El auto eléctrico más impresionante de todos los tiempos ya está en plena fabricación

El Rimac Nevera es un hypercar eléctrico de casi 2.000 CV de potencia, que acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos. Mate Rimac, su creador, contó la historia del modelo, el proceso de validación y el inicio de la producción

Mate Rimac luce orgulloso junto a un Nevera, el hypercar eléctrico más potente del mundo, que empezó a fabricar en serie tras 5 años de pruebas y validación

Mate Rimac ha revolucionado la industria del auto en muy poco tiempo. Este croata, cuya atrapante historia lo ha llevado a un sitial de preponderancia en muy poco tiempo, es el fabricante del hypercar eléctrico más rápido que se ha construido hasta el momento, el Rimac Nevera. Y este mes de julio ha conseguido, después de varios años de trabajo arduo, rediseño y pruebas, comenzar la entrega de sus joyas a los ansiosos propietarios que pagaron por anticipado nada menos que 2 millones de euros.

El proceso fue muy largo, y haberlo terminado hizo que el propio Mate Rimac haya decidido explicarlo en un video que se ha publicado recientemente.

“Los últimos cuatro años y medio, cientos de personas al comienzo y luego miles de ellas, han estado interviniendo en este proyecto”, comenzó diciendo parado frente a una cámara, con varios Rimac Nevera en distinto estado de conservación y presentación a sus espaldas.

Rimac delante del Nevera 000. Esta unidad quedará en su poder y el 001 será para el primer cliente que pagó los 2 millones de euros que tiene como precio

“A lo largo de todo este tiempo, se han utilizado muchos Nevera para crash test, road test, y todo tipo de actividades que hacen imposible tenerlos todos juntos, así que 14 de ellos están aquí para contarles cómo ha sido nuestro trabajo hasta llegar al día de inicio de la producción en serie del Nevera”, dijo.

Por qué tantos autos, muchos de ellos semidestruídos o completamente desarmados, llaman la atención de la escena. Rimac lo explica diciendo que “mucha gente cree que para un hypercar que se produce en bajos volúmenes, no se necesitan muchos autos. Solo tienes que construir un par de prototipos y estas listo.”

El primer Nevera fue una maqueta con piezas móviles para hacer estudios en el túnel del viento

En realidad no es así. De hecho, los Nevera que se pueden ver en esta presentación, son bastante disímiles entre sí. El primero de ellos es el primer modelo que se construyó, y tenía varias partes móviles con solo pequeños ajustes, por ejemplo de las partes aerodinámicas. Esto era así para poder hacer pruebas en el túnel del viento, con muchas configuraciones simples de modificar incluso dentro de la sala de estudio del aire sobre la carrocería. Ese no era un auto real, sino en realidad una maqueta para estudiar el perfil.

Después vino el primer rolling car, el que podría rodar por las calles y no solo ser estudiado en un túnel de viento o escaneado para simulaciones en CFD. Y pronto dos más, para hacer las primeras pruebas en pista. Lo curioso fue que a medida que se desarrollaba el Nevera, Rimac Automobili crecía como empresa y trasladaba a distintos lugares dentro de Zagreb. Así que el segundo y tercer auto de pruebas, se construyeron en distintas fábricas entre sí y respecto al primero también.

Luego de tres autos de ensayo, se contruyó el primer prototipo de validación, que fue sometido a todo tipo de crash tests

Entre esos tres autos y el cuarto, el Rimac Nevera cambió completamente, precisamente porque los primeros eran prototipos de ensayo que cumplieron la función de generar modificaciones de acuerdo a los resultados que se fueran obteniendo.

Ese fue uno de los autos de validación sobre el cual se harían seis tipos distintos de pruebas de choque, aunque antes de eso, fue preparado para la presentación oficial del vehículo en el Salón de Ginebra de 2020. Esa fue la primera vez que el Nevera se mostró en público, y apenas finalizada la exposición internacional en Suiza, comenzaron los crash test de rigor.

Los autos de validación también tuvieron su versión de durabilidad, con pruenas de miles de kilómetros en todo tipo de caminos y exigencias

“Lo terminamos dos días antes que se abrieran las puertas en Ginebra, había que dejarlo perfecto para la muestra, y una vez que terminó el evento, comenzamos con varias pruebas de circuito, pruebas de software y finalmente, con los crash test. Así que se puede decir que este auto ha tenido una vida dura”, comenta Mate.

Además se construyeron varios monocascos de fibra de carbono, los cuales fueron sometidos varias veces a diversas pruebas de choque frontal, cada vez más fuertes, luego de las cuales se reparaban y se volvían a chocar a mayor velocidad hasta que el monocasco se rompiera finalmente.

Una vez superadas las pruebas de choque, tanto frontal como lateral y de techo, se construyó el prototipo de validación de durabilidad. Este Nevera fue probado en largas sesiones sobre todo tipo de pisos y condiciones, tanto en circuitos como en rutas, durante decenas de miles de kilómetros, y se sometieron a ensayos de aceleración, de velocidad y de curvas de todo tipo de exigencia.

Los modelos de pre serie fueron 5, uno de los cuales se llevó a Suecia para pruebas en nieve a alta velocidad

Hasta ahí llegaron los autos de validación, y entones fue el momento de comenzar con los autos de pre serie. En estos vehículos, los detalles eran ahora lo importante, porque el auto en general ya estaba definido y probado. Los autos de pre serie fueron 5 unidades, y fueron los Nevera más famosos, porque fueron esos que se pudieron ver en test de programas de TV, ensayos de periodistas de medios especializados y eventos de presentación.

“Estos cinco autos se suponía que se destruirían en todas las acciones que se hicieron, pero solo uno se destruyó en verdad y el resto sobrevivió y tenemos muchos planes para ellos en el futuro. Uno de ellos fue incluso sometido a una prueba de conducción de rally para la que no está preparado un hypercar, y salió indemne. El que se destruyó fue el que se sometió a los crash test que se exigen para certificación de seguridad tanto en Europa como en EE.UU., así que se puede decir que fue por una buena causa”, detalla Rimac mostrando el monocasco sano de un auto muy dañado en el resto de sus componentes.

Mientras se termina la nueva fábrica, que será la definitiva donde Rimac producirá sus próximos autos, la primera tanda de Nevera está en pleno proceso de finalización para empezar los envíos a sus dueños, alrededor del mundo.

El nevera 000 salió de producción y es un hito para Rimac. Ahora empieza la entrega de los primeros 50 autos, que en tres años cumplirán con el objetivo de 150 unidades exclusivas

“Fueron cuatro o cinco años de nuestras vidas. Con ríos interminables de sangre, sudor y lágrimas para nosotros, que tardaron en llegar desde la idea inicial de construir un auto con una performance increíble, que levantara la vara, con mucha gente diciendo que era imposible de lograr, y que quizás cinco o diez años atrás era impensable, que un auto eléctrico deportivo tuviera más velocidad, aceleración y muchos otros aspectos superiores a uno de motor de combustión interna. Y ahora podemos mostrar nuestro nuevo edificio de producción y nuestro primer auto de serie, número 000″, terminó diciendo el creador de este imperio, que además de ser fabricante de sus propios autos eléctricos, es dueño de Bugatti y socio de Porsche.

Simbólicamente, el Rimac Nevera 000 no será para ningún cliente sino que se quedará en la fábrica. Es el primero de 150 que se fabricarán a razón de 50 por año, y que tienen un costo de 2 millones de euros cada uno.

“Es exactamente lo que soñamos cuando comenzó el proyecto. Nos llena de orgullo verlo terminado, y solo espero que para los clientes, tener un Nevera también sea la misma experiencia que es para nosotros fabricarlo”, dice Mate Rimac, mostrando que aún desde un país en el que la industria automotriz no tiene mucha historia, es posible soñar con algo grande y conseguirlo.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?

Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio

Cuánto costaría un Tesla en Argentina si se levantan los impuestos que se aplican a los autos de EEUU

Los “aranceles recíprocos” que anticipó el presidente estadounidense a los productos argentinos se evitarían con un acuerdo de libre comercio como el que busca Javier Milei

Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios

Tras el anuncio de comienzos de mes, el gobierno dispuso que el 19 de febrero comiencen a registrarse vehículos nuevos con los sistemas digitales RUV y RUNA. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador y sólo la inscripción de motos

Autos eléctricos baratos en Argentina: mientras se espera la reglamentación final, estos son los nuevos modelos que podrían llegar al país

Antes de fin de mes, el Gobierno terminará de definir los detalles del decreto que habilite hasta 50.000 autos electrificados que podrán llegar este año sin pagar arancel de importación. Se suman dos nuevos candidatos al cupo

Honda y Nissan cancelaron su fusión y le pusieron fin al proyecto de ser la tercera automotriz a nivel mundial

Una clara desigualdad de condiciones terminó por cancelar la fusión esperada entre los dos fabricantes japoneses. El porcentaje de Renault en Nissan, uno de los puntos de desacuerdo. El posible nuevo socio que podría llegar pronto