Una línea aérea convirtió un avión comercial en un laboratorio para probar el hidrógeno

Lufthansa inició un programa de experimentación llamado “Hydrogen Aviation Lab”, cuya finalidad es reducir la huella de carbono en sus vuelos comerciales con un sistema de pila de combustible a bordo

Guardar
Un avión con más de
Un avión con más de 30 años de vuelos, ha sido recuperado para montar sobre su estructura un sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno

Cada vez que se discute la huella de carbono que dejan los autos actuales versus los eléctricos, una de las respuestas más comunes por parte de quienes consideran que no hay que prohibir los motores de combustión interna es que los aviones siguen volando y quemando más gasolina, y a nadie se le ocurre prohibirlos.

Parte de razón tienen, pero parte no. Sí, es cierto que los aviones contaminan mucho más que los autos. También es cierto que hay muchos menos aviones que automóviles en el mundo, aunque las emisiones se equiparen bastante. Solo el 16 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa provienen de los autos particulares y transporte comercial liviano.

Pero también es cierto que las regulaciones ya tienen contemplado que las aeronaves pasen a utilizar combustibles sintéticos en los próximos años, y allí hay una solución, ya que las mismas turbinas podrán ser utilizadas sin contaminar, mientras que el mayor costo de los e-fuels se podrá pagar porque el avión es costoso en sí mismo. Quizás los tickets suban de precio, es una opción.

Lufthansa Technik es la encargada
Lufthansa Technik es la encargada de desarrollar el programa "Hydrogen Aviation Lab"

Sin embargo, no es el combustible de laboratorio el único camino para hacer que los aviones vuelen sin afectar el medioambiente con sus emisiones de CO2. El hidrógeno es, para motores pesados, un excelente modo de generar combustión, aunque también como componente que genere energía para un sistema de propulsión eléctrica.

Lufthansa, la emblemática línea aérea alemana, ha desarrollado un programa llamado “Hydrogen Aviation Lab”, por el cual comenzarán a explorar el funcionamiento de un avión convencional de línea con ese componente como parte de las sustancias que generan electricidad para alimentar motores eléctricos, es decir un sistema de pila de combustible o Fuell Cell.

La aeronave es un Airbus A320 con más de 76.000 horas de vuelo y más de 54.000 ciclos, que había sido desafectado de uso en 2020, ahora será adaptado para tal fin. El programa integral contempla la instalación de la infraestructura de recarga del hidrógeno en tierra y la instalación de un tanque de hidrógeno líquido y una pila de combustible a bordo del avión. El programa ha sido iniciado por Lufthansa Technik y se desenvolverá íntegramente en el aeropuerto de Hamburgo.

El avión no volará, sino
El avión no volará, sino que tendrá funciones estacionales de estudio relacionados con la recarga del hidrógeno líquido en sus tanques

Pero el avión no volará. Será un laboratorio de tierra en el que se ensayará la recarga de hidrógeno, que es mucho más que la recarga en sí misma, ya que incluye modos de hacerlo para acelerar el proceso, dispositivos periféricos, procedimientos de seguridad y transporte y almacenamiento del combustible.

Además, se realizará un escenario paralelo a nivel digital en el que se puedan simular diversas variantes de todos esos ítems con la seguridad y practicidad de hacerlo virtualmente en menos tiempo y con menos desembolso de recursos y materiales.

El hidrógeno líquido (LH2) se
El hidrógeno líquido (LH2) se almacenará dentro del fuselaje del avión, en tanques cilíndricos o esféricos, dada la mayor pesión que deben soportar

Pero hay mucho trabajo por hacer. El más importante es el que compete a la arquitectura de la aeronave, ya que el hidrógeno líquido (LH2) es mucho más denso que el kerosene que se utiliza en la aviación convencionalmente. Pero además, los tanques de hidrógeno líquido están expuestos a presiones más altas que los tanques actuales y, por lo cual deben ser almacenados en tanques esféricos o cilíndricos. Para no afectar la aerodinámica del avión, la única opción que queda es colocarlos como parte del fuselaje, lo que requiere grandes modificaciones en la arquitectura del avión. Esto restará espacio a los lugares destinados originalmente para los pasajeros.

El otro desafío técnico es el lugar en el que instalarán los motores eléctricos. Si es cerca de los tanques, el cableado será mayor y si es cerca de las turbinas, el recorrido del LH2 es el que deba ser más extenso, y en ambos casos es importante no sobrecargar de peso al avión con más aislantes de los necesarios. La exploración recién comienza y los plazos son largos. Lufthansa Technik aspira a tener en vuelo sus aeronaves propulsadas por pila de combustible de hidrógeno recién para mediados de la próxima década.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Cuánto sale hoy comprar un auto de lujo tras la baja de impuestos: los precios de cada modelo

Fue el segmento de vehículos -importados- por los que en 2013 se decidió subir la alícuota del impuesto interno para evitar perder reservas. El Gobierno la redujo fuertemente y los valores de venta bajaron en torno a 15%

Cuánto sale hoy comprar un

Autos eléctricos e híbridos sin aranceles: el método del gobierno para bajar el precio de los 0 km más accesibles

Dos reuniones con las cámaras de fabricantes e importadores, arrojaron novedades respecto al cupo de 50.000 autos electrificados que podrán traerse con beneficios impositivos. El gobierno quiere autos nuevos más baratos

Autos eléctricos e híbridos sin

Error en las patentes de CABA y alarma en los automovilistas: qué modelos recibieron boletas de hasta 5 millones de pesos

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) emitió un comunicado explicando un error en la valuación de algunos vehículos. Volverán a enviar las boletas con los montos correctos

Error en las patentes de

Ferrari limitará las personalizaciones extravagantes para proteger la identidad de su marca

La firma italiana busca encontrar un equilibrio entre rentabilidad y exclusividad, tomando medidas para evitar las modificaciones exóticas que afecten el valor y la percepción de sus autos

Ferrari limitará las personalizaciones extravagantes

VTV, peajes e importación particular de autos: tres medidas que el Gobierno tiene listas para anunciar

La reforma profunda de la Ley de Tránsito es un objetivo de Federico Sturzenegger desde 2024. En los próximos días se podría avanzar en tres temas de gran interés

VTV, peajes e importación particular