Cómo es la nueva pick-up compacta que llega a la región en 2023

Luego de una campaña de develación parcial de sus características, la Chevrolet Nueva Montaña se dejó ver en una presentación formal en San Pablo, donde comezará a venderse en febrero. Llegará a Argentina antes de mitad de año próximo

Guardar
La Chevrolet Nueva Montana llega
La Chevrolet Nueva Montana llega para competir en un segmento de gran crecimiento, el de las pick-up medianas compactas

Aunque el segmento de mayor crecimiento en todo el mundo sea el de los SUV en sus distintas opciones de tamaños y motorizaciones, el fenómeno de las pick-ups no se queda tan atrás, especialmente en países como Argentina, donde la cultura de la camioneta es histórica por la relación que han logrado los fabricantes con los productores de la actividad agrícola-ganadera en primer término, pero también con los de la minería y el petróleo.

Pero aunque todas las marcas van camino a conquistar una porción de los usuarios que eligen pick-ups como medio de transporte, hay una subcategoría que cada día tiene más actores: el de las camionetas compactas.

Más allá de antigüedades o modos formatos de presentarse a los consumidores, la Renault Oroch, la Fiat Toro y la Ford Maverick son las más destacadas en el mercado local, pero desde el año próximo tendrán un nuevo competidor. La Chevrolet Nueva Montana fue presentada con la llegada de diciembre en San Pablo, Brasil, luego de todo un año de una interesante campaña de develaciones parciales, que hicieron del producto un verdadero misterio por develar.

Buen despeje del piso y
Buen despeje del piso y cómodas plazas delanteras y traseras, se anuncian como virtudes del modelo

Y realmente parece que será un duro rival para quienes ya están en el segmento, porque más allá de sus dimensiones exteriores e interiores, que anuncian como las mejores de la categoría de pick-ups medianas compactas, hay un equipamiento muy completo para hacer frente a la exigencia de confort, conectividad sin perder performance.

La Montana mide 4,72 metros de largo y 1,80 de ancho. Tiene una buena habitabilidad en las plazas traseras y una caja de carga muy versátil llamada Multi-Flex, pensada para ser un diferencial importante, ya que fue concebida para funcionar también como un baúl gigante con una capacidad de 874 litros.

La caja Multi-Flex es uno
La caja Multi-Flex es uno de los puntos salientes de esta pick-up, con una capacidad de carga modular e impermeable como si fuera un gran baúl

Su sistema de impermeabilidad gracias a una cortina eléctrica que será parte del equipo opcional, además de una variada posibilidad de configuraciones a través de distintos módulos, crean un espacio inédito para una camioneta, que mantiene intacta su capacidad de carga convencional si el usuario así lo desea utilizar también. El portón trasero, de accionamiento eléctrico y amortiguado, completan un cierre total del compartimiento trasero.

A nivel mecánico, Montana comparte el comparte el motor de gasolina Ecotec 1.2 turbo de 133 CV de potencia y 210 Nm de torque que también equipa al SUV Tracker, aunque con una calibración diferente de acuerdo al uso que se le dará por ser una camioneta. Tendrá la opción de caja manual o automática de 6 velocidades de acuerdo al mercado, algo que aún no se ha develado puntualmente por país de la región. La tracción, al menos en una primera etapa, será solamente 4x2.

La cabina tiene todo el
La cabina tiene todo el equipamiento que se puede encontrar en un sedán o un SUV, intentando ser consecuente con la exigencia del comprador actual

En cuanto al equipamiento, la Nueva Montana incluye seis airbags de aire, alerta de punto ciego, faros delanteros Full LED con ajuste de altura y encendido automático, aire acondicionado digital, sensor de estacionamiento con cámara de reversa, llave inteligente con botón de arranque, cargador de smartphone inalámbrico, Wi-Fi nativo, sistema OnStar y app para controlar las funciones del auto a distancia.

Para los que gustan quieran un vehículo personalizado en su aspecto exterior, la gama de accesorios incluye estribos laterales, extensor de paragolpes delantero, diferentes tipos de barras antivuelco o barra de Santo Antonio y faros antiniebla delanteros LED.

Técnicamente, la pick-up ofrece una suspensión trasera con sistema de doble tope de rigidez variable, pensado para ayudar a mantener el vehículo estable y confortable, independientemente de si viaja con carga mínima o máxima. Esta suspensión fue diseñada para mejorar también su comportamiento en curvas con una respuesta más precisa de la dirección y bajo balanceo e inclinación de la carrocería.

Como en todos los vehículos
Como en todos los vehículos Chevrolet de la región, la conectividad es una propuesta integral, que incluye el sistema OnStar de la marca

La Nueva Montana es un proyecto desarrollado en sociedad con los centros de tecnología de GM en América del Sur, América del Norte y Asia y lllega como el miembro más grande de una familia global de vehículos de Chevrolet, compuesta por las generaciones actuales de Onix, Onix Plus y Tracker.

La preventa ya está abierta en Brasil, donde se comenzará a comercializar en el mes de febrero en versiones LTZ y Premier. En Argentina, la Nueva Montana llegará durante el primer semestre de 2023, aunque por ahora sin mayores especificaciones de versiones y fechas concretas.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Cuánto cuestan los autos híbridos y eléctricos que ya se importaron sin arancel y por qué son más caros de lo previsto

Ya son tres las marcas que se adelantaron al resto ya venden autos exentos de pagar el 35% de derechos de importación. Los USD 16.000 dólares de precio máximo que se reglamentaron representa más de 33 millones de pesos

Cuánto cuestan los autos híbridos

Boom de los créditos a tasa 0%: cuántos autos se compran hoy con financiación y qué se espera para lo que resta del año

Las cifras de abril confirmaron que el crédito se convirtió en el motor del mercado automotor argentino en 2025. Las ventas financiadas se duplicaron respecto del año pasado

Boom de los créditos a

Pagar autos en dólares y cuotas: marcas y concesionarios analizan la nueva modalidad de venta de 0 km que impulsa el Gobierno

Detrás de la autorización para usar dólares no declarados y con la idea enunciada del ministro Caputo para que se puedan vender autos a crédito en moneda extranjera, el sector automotor empieza a considerar su implementación

Pagar autos en dólares y

Tres tecnologías clave de los autos que hacen más seguro y eficiente el manejo

En general, cada nuevo desarrollo que incorpora la industria automotriz busca hacer más fácil la vida de los conductores. Sin embargo, algunas funciones generan un segundo efecto que mejora la calidad de los automovilistas

Tres tecnologías clave de los

Nueva Licencia de Conducir Nacional: el paso a paso para sacarla y cuánto hay que pagar para hacer el trámite on line

El nuevo documento tiene código QR para evitar adulteraciones y se puede tramitar online. Es más cómodo y no es obligatorio. El método convencional sigue vigente

Nueva Licencia de Conducir Nacional: