Los secretos del auto eléctrico y solar que explican por qué vale 250.000 euros

El Lightyear 0 tiene una forma que mejora todos los valores de aerodinámica. Se enchufa a la red eléctrica, pero además tiene el capó, el techo y la parte trasera cubiertos con placas solares

Guardar
La forma y las celdas
La forma y las celdas de energía fotovoltaica, los dos aspectos exteriores salientes del Lightyear 0, pero debajo de la carrocería hay otras innovaciones

Un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, en Países Bajos, fue parte del proceso de diseño, desarrollo y construcción de una serie de vehículos eléctricos que utilizan la energía fotovoltaica para extender el rango de sus baterías. El más famoso de esos proyectos, los tuvo como colaboradores para crear el que hasta el momento podría considerarse el auto más eficiente del mundo: el Lightyear 0.

El auto es un escaparate de diseño y tecnología. Empezando por su forma, absolutamente desarrollada para que penetrar el aire sea lo más suave y livianamente posible, y terminando por su equipamiento eléctrico y solar.

El Lightyear 0 está dotado de cuatro motores eléctricos independientes alimentados por una batería de 60 kWh que pesa 350 kg. Entre los cuatro impulsores el auto consigue desarrollar una potencia combinada de 130 kW o 170 CV, con un asombroso torque de 1.720 Nm.

Un motor en cada rueda,
Un motor en cada rueda, simplifica la mecánica, reduce fricciones y peso, y mejora el rendimiento general del vehículo

Así como ocurre con las bicicletas y motos eléctricas enchufables, el concepto de adosar un motor eléctrico a los ejes de las ruedas, genera varios beneficios como simplificar la mecánica, eliminar la transmisión y ahorrar peso en un lugar clave para hacer funcionar mejor un automóvil, poner el peso en la rueda representa sacarlo de la estructura que se suspende de las suspensiones. Así, el Lightyear 0 recibe la energía de la batería y la transmite directamente a la rueda, con lo que no hay pérdida de potencia de ningún tipo.

Entonces, si a la aerodinámica con un coeficiente de 0.175 cx, si consume menos energía por tener menos fricción y pérdida de transporte de la electricidad, y si además tiene dos fuentes distintas de obtener energía eléctrica, es comprensible que su eficiencia sea superior a cualquier otro auto eléctrico del mercado.

La complejidad tecnológica del Lightyear
La complejidad tecnológica del Lightyear 0 lo hacen el auto más eficiente del mundo por el origen de su energía

Así, con 1 hora de carga conectado a la red doméstica se puede obtener 32 km. Si el punto de carga es uno de mayor intensidad como los que suelen estar en estaciones públicas, se obtendrá autonomía para 200 km, y si se lo conecta a un cargador rápido, la capacidad del vehículo con la carga externa llega hasta los 520 km.

Lo interesante empieza cuando el auto empieza a rodar y la carga de su batería se empieza a consumir, no solo por el movimiento sino por todos los sistemas electrónicos a bordo, que van desde la climatización y el sonido hasta la iluminación de pantallas y sistema de navegación.

Es entonces cuando se percibe el trabajo de su carrocería cubierta por 5 metros cuadrados de células fotovoltaicas ubicadas en el capó, techo y luneta trasera. Esta energía adicional extiende su rango hasta los 625 km en condiciones normales de sol, tomando un promedio del año, cuando en algunas épocas los días son más largos y en otros más cortos.

Todos los sistemas operativos del
Todos los sistemas operativos del equipamiento de un auto eléctrico consumen parte de la batería. El Lightyear 0 recupera ese consumo y además agrega carga con sus paneles solares

Sin embargo, en pleno verano, cuando hay más horas de luz, esa extensión del alcance gracias a la energía fotovoltaica adicional se puede incrementar en otros 70 km, lo que permite pensar que, aún si el auto no se enchufara nunca a la red eléctrica, podría hacer recorridos urbanos razonable con la electricidad que consigue gracias al sol.

Es entonces cuando se entiende por qué el precio es tan elevado, ya que un Lightyear 0 requiere una inversión de 250.000 euros nada menos, lo que lo convierte, además de ser “el auto más eficiente”, en “el auto eléctrico más caro”. Eso sí, quiénes hayan confiado en el proyecto cuando todavía estaba en fase de pruebas y hayan podido disponer del dinero para hacerse de uno de la denominada “Pioneer Edition”, lo pagaron 150.000 euros y quizás demoren menos tiempo en amortizarlo.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Hace 53 años el Beetle se convirtió en el automóvil más popular del mundo

El 17 de febrero de 1972 el icónico vehículo alcanzó la cifra histórica que lo convirtió en el auto más vendido, marcando un antes y un después en la industria automotriz

Hace 53 años el Beetle

Cuál fue el auto por el que se aplicó el impuesto al lujo y que encareció los 0 km durante más de diez años

La decisión del Gobierno de eliminar la mayor parte del impuesto interno y el 50% sólo a los vehículos suntuosos cerró una historia que nació en 2013, cuando muchos argentinos decidieron ahorrar comprando un auto de alta gama

Cuál fue el auto por

Autos más baratos: ¿A cuánto bajaría el precio de los modelos más accesibles durante 2025?

Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio

Autos más baratos: ¿A cuánto

Cuánto costaría un Tesla en Argentina si se levantan los impuestos que se aplican a los autos de EEUU

Los “aranceles recíprocos” que anticipó el presidente estadounidense a los productos argentinos se evitarían con un acuerdo de libre comercio como el que busca Javier Milei

Cuánto costaría un Tesla en

Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios

Tras el anuncio de comienzos de mes, el gobierno dispuso que el 19 de febrero comiencen a registrarse vehículos nuevos con los sistemas digitales RUV y RUNA. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador y sólo la inscripción de motos

Adiós a los Registros del