Más de 800 mil modelos de Tesla cuestionados por su sistema de conducción autónoma

La autoridad vial norteamericana investiga accidentes producidos por autos conducidos por sistemas autónomos. La marca de Elon Musk podría ser obligada a reinstalar su software de Autopilot para la detección de vehículos detenidos

Guardar
Elon Musk en la apertura
Elon Musk en la apertura de la Gigafactory de Alemania. Ante el rebrote de Covid-19 en China, esta fábrica tuvo que suplir con su producción, buena parte de los autos que no llegaban de Shanghai

En los últimos días se conoció la filtración de un documento en el que Elon Musk, CEO de Tesla, reconocía a algunos ejecutivos de la empresa de autos eléctricos, que este ha sido un trimestre muy duro para las finanzas de la compañía.

Por un lado, la falta de componentes vitales como el níquel y cadmio ha hecho que los precios de los Model 3 y Model Y, hayan debido subir. Por el otro, el rebrote de Covid-19 obligó a parar las operaciones por más de un mes en su Gigafactoria de China, con el consiguiente retraso en entregas no solo en el mercado asiático sino también en el europeo, del que esa planta es proveedora junto a la de Berlin. Ambas situaciones no pudieron compensarse con haber logrado que un Tesla haya sido el único eléctrico 100% del mundo que ha entrado entre los diez modelos más vendidos de 2021 a nivel global.

El sistema Autopilot de Tesla,
El sistema Autopilot de Tesla, es el que permite que los autos tengan conducción autónoma de Nivel 2. Bajo ese uso se produjeron accidentes que la NHTSA está investigando

Pero sobre llovido, mojado. La investigación empezada en año pasado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EEUU (NHTSA), respecto a accidentes que ocurrieron con autos Tesla entre 2018 y 2021 mientras se encontraban bajo el comando de Autopilot, su sistema de conducción autónoma, parecen arrojar resultados poco alentadores.

Esos accidentes tenían un punto en común, y era que los autos Tesla habían tenido siniestros ante la presencia de autos de auxilio detenidos en un camino. Lo que pretendía la investigación, era determinar si, efectivamente, el problema de Autopilot estaba relacionado con no haber detectado a tiempo la presencia de esos otros vehículos.

Los accidentes protagonizados por autos
Los accidentes protagonizados por autos Tesla con vehículos de auxilio detenidos en las banquinas, es motivo de análisis desde agosto de 2021. Podrían tener que ser llamados a revisión más de 800.000 vehículos

Según el informe que ahora publica la NHTSA, los 14 accidentes que fueron investigados y en los que estuvieron involucrados autos Tesla, provocaron 15 heridos y un fallecido. La investigación involucra a los Model S fabricados entre 2014 y 2021, los Model X de 2015 a 2021, Model 3 de 2018 a 2021, y los Tesla Model Y de 2020 y 2021. Si el análisis de ingeniería confirma parte de los informes preliminares, esto podría significar que la marca tenga que llamar a revisión a unos 830.000 automóviles, para corregir el problema de software o eventualmente de hardware de cada uno.

Lo que pretenden comprobar es el funcionamiento del piloto automático de Tesla ante la presencia de vehículos de emergencia estacionados, ya que lo que parece haber encontrado como punto en común, es que Autopilot devolvió el control al conductor, en promedio, menos de un segundo antes del primer impacto.

Los Tesla con Autopilot tienen
Los Tesla con Autopilot tienen cámaras de alta definición en lugar de radares láser LIDAR. Si este fuera el problema que causó los accidentes, el costo de la actualización podría ser muy alto para la marca

La agencia comprobó que en la mayoría de los casos, los conductores tenían las manos en el volante tal como requiere el propio sistema de piloto automático, pero que sin embargo no tomaron medidas evasivas a tiempo, acaso porque el cambio de conductor automático a manual, fue demasiado encima del obstáculo. También dicen que en cuatro de los choques en sí, Tesla no emitió ninguna “alerta visual o de timbre durante el ciclo final de uso del piloto automático”.

En cualquier caso, y más allá de un fallo que obligue a Tesla a reprogramar los márgenes de detección y las alertas para que los conductores tomen el volante ante un problema repentino para Autopilot, lo que está claro es que aquella idea de Elon Musk de no dotar sus autos con Radares LIDAR como todos los sistemas de conducción autónoma del resto de la industria y en su lugar seguir utilizando cámaras de ultra alta definición, quizás tenga que ser revisada.

También hay un aprendizaje para los automovilistas. Un sistema autónomo de conducción Nivel 2, requiere estar listo para tomar el volante a lo largo de todo el viaje, pero aunque el automóvil no lo requiera, ante un obstáculo ocasional, en este nivel todavía es necesario que el ser humano deje la comodidad y tome el volante con sus propias manos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?

Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio

¿Cuál sería el precio mínimo

Cuánto costaría un Tesla en Argentina si se levantan los impuestos que se aplican a los autos de EEUU

Los “aranceles recíprocos” que anticipó el presidente estadounidense a los productos argentinos se evitarían con un acuerdo de libre comercio como el que busca Javier Milei

Cuánto costaría un Tesla en

Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios

Tras el anuncio de comienzos de mes, el gobierno dispuso que el 19 de febrero comiencen a registrarse vehículos nuevos con los sistemas digitales RUV y RUNA. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador y sólo la inscripción de motos

Adiós a los Registros del

Autos eléctricos baratos en Argentina: mientras se espera la reglamentación final, estos son los nuevos modelos que podrían llegar al país

Antes de fin de mes, el Gobierno terminará de definir los detalles del decreto que habilite hasta 50.000 autos electrificados que podrán llegar este año sin pagar arancel de importación. Se suman dos nuevos candidatos al cupo

Autos eléctricos baratos en Argentina:

Honda y Nissan cancelaron su fusión y le pusieron fin al proyecto de ser la tercera automotriz a nivel mundial

Una clara desigualdad de condiciones terminó por cancelar la fusión esperada entre los dos fabricantes japoneses. El porcentaje de Renault en Nissan, uno de los puntos de desacuerdo. El posible nuevo socio que podría llegar pronto

Honda y Nissan cancelaron su