Bohema: cómo es el hypercar desarrollado por un piloto de Fórmula 1

Romain Grosjean se hizo famoso luego de salir ileso entre las llamas de su auto en el Gran Premio de Bahrein de 2020. Ahora, participa del desarrollo de un nuevo auto de Praga, pensado para correr o andar por la calle

Guardar
Romain Grosjean junto al Praga
Romain Grosjean junto al Praga Bohema, un auto que puede usarse para correr carreras de GT3 pero también para ir al circuito andando por la calle

Más allá de ser la capital de la República Checa, Praga es una de las ciudades más bellas de Europa, y el mundo entero admira sus numerosas torres características, pero en general por su maravillosa arquitectura. Pero esa distinción estética de la ciudad, no solo se puede apreciar en su arquitectura, sino también en los últimos modelos de una marca de autos local de renombre internacional.

Desde hace más de 115 años, una empresa que lleva el mismo nombre de Praga es fabricante de vehículos de distinto tipo, desde aviones hasta autos de carrera, aunque como en muchas marcas centenarias ha ocurrido, todo empezó con maquinaria agrícola, tractores e incluso lanchas a motor en la preguerra, para dar después paso a los automóviles de paseo.

Con las interrupciones que toda la industria sufrió con ambas guerras, donde debieron dedicarse a fabricaciones militares, luego todo se centró en camiones y transmisiones únicamente, hasta que con la caída de la Unión Soviética su derrotero fueron los autos de carrera exclusivamente.

El perfil del Bohema no
El perfil del Bohema no parece el de un auto de calle sino más bien el de un prototipo para correr las 24hs de Le Mans

Hubo varios proyectos pero la marca pareció resurgir gracias a los chasis de Kart, que convirtieron a Praga en fabricante de verdaderas máquinas de alta competencia. Entonces ese suceso los animó a incursionar en el mundo de los prototipos, con la mira puesta particularmente en el mercado de EE.UU.

Ahora llegan con una propuesta más interesante aún, la de un auto con el que se pueda salir de casa, dirigirse a una pista de carreras, entrar al circuito, girar al mismo ritmo de un auto de la categoría GT3, y luego regresar por las mismas calles por las que andan los automóviles normales.

Si, los autos de GT3 como los Porsche 911 de esa clase de Gran Turismo pueden hacer eso mismo, pero el Praga, por su aspecto realmente llamará mucho más la atención si se lo encuentra parado en una esquina esperando la luz verde del semáforo.

El tratamiento aerodinámico es similar
El tratamiento aerodinámico es similar al de un auto de Fórmula 1, y se destacan los pasos de aire por detrás de las ruedas delanteras y el gran difusor trasero

Este nuevo proyecto se llama Praga Bohema, y es un biplaza con una aerodinámica muy desarrollada, que tomó como base el estudio del paso del aire por dentro y debajo de una carrocería, para lograr que su desempeño no tenga solo que ver con su perfil y su potencia, sino también con el dinamismo de su andar también en curvas. Y para ello, no solo trabajaron los ingenieros, sino también contrataron a un piloto que compitió en Fórmula 1, como asesor y probador, capaz de desarrollar más rápidamente el vehículo: Romain Grosjean.

Este piloto francés compitió en el Mundial de Fórmula 1 hasta el año 2020, año en el que, ya despidiéndose del equipo Haas para el que conducía, sufrió un terrible accidente en el circuito de Bahrain, cuando su auto se incrustó en los guard-rail y literalmente explotó con su piloto atrapado en el habitáculo. Grosjean salió por su cuenta con numerosas quemaduras, pero sin problemas mayores que comprometieran su salud.

Desde 2021 es piloto de Indycar, donde ya es una de las figuras del campeonato.

Grosjean en plena prueba del
Grosjean en plena prueba del Bohema en circuitos. Su experiencia con autos de Fórmula 1 le darán un know-how especial de la marca checa

El Praga Bohema está construido en fibra de carbono, lo que le da mucha rigidez y mantiene muy bajo su peso, por debajo de los 1.000 kg, algo fundamental para lograr mayores prestaciones técnicas de su motor. Su impulsor no es un motor eléctrico ni tampoco un híbrido, más bien todo lo contrario, ya que se trata del poderoso V6 biturbo de 3.8 litros de cilindrada del Nissan GT-R que entega 700 CV de potencia con un torque de 725 Nm.

Pero el fuerte de su diseño está en la eficiencia aerodinámica, ya que gracias a una inteligente forma de hacer pasar el aire por dentro y debajo de su carrocería, el Bohema alcanza una carga aerodinámica de 900 Kg a 250 km/h, pero sus diseñadores aseguran que el valor máximo de velocidad estará por sobre los 300 km/h.

El interior es muy básico,
El interior es muy básico, con lo necesario para poder circular por las calles, como las luces de giro, pero básicamente con poco equipamiento

El habitáculo es más similar al de un auto de carreras que uno de calle, solo tiene una pantalla como panel de instrumentos del piloto y algunos botones en la consola central. El acompañante tiene una butaca similar y ningún comando a su alcance, solo debe disfrutar de la aventura de andar en un auto de carreras que puede circular por la calle.

Los planes de Praga son construir en total 89 unidades del Bohema, aunque solo los primeros 10 en 2023, los que tendrán un precio aproximado de 1,3 millones de dólares.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Las ventas de autos nuevos con financiación siguen aumentando y en enero fueron las mayores de los últimos siete años

El crédito se ha establecido como una de las herramientas que mayores ventas impulsa en el mercado automotor. Las cifras de enero muestran que casi el 20% del total de autos nuevos y usados tuvieron financiación

Las ventas de autos nuevos

¿Elon Musk comprará Nissan?: las acciones de la automotriz subieron luego de la filtración de un informe que lo sugería

La marca japonesa no avanzó en la fusión con Honda que se había anunciado en diciembre y sigue buscando nuevos socios. Un grupo de inversores japoneses intentaba interesar al dueño de Tesla para que compre las fábricas de Nissan en Estados Unidos, pero el empresario negó esa especulación

¿Elon Musk comprará Nissan?: las

Mercedes-Benz impulsa la evolución de su planta en Argentina con foco en movilidad sostenible

La empresa avanza en un modelo de producción optimizado, manteniendo su fabricación actual y explorando nuevas oportunidades dentro del ecosistema de movilidad avanzada

Mercedes-Benz impulsa la evolución de

Eliminaron un trámite clave para vender autos usados: los nuevos requisitos

El gobierno de Javier Milei implementó modificaciones en el proceso de venta de autos usados. Entre los cambios más relevantes, se destaca la eliminación del trámite de libre deuda, una medida que promete simplificar la transferencia de vehículos

Eliminaron un trámite clave para

Ford comenzará a fabricar su segundo motor en Argentina y aumentará un 15% la producción para 2025

Se completa la inversión de 660 millones de dólares en la planta Pacheco. El nuevo motor es el más chico de los que equipan a la pick-up Ranger, que ahora tiene más localización de partes nacionales

Ford comenzará a fabricar su