Euro 7: el texto final de la norma que regulará las emisiones alivia a los fabricantes y preocupa a los ambientalistas

Demorada por más de un año y medio, se conocieron las características de la legislación para los autos que regirá hasta 2035. Por qué son menos restrictivas para la industria respecto a la idea original y han generado una gran controversia

Guardar
Las emisiones contaminantes no se
Las emisiones contaminantes no se reducirán tanto como el proyecto original de Euro 7 tenía contemplado originalmente. Foto: Marijan Murat/dpa

La esperada normativa que debe regular las emisiones contaminantes de los automóviles entre 2025 y 2035 finalmente mostró su contenido. Presentada en Bruselas este jueves, el texto finalmente es menos restrictivo de lo que originalmente se había planteado cuando se comenzó a debatir en 2021, lo que dará un poco más de alivio a la industria del automóvil, aunque ha generado una fuerte reacción entre los ambientalistas.

Dos postergaciones de las fechas de presentación de su contenido fueron los más claros indicadores de una situación que se presentaba difícil de resolver. Los fabricantes denunciando que si se imponían exigencias de reducción de emisiones tan fuertes sería inviable continuar desarrollando motores térmicos más allá de 2025, y que esa situación traería aparejada una crisis de desempleo brutal para miles de trabajadores que actualmente se desempeñan en la industria.

Los ambientalistas, acusándolos de especuladores y egoístas, señalando que la rentabilidad de la industria permite que los fabricantes puedan enfrentar el costo de desarrollar motores de gasolina y diésel mucho más eficientes de los actuales, pero que debían resignar ganancias en pos del bien común y del cuidado del planeta.

Los gases de escape no
Los gases de escape no son los únicos factores contaminantes. Los frenos y los neumáticos también serán analizados con la norma Euro 7

Finalmente, con la fecha del 10 de noviembre a la vista para la presentación de la normativa para su aprobación, algunos borradores se filtraron y lo que debió ser una noticia de este jueves comenzó a conocerse una semana antes. La norma Euro 7 no será tan dura para la industria, que prácticamente se mantendrá con los estándares actuales desde 2025, cuando entre en vigor la reglamentación actualizada, y hasta 2035, cuando definitivamente queden prohibidos los motores que emiten gases de efecto invernadero en el continente.

La nueva reglamentación mantiene la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) del 55 % para automóviles y 50 % para furgonetas en 2030 en comparación con los valores de 2021, y se concentra en limitar más las emisiones de partículas finas. Así, los óxidos de nitrógeno (NOx), que en la norma Euro 6 establecía de límites 60 mg/km para los autos de gasolina y 80 mg/km para los diésel, ahora fijará el máximo en 60 mg/km para ambos tipos de tecnología.

Sin embargo, hubo un par de ítems agregados que sí han tenido mucho sentido y acuerdo de partes, y son los referidos a la necesidad de reducir las emisiones de partículas de los frenos y de los neumáticos de los automóviles.

Sistemas de recolección de partículas
Sistemas de recolección de partículas de los discos de freno, podrían ser la forma de evitar la diseminación en el aire, aunque los métodos de fabricación son los que realmente generarán el cambio

Aunque no parezca tan importante, en realidad lo es, ya que cada vez que un vehículo frena, las pastillas de freno que friccionan contra los discos se gastan y desprenden un polvo muy fino que se disemina por el aire. En el caso de los neumáticos, el desgaste es por el solo hecho de rodar, y las partículas son más finas aún, casi imperceptible para el ojo humano, sin embargo, la profundidad del dibujo que se reduce denuncia que el material se ha desintegrado, y está en el ambiente también.

Estas nuevas exigencias no aplicarán solamente a los autos con motores térmicos sino a todos por igual, pero incluso afectará más a los híbridos y a los eléctricos. “Los vehículos eléctricos son en promedio un 40 % más pesados que los de combustión. Entonces, controlar los contaminantes que desprenden sus frenos y ruedas es un asunto absolutamente esencial y que va a perdurar más allá de 2035″, dijo Thierry Breton, Comisario de Industria de la Comisión Europea en una rueda de prensa este jueves.

La norma intenta encontrar un equilibrio entre la necesidad de mejorar la calidad del aire, actuando sobre la contaminación derivada del transporte de motor, y a la vez permitir que la industria automotriz pueda seguir operando razonablemente, ya que representa aproximadamente un 7 % del PIB de la Unión Europea y genera 13 millones de empleos, aseguró el funcionario francés.

Thierry Breton ha explicado que
Thierry Breton ha explicado que se tomó la decisión de contemplar el daño ambiental pero también la posibilidad de mantener miles de empleos de la industria automotriz

Sin embargo, las organizaciones ambientalistas han mostrado toda su frustración y desacuerdo con el texto final que se ha presentado en la capital de Bélgica.

“La ruptura del asesoramiento de su propio grupo de expertos es un escándalo que será devastador para la calidad del aire en toda Europa, especialmente en el Este y el sur de Europa con un gran número de autos antiguos y de segunda mano. El lobby de la industria se ha opuesto ferozmente al Euro 7, usando trucos sucios para influir en los tomadores de decisiones. Ahora la Comisión ha cedido a sus demandas. Las ganancias de los fabricantes de automóviles se priorizan sobre la salud de millones de europeos”, dijo Anna Krajinska, gerente de emisiones de vehículos y calidad del aire en la organización ambientalista Transport & Enviroment.

Esta normativa publicada por la Comisión Europea ahora tendrá que negociarse con el Consejo (todos los países miembros) y con el Parlamento Europeo para su aprobación y reglamentación final.

Seguir leyendo