
El Nevera es uno de los vientos más fuertes y repentinos que se forman en el mar Adriático y que azotan, entre el final del verano y el comienzo del otoño, las costas de Croacia. Suele aparecer casi sin previo aviso. El mar excesivamente calmo es, frecuentemente, uno de los estados previos a la brisa que en pocos minutos se convierte en un viento de gran potencia.
No es casual que Mate Rimac haya nombrado a su primer auto deportivo con el nombre de Nevera. Nacido en las afueras de Zagreb, capital de Croacia, el Rimac Nevera es un hypercar 100% eléctrico, dotado de 4 motores, uno por rueda, que suman 1.914 CV de potencia.
Y por ser eléctrico, hace su aparición como el viento en el que se inspira su nombre. Sigiloso, imperceptible, hasta mostrarse con toda la fuerza que parece una verdadera tormenta eléctrica.
En 2021 ya había marcado un récord, el de aceleración hasta un cuarto de milla con partida detenida. Para hacer los 400 metros, demoró 8.582 segundos y llegó hasta los 268 km/h. La aceleración máxima de sus cuatro motores, le permiten al Nevera alcanzar los 100 km/h en apenas 1.85 segundos.
Pero quedaba pendiente confirmar que el auto es capaz de superar holgadamente los 400 km/h de velocidad punta, de modo que los ingenieros comenzaron a planificar el intento estudiando cada detalle que les permitiera corroborar empíricamente, lo que las simulaciones indicaban.
Se eligió una pista de pruebas en Alemania, la Automotive Testing Papenburg (ATP), en la ciudad del mismo nombre que está situada en Baja Sajonia, al norte del país, y a unos 15 kilómetros de la frontera con Países Bajos.

Dentro de las muchas instalaciones que tiene, la ATP posee una pista ovalada de alta velocidad que consta de dos largas rectas de 4 kilómetros cada una, con dos cabeceras peraltadas de seis carrilles, lo que permite iniciar una prueba de velocidad desde una recta, transcurrir por el peralte a alta velocidad e ingresar a la recta siguiente con el vehículo ya lanzado.
El Rimac Nevera fue configurado con el mapa de potencia máximo y una aerodinámica que asegurara la menor fricción contra el aire pero el suficiente sustento para poder controlar de manera segura el vehículo contra el piso, especialmente en esos peraltes de hasta 49,7° de inclinación.
Una de las variables fundamentales externas al auto son sus neumáticos. Se colocaron cuatro Michelin Cup 2R legales de uso para autopistas de alta velocidad, con una supervisión permanente de un técnico aportado por la marca francesa.

Miro Zrnčević, jefe de Pruebas y Desarrollo de Rimac, fue el piloto del vehículo, quién utilizó ese peralte para generar el impulso de velocidad que permitiera ingresar a la recta principal con una velocidad constante de 250 km/h. Una vez estabilizado, solo esperó a terminar de salir de la curva y una vez completamente recto y nivelado, aplicó la máxima presión al acelerador para alcanzar los 412 km/h. La medición se hizo a través de un Racelogic V-Box, un dispositivo de medición de alta precisión basado en GPS, que señalaba al piloto en un gran display la velocidad constante.
“Viajar a 412 km/h o 258 mph, significa viajar a un tercio de la velocidad del sonido. Lograr eso solo en un automóvil de calle es increíblemente complejo, pero con el Nevera hemos creado un auto que puede viajar largas distancias con una sola carga, pero también puede abordar pistas estrechas y sinuosas, o también derrapar y romper récords de velocidad en línea recta, tanto en aceleración como para velocidad máxima. He conducido Nevera desde que giró por primera vez una rueda y ver el auto perfectamente pulido que es hoy es un momento realmente emotivo. Lo más importante que aprendí durante el intento de velocidad máxima es cuán estable es el automóvil, lo que confirma que nuestros equipos de aerodinámica y dinámica del vehículo han hecho un trabajo increíble”, dijo Zrnčević.

Si bien el potencial del auto ha quedado confirmado, los Nevera que se entregan a los clientes que adquieren uno, como el excampeón mundial de F1, Nico Rosberg, vienen limitados electrónicamente a 350 km/h. Para establecer un intento de superar esa marca, Rimac debe participar con su asistencia técnica, el lugar debe ser seguro y cerrado completamente a influencia externa y los neumáticos deben estar preparados para un esfuerzo mayúsculo.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Las SUV están de moda: cuáles son los 10 modelos más baratos del mercado argentino
Ya instalados en las preferencias de los usuarios, la oferta de modelos a precios más accesibles sigue aumentando

Cuándo llegarán los autos híbridos y eléctricos que el Gobierno permitió importar sin arancel
Aunque ya hay cuatro modelos en venta y preventa, se trata de marcas que habían adelantado su pedido cuando todavía no existía el programa del Gobierno. Hay tiempo hasta el 31 de enero de 2026

Boom de créditos a tasa 0% para la compra de 0 Km: las principales ofertas para este mes
La compra de un auto con crédito prendario de las marcas se convirtió en una de las alternativas más solicitadas por los usuarios. Las marcas renovaron los planes y ampliaron la gama de modelos

A qué precio se venden los 10 autos argentinos más baratos y cuánto aumentaron este mes
Aunque no todos los fabricantes subieron los precio, los que venden los autos más accesibles del mercado sí lo hicieron en mayo. La oferta va desde 19 a 26 millones de pesos

La automotriz con la que se enojó Caputo finalmente moderó la suba de precios
Stellantis fue la última empresa en dar a conocer las listas de mayo. El incremento es la mitad de la cifra que había trascendido y que generó polémica con el Ministro de Economía
