Vanwall volvió con todo y sumó un auto deportivo de calle al prototipo con el que correrá en Le Mans

Pocos días atrás fue autorizado a correr el Mundial de Endurance donde tendrá al argentino Esteban Guerrieri como uno de sus pilotos. Pero la marca que brilló en Fórmula 1 en los tiempos de Fangio también lanza su propio auto eléctrico para uso particular

Guardar
Vista parcial del nuevo Vanwall
Vista parcial del nuevo Vanwall Vandervell para la calle, un deportivo eléctrico que fue presentado este 17 de enero en Alemania

Vanwall, para muchos un nombre completamente desconocido, pero para otros, quienes conocen o han seguido el mundo de la Fórmula 1, particularmente las de los comienzos, en los tiempos de Juan Manuel Fangio, recordarán el nombre con total seguridad. Se trató de la primera marca inglesa que construyó su propio auto de carreras para la máxima categoría deportiva del mundo.

Fue en los años 50, más precisamente entre 1954 y 1960, y tuvo pilotos del calibre de Peter Collins, Stirling Moss, o Tony Brooks. De hecho, en 1958, fue el primer campeón mundial de marcas, ya que hasta ese año no había una puntuación para los equipos y solo se consagraba a los corredores.

Stirling Moss al comando del
Stirling Moss al comando del Vanwall VW5, ganando el Gran Premio de Holanda de 1958, año en el que se consagraría campeón mundial de constructores de Fórmula 1

Pero Vanwall desapareció en 1961, debido a graves problemas de salud de su creador, Tony Vandervell, que no pudo sostener el equipo de carreras, aunque la marca quedó registrada a su nombre. Recién en 2007, la empresa alemana de autopartes Mahle GmbH adquirió el nombre, pero al no darle uso lo vendió en 2013 a un empresario alemán, quien creó el Vanwall Group para fabricar réplicas de aquellos autos históricos de Fórmula 1 de los años 50.

Hace unos años, este grupo se asoció con el equipo austríaco de carreras ByKolles Racing con la misión de crear en conjunto un automóvil de sport prototipos para la máxima categoría del Campeonato Mundial de Endurance (WEC), y así construyeron un vehículo llamado Vanwall Vandervell LMH, que debutará en el certamen 2023 con el piloto argentino Esteban Guerrieri como uno de sus tres pilotos, junto al canadiense Jacques Villeneuve y Tom Dillmann.

El Vanwall Vandervell LMH que
El Vanwall Vandervell LMH que correrá este año en el Campeonato Mundial de Endurance con Esteban Guerrieri como uno de sus pilotos oficiales

Pero devolverle mística a la marca no queda solamente en las carreras tipo Le Mans, Vanwall quiere reverdecer (más que nunca mejor aplicada esa palabra debido al color de los autos que construyó siempre) sus laureles y posicionar su nombre en el mundo del automóvil de la mano de la nueva tecnología de propulsión eléctrica que ha animado a tantos a intentarlo.

Este martes 17 de enero han presentado finalmente su primer producto, un auto deportivo compacto, que tiene una gran similitud estética con el Lancia Delta S4 de grupo B de los años 80 y con el actual Hyundai Ioniq 5. El auto no podía llamarse de otro modo que Vanwall Vandervell, agregándole una denominación mínima con una letra S para la versión de ingreso y una sigla Plus a la más performante.

La vista trasera del auto
La vista trasera del auto de calle, un hatchback de 5 puertas con grandes pasos de rueda para alojar llantas de 22 pulgadas

El primero tiene una potencia exclusivamente eléctrica de 320 CV y será capaz de alcanzar los 185 km/h de velocidad punta, con un valor de aceleración de 0 a 100 km/h de 4,9 segundos y tracción delantera. Pero la versión más potente supera ampliamente esos valores, ya que tendrá 580 CV, llegará a los 265 km/h finales y saliendo de parado, llegará a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos. Esta versión tendrá tracción integral con un motor por eje.

Si bien no se han publicado imágenes del interior, el fabricante hace hincapié en un especial cuidado al confort de los pasajeros y a una posición de manejo muy deportiva para quién toma el volante. El auto tiene todos sus apéndices aerodinámicos construidos en fibra de carbono, y que también se encuentra en el interior en combinación con cuero natural de alta calidad.

El auto de calle de
El auto de calle de Vanwall promete una motorización eléctrica con tracción integral que llega a los 580 CV de potencia en la versión más sofisticada

Es un hatchback de cinco puertas y cuatro plazas, que tiene una orientación hacia el mercado de los autos deportivos pero no a las coupé, sino a carrocerías convencionales, robustas y agresivas a la vista. Tiene rodado 22 pulgadas como muestra de ello, y anque se ha mostrado en el color verde inglés tradicional, los clientes podrán pedir su modelo del color que deseen y así se lo entregarán.

La marca ha anunciado que solo se fabricarán 500 unidades del Vandervell en las instalaciones que tienen en Greding, Alemania, y su precio será a partir de los 128.000 euros. Las entregas comenzarán en el tercer trimestre de este mismo año.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?

Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio

¿Cuál sería el precio mínimo

Cuánto costaría un Tesla en Argentina si se levantan los impuestos que se aplican a los autos de EEUU

Los “aranceles recíprocos” que anticipó el presidente estadounidense a los productos argentinos se evitarían con un acuerdo de libre comercio como el que busca Javier Milei

Cuánto costaría un Tesla en

Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios

Tras el anuncio de comienzos de mes, el gobierno dispuso que el 19 de febrero comiencen a registrarse vehículos nuevos con los sistemas digitales RUV y RUNA. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador y sólo la inscripción de motos

Adiós a los Registros del

Autos eléctricos baratos en Argentina: mientras se espera la reglamentación final, estos son los nuevos modelos que podrían llegar al país

Antes de fin de mes, el Gobierno terminará de definir los detalles del decreto que habilite hasta 50.000 autos electrificados que podrán llegar este año sin pagar arancel de importación. Se suman dos nuevos candidatos al cupo

Autos eléctricos baratos en Argentina:

Honda y Nissan cancelaron su fusión y le pusieron fin al proyecto de ser la tercera automotriz a nivel mundial

Una clara desigualdad de condiciones terminó por cancelar la fusión esperada entre los dos fabricantes japoneses. El porcentaje de Renault en Nissan, uno de los puntos de desacuerdo. El posible nuevo socio que podría llegar pronto

Honda y Nissan cancelaron su