Ranking: estos son los 8 autos eléctricos más caros del mundo

Uno de los problemas que limita la expansión de los autos a batería es el alto costo de sus autos. Sin embargo, la brecha en la preferencia de los usuarios podría estar cambiando de acuerdo a un estudio hecho en EE.UU., reino de los autos petroleros

Aunque el costo de la electricidad está en crisis, el aumento del combustible fósil es también muy importante. Los autos eléctricos empiezan a ser vistos con mejor cara, porque su mayor costo se podría amortizar y luego ser más económicos

Si hay un lugar en el mundo en el que los motores de combustión interna tienen más defensores por sobre cualquier otra opción de propulsión que no sea gasolina derivada del petróleo, ese sin duda alguna es el mercado automotriz de EE.UU. La cultura de motores potentes en base a cilindrada y no de compresión, y de modelos grandes por sobre los medianos o compactos, no solo se manifiesta en los automóviles. Es en Norteamérica donde se han inventado las pickup Full Size, esas que ellos mismos llaman Trucks, que en la traducción al español no es camioneta sino camión.

Es por eso que los datos que emanan de un profundo estudio realizado por J.D. Power, una consultora especializada en conocimiento del consumidor, servicios de asesoramiento y datos y análisis, merece una mención especial, ya que según detallan, la gran brecha de satisfacción entre los propietarios de vehículos de combustión y los propietarios de vehículos eléctricos se está cerrando. Anteriormente, la satisfacción con la economía de combustible/alcance era mayor entre los propietarios de automóviles a gasolina y diésel comparándola con la satisfacción con la relación de alcance/velocidad de carga de los propietarios de automóviles eléctricos. Sin embargo, esa distancia se ha reducido notablemente y es ahora de tan solo 8 puntos en una escala de 1000.

La menor satisfacción de los usuarios de autos con motores a gasolina derivada del petróleo se debe a que el costo del litro es cada vez más alto y no hay perspectivas para una reducción de precio en el horizonte

Y hay una explicación distinta a la que muchos creen. No se trata de una escalada rápida de los autos eléctricos, sino a una escalada del precio del combustible, lo que hace reflexionar a los dueños de autos con motor a explosión, si tal vez el precio mayor de un auto a baterías no se justifica por el ahorro que en poco tiempo, entre uno y dos años, se hace gracias a su menor costo por consumo de electricidad. La valoración que publica J.D.Power dice que los autos de combustible fósil han logrado 846 puntos, los eléctricos 838, los Híbridos enchufables 835, los híbridos 832.

Entonces, si en EE.UU. está ocurriendo este fenómeno, ese es un buen motivo para repasar los precios de los autos eléctricos, que aunque son más caros, la cuenta parece indicar que ese precio vale la pena pagarlos porque se recupera y a la vez se estarán emitiendo menos gases de efecto invernadero a la atmósfera terrestre.

Los puntos de carga de electricidad son todavía un déficit, aunque la cifra sigue creciendo tanto en Europa como en EE.UU.

De menor a mayor, este ranking elaborado con datos publicados por insideevs.com y comparado con precios de autos equivalentes o superiores que no se comercializan en EE.UU. sino en Europa. Esta tabla puede tener variaciones por impuestos o subvenciones dependiendo el mercado, y para que la referencia sea un poco más amplia, se ha tomado el vehículo eléctrico más costos de cada marca, descartando los siguientes, aunque fueran de un precio superior al de otros modelos de marcas distintas.

Puesto nro 8 - Ford F-150 Lightning Platinum ER 22″ – u$s 90.874

Ford F-150 Lightning Platinum ER 22"

Puesto nro 7 - Hummer EV Pickup – u$s 110.295

Hummer EV Pickup

Puesto nro 6 - Tesla Model S Plaid 21″ – u$s 134.490

Tesla Model S Plaid 21"

Puesto nro 5 - Audi RS e-tron GT Quattro – u$s 142.400

Audi RS e-tron GT Quattro

Puesto nro 4 - BMW iX M60 – U$s 145.845

BMW iX M60

Puesto nro 3 - Lucid Air Dream Edition Performance – U$s 169.000

Lucid Air Dream Edition Performance

Puesto nro 2 - Mercedes EQS 53 4MATIC – u$s 177.987

Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+

Puesto nro 1 - Porsche Taycan Turbo S Cross Turismo - U$s 187.000

Porsche Taycan Turbo S Cross Turismo

En esta lista no están tampoco los autos especiales, hechos en cantidades menores a 1.000 unidades al año, porque no serían masivos no solo por su costo, sino también por su baja escala de producción, como es el caso del Rimac Nevera, o el futuro Rolls-Royce Spectre y otros prototipos de alta performance, cuyos valores oscilan entre el millón y los dos millones de dólares.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?

Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio

Cuánto costaría un Tesla en Argentina si se levantan los impuestos que se aplican a los autos de EEUU

Los “aranceles recíprocos” que anticipó el presidente estadounidense a los productos argentinos se evitarían con un acuerdo de libre comercio como el que busca Javier Milei

Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios

Tras el anuncio de comienzos de mes, el gobierno dispuso que el 19 de febrero comiencen a registrarse vehículos nuevos con los sistemas digitales RUV y RUNA. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador y sólo la inscripción de motos

Autos eléctricos baratos en Argentina: mientras se espera la reglamentación final, estos son los nuevos modelos que podrían llegar al país

Antes de fin de mes, el Gobierno terminará de definir los detalles del decreto que habilite hasta 50.000 autos electrificados que podrán llegar este año sin pagar arancel de importación. Se suman dos nuevos candidatos al cupo

Honda y Nissan cancelaron su fusión y le pusieron fin al proyecto de ser la tercera automotriz a nivel mundial

Una clara desigualdad de condiciones terminó por cancelar la fusión esperada entre los dos fabricantes japoneses. El porcentaje de Renault en Nissan, uno de los puntos de desacuerdo. El posible nuevo socio que podría llegar pronto