Las carreras con biocombustible comenzarán en 2023

El Campeonato de Super GT japonés será el primer certamen de automovilismo que utilizará renovables, pero aclararon que se deben hacer ajustes. La primera prueba conjunta se realizó el pasado lunes y con buenos resultados, aunque hubo quejas de los pilotos

Guardar
En mayo de 2022 se
En mayo de 2022 se anunció el acuerdo entre la categoría y la empresa de combustibles alemana que fabricaría el biocombustible para la temporada 2023 del GT Japonés

En mayo de 2022, el campeonato de GT Japonés, uno de los más sofisticados de autos de turismo del mundo, anunció que a partir de la próxima temporada comenzará a impulsar los motores de sus autos con biocombustibles, desarrollados especialmente para competencias de alta performance.

El combustible fue desarrollado por ETS Racing Fuels en Alemania, y ha sido denominado Renewablaze GTA R100. Se trata de un compuesto producido a partir de varias fuentes diferentes de biomasa sostenible de materias primas 100 % de origen vegetal. El material celulósico que se convierte en hidrocarburos y se oxigena deriva de la materia prima, lo que contribuye significativamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

De este modo, el GT Japonés se pone técnicamente por delante de todos los certámenes que compiten con vehículos de altas prestaciones en distintos campeonatos a lo largo del mundo. La Fórmula 1, de hecho, ha anunciado que competirá desde el año 2026 con combustibles sintéticos, es decir, creados en laboratorio, que difieren de estos biocombustibles porque son completamente artificiales, aunque igualmente ecológicos por no utilizar derivados del petróleo.

Los ensayos se hicieron este
Los ensayos se hicieron este lunes y los motores respondieron de manera casi idéntica a como lo hacían con los combustibles derivados del petróleo

“La industria del automovilismo está fuertemente comprometida con un futuro bajo en carbono y está poniendo todos sus esfuerzos en implementar combustibles sostenibles. Para la serie Super GT, hemos decidido introducir combustible 100% renovable como uno de los enfoques clave para la sostenibilidad ambiental. En tal entorno, estoy muy orgulloso del buen comienzo de la actividad en estrecha colaboración con ETS Racing Fuels”, dijo el Presidente de la Asociación GT, Masaaki Bandoh, al hacer el anuncio en el primer semestre de este año.

El desarrollo del combustible se realizó en conjunto con los fabricantes de motores de la serie, ya que requiere adaptarlos a nuevos parámetros de encendido y combustión, aunque no demasiado profundos ni peligrosos para la durabilidad.

El pasado lunes se realizó el primer ensayo en pista con varios equipos presentes. Se utilizó en autos de GT300 y de GT500, y las impresiones de los pilotos indicaron que el desempeñó fue muy similar al de la gasolina convencional utilizada hasta el presente. Sin embargo, hubo algunas observaciones que llamaron inesperadamente la atención.

Los pilotos se quejaron de
Los pilotos se quejaron de un fuerte olor e irritación en la vista cuando iban muy cerca de otro automóvil en la pista

“El olor es un poco fuerte en comparación con la gasolina conocida, tal vez porque las materias primas utilizadas son diferentes. Creo que están tratando de mezclar materiales extraídos de varias materias primas de base biológica para cumplir con los estándares de alto octanaje. Algunos fabricantes de combustible dicen que el olor se puede cambiar cambiando la materia prima, aunque también hay que considerar el tema del control de costos”, dijo Masahiro Saiki, jefe del proyecto Super GT de Honda a Motorsport luego del ensayo.

Las opiniones y los síntomas no fueron uniformes, para algunos olía como a kerosene y para otros es similar al de la mezcla de nafta con aceite utilizada en los motores de 2 tiempos como los de los karts. De todos modos, todos coincidieron en señalar que además del olor fuerte y penetrante, el nuevo combustible generó ardor en la vista de los pilotos.

Aunque hubo con una salvedad importante. En todos los casos la molestia se percibió cuando un auto iba detrás de otro a poca distancia, lo que significa que no invade el habitáculo del propio automóvil, sino que se percibe desde afuera y ya mezclado con el aire. Esto hace pensar que la solución podría ser más sencilla de encontrar, además de preocupar menos porque si ocurriera dentro del auto mientras está girando, quizás habría que cambiar completamente la composición del combustible.

El biocombustible que se utilizará,
El biocombustible que se utilizará, permitirá reducir considerablemente la huella de carbono al ser 100% renovable

Sabiendo que quizás haya que hacer algunos ensayos más, la noticia relevante es la del excelente rendimiento del biocombustible. “El motor del GT500 tiene un motor de ‘diseño agresivo’, con muchas tecnologías avanzadas aplicadas en él. Pensábamos que cambiar el combustible usado daría lugar a algunos ajustes mayores, pero los cambios fueron tan pequeños que no los hubiéramos notado si no hubieran informado sobre el cambio de combustible”, señaló el conductor del Nissan Z, Ronnie Quintarelli.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Hace 53 años el Beetle se convirtió en el automóvil más popular del mundo

El 17 de febrero de 1972 el icónico vehículo alcanzó la cifra histórica que lo convirtió en el auto más vendido, marcando un antes y un después en la industria automotriz

Hace 53 años el Beetle

Cuál fue el auto por el que se aplicó el impuesto al lujo y que encareció los 0 km durante más de diez años

La decisión del Gobierno de eliminar la mayor parte del impuesto interno y el 50% sólo a los vehículos suntuosos cerró una historia que nació en 2013, cuando muchos argentinos decidieron ahorrar comprando un auto de alta gama

Cuál fue el auto por

Autos más baratos: ¿A cuánto bajaría el precio de los modelos más accesibles durante 2025?

Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio

Autos más baratos: ¿A cuánto

Cuánto costaría un Tesla en Argentina si se levantan los impuestos que se aplican a los autos de EEUU

Los “aranceles recíprocos” que anticipó el presidente estadounidense a los productos argentinos se evitarían con un acuerdo de libre comercio como el que busca Javier Milei

Cuánto costaría un Tesla en

Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios

Tras el anuncio de comienzos de mes, el gobierno dispuso que el 19 de febrero comiencen a registrarse vehículos nuevos con los sistemas digitales RUV y RUNA. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador y sólo la inscripción de motos

Adiós a los Registros del