Los sistemas ADAS están presentes aproximadamente en el 50% de los modelos de automóviles nuevos que se venden en todo el mundo

La sensación de sentarse al volante de un auto de nueva generación y conectando el Control de Crucero Adaptativo, comprobar que se pueden sacar los pies de los pedales y las manos del volante en una ruta, y el vehículo será capaz de mantenerse en el carril demarcado por las líneas blancas y hasta copiar una curva, o frenar si se está aproximando a otro automóvil que va en el mismo sentido a menor velocidad, permiten soñar con que la conducción autónoma total está muy cerca.

Y si bien es cierto que los avances de la tecnología han mejorado notablemente la sensibilidad de la percepción de obstáculos y del entorno completo de un auto, la realidad es que todavía hay un largo camino por recorrer para la industria automotriz hasta conseguir que el hombre no tenga más que sentarse cómodamente e indicar un destino para que una computadora guie la conducción reemplazándolo por completo, mientras él se dedica a mirar una película, leer noticias o incluso descansar.

Son los sistemas conocidos como ADAS (Advanced driver assistance systems) los que lo hacen posible, y su funcionamiento depende de una cada vez mayor cantidad y calidad de sensores, cámaras y radares, cuyas informaciones son decodificadas por Inteligencia Artificial (AI) para dar las ordenes que la computadora del auto necesite a fin de realizar las maniobras necesarias.

La detección de los vehículos
La detección de los vehículos adelante y atrás, y la corrección de desvío del carril son los dos puntos que deben poder utilizarse simultáneamente para poder evaluarse el funcionamiento del máximo potencial de los sistemas ADAS

“Estos sistemas son un avance importante que puede ayudar a que la conducción sea más fácil y menos estresante”, dice dice Jake Fisher, Director Senior de pruebas de automóviles de Consumer Reports, quién ha encabezado un interesante informe recientemente publicado en el que se establecen diferencias y se asignan puntuaciones a los distintos desarrollos de ADAS de las marcas más importantes de automóviles. “Pero los ADAS no hacen que un automóvil se conduzca solo, sino que crean una nueva forma de conducción colaborativa con las computadoras en su automóvil”, explica.

La prueba que hizo el equipo de Consumer Reports evalúa distintos aspectos de cada sistema, tanto en una pista cerrada como en el mundo real, considerando aspectos como la capacidad y rendimiento, mantener al conductor comprometido, facilidad de uso, claridad de los mensajes de uso o no uso, y respuesta cuando el conductor no responde.

Cámaras, radares y sensores, generan
Cámaras, radares y sensores, generan la información que se procesa con Inteligencia Artificial para enviar las órdenes necesarias a los mandos del automóvil

Estas cinco características han generado un puntaje a partir del cual se hizo una clasificación de calidad de los sistemas ADAS en la evaluación, con la salvedad de que estas pruebas solo se realizaron con vehículos que en su equipamiento cuenten con Control de Crucero Adaptativo y Centrado de carril que se pueda usar simultáneamente.

Los 12 sistemas activos de asistencia a la conducción que fueron evaluados se pusieron a prueba en una pista de pruebas de automóviles y en un circuito de 80 kilómetros de extensión en vías públicas. La experiencia transcurrió entre los meses de septiembre y diciembre de 2022.

Cada sistema fue calificado a través de 40 pruebas separadas, que incluían las premisas de conducir el automóvil, controlar la velocidad y mantener al conductor seguro y comprometido con la conducción.

Mantener al conductor comprometido con
Mantener al conductor comprometido con el vehículo es uno de los puntos que más se evalúa, ya que los autos actuales solo son de conducción autónoma de Nivel 2, donde el auto colabora con el hombre en la conducción

La evaluación final de CR arrojó que el sistema Ford BlueCruise quedó en primer lugar con 84 puntos, seguido por Cadillac Super Cruise, el sistema de General Motors, con 75 unidades y por el sistema Mercedes-Benz Driver Assistance en tercer puesto con 72. En cuarto lugar quedó clasificado BMW con 69 puntos, y Toyota completó el Top 5 con 65 unidades en la evaluación.

Volkswagen quedó sexta con 62 puntos y quizás la mayor sorpresa sea encontrar en séptimo lugar, con 61 puntos, a Tesla, acaso la que haya sido la marca pionera en desarrollos de sistemas ADAS con su famoso sistema Autopilot. Pero según los profesionales que hicieron las pruebas esto se debe a que no ha innovado la funcionalidad básica de sistema desde que salió por primera vez, sino que solamente agregó más funciones. Sin embargo, hay un punto que lo desfavorece claramente respecto a la competencia y es que Tesla no permite la dirección colaborativa y tampoco tiene un sistema de monitoreo del conductor efectivo. Detrás de Tesla, quedaron Rivian, Nissan, Honda, Volvo y Hyundai/KIA.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Martín Galdeano, presidente de Ford: “Tras la salida del cepo, aumentar los precios no era una buena señal”

El ejecutivo argentino fue el único directivo que se reunió con el ministro Luis Caputo después de su enojo con las automotrices por los precios. Volvió a apuntar contra la carga fiscal que perjudica las exportaciones

Martín Galdeano, presidente de Ford:

Licencia de conducir digital: cuáles son las dos provincias que aún no la incorporaron y cómo se hace el trámite en línea

Ya son 22 las jurisdicciones que permiten la renovación remota. CABA no adhirió al sistema de prestadores particulares pero tiene habilitado el trámite por internet

Licencia de conducir digital: cuáles

Cuánto cuestan los autos híbridos y eléctricos que ya se importaron sin arancel y por qué son más caros de lo previsto

Ya son tres las marcas que se adelantaron al resto ya venden autos exentos de pagar el 35% de derechos de importación. Los USD 16.000 dólares de precio máximo que se reglamentaron representa más de 33 millones de pesos

Cuánto cuestan los autos híbridos

Boom de los créditos a tasa 0%: cuántos autos se compran hoy con financiación y qué se espera para lo que resta del año

Las cifras de abril confirmaron que el crédito se convirtió en el motor del mercado automotor argentino en 2025. Las ventas financiadas se duplicaron respecto del año pasado

Boom de los créditos a

Pagar autos en dólares y cuotas: marcas y concesionarios analizan la nueva modalidad de venta de 0 km que impulsa el Gobierno

Detrás de la autorización para usar dólares no declarados y con la idea enunciada del ministro Caputo para que se puedan vender autos a crédito en moneda extranjera, el sector automotor empieza a considerar su implementación

Pagar autos en dólares y