
Cuando se habla de hidrógeno, siempre se cae en el mismo lugar común de decir que es costoso y que no es tan eficiente frente a la combustión interna de gasolina o la alimentación eléctrica, al menos para los vehículos livianos. Pero la primera contamina y la segunda tiene necesidad de pesadas baterías y un tiempo de recarga muy lento, así que por esas mismas razones, el transporte pesado es el más adecuado para incorporar esa tecnología en el futuro. Porque no tiene problemas de incorporar tanques del gas comprimido y el tiempo de recarga es tan rápido como es actualmente el que demanda llenar los tanques de gasoil.
Por esa razón, la decisión de explorar el terreno ferroviario para la aplicación de hidrógeno como combustible para los motores eléctricos, es absolutamente lógica.
En Alemania, Siemens Mobility dio a conocer este jueves un modelo de tren alimentado por hidrógeno, que han desarrollado conjuntamente al operador ferroviario Deutsche Bahn, con vistas a una primera puesta en marcha en 2024 en el transporte regional de pasajeros.

Es el Mireo Plus H, un tren de dos vagones que es parte del proyecto H2goesRail (hidrógeno por las vías) y que tiene un alcance operativo de hasta 800 km. Tiene 1,7 MW de potencia de tracción que proporciona una aceleración de hasta 1,1 m/s2, lo que es equivalente a los actuales trenes eléctricos que funcionan con la energía de red instalada sobre las vías. El Mireo Plus H alcanza una velocidad máxima es de 160 km/h y tendrá también una versión con autonomía extendida que gracias a incorporar un tercer vagon, permitirá alcanzar los 1.000 km con sus tanques llenos.
Es un tren eléctrico con sistema de alimentación de pila de combustible de hidrógeno, por lo que requiere de la instalación de grandes tanques para almacenar el gas, los cuales van alojados en el techo de los vagones, lo que permite que sean de fácil acceso, y no ocupen espacio que le quiten habitabilidad para los pasajeros.

Sin embargo, como todo vehículo impulsado por hidrógeno, este será tan ecológico como el hidrógeno que se le cargue a sus tanques. Así es que Siemens Mobility y Deutsche Bahn están trabajando juntos con el objetivo de generar un ecosistema de capaz de suministrar hidrógeno verde, y además establecer un método de reabastecimiento rápido y una infraestructura de mantenimiento.
“La electrificación requiere inversión y tiempo. Además, a veces simplemente no es posible, ya sea por razones prácticas o económicas, construir líneas aéreas de electricidad”, dijo recientemente a Jochen Steinbauer, Director de plataforma H2 Technologies para trenes regionales en Siemens Mobility. Según sus datos, todavía hay alrededor de 15.000 trenes diésel en funcionamiento en Europa hoy en día y muchos de ellos no podrán ser reemplazados por eléctricos convencionales.

“Durante la vida útil de un Mireo plus H, utilizando hidrógeno verde, se puede generar un ahorro de 45.000 toneladas de CO2 en comparación con los trenes diésel. Con un precio de CO2 de alrededor de 55 euros por tonelada a partir de 2025, esto significa que los operadores ahorrarán mucho dinero en costos operativos durante la vida útil del tren”, agrega el funcionario.
Habrá dos programas de prueba paralelos y separados para los ensayos del Mireo Plus H durante 2023. Uno estará en Baviera y el otro en el estado de Baden-Württemberg. A partir de enero de 2024, los dos trenes entrarán en servicio regular. En Baden-Württemberg, el tren de hidrógeno tendrá una duración prevista de 120.000 kilómetros.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Vence el plazo para la implementación de los cambios en la Licencia Nacional de Conducir digital
Lo fijó el propio gobierno. Habrá un nuevo sistema de renovaciones online. Temas pendientes: exámenes por médicos particulares, validez ante cambios de domicilio y unificación de licencia profesional interjurisdiccional

El empresario que se fue en 2001 y ahora vuelve a invertir asegura que “Milei dio en el clavo con el problema de la Argentina”
Manuel Antelo se fue de la Argentina tras la crisis de 2001. Se instaló en Uruguay y sólo se quedó con el negocio de Car One en el país. Ahora regresa entusiasmado con el país y el cambio de gobierno. Importa autos Great Wall y tiene planes con Decathlon y el Real State

Cuántos sueldos hay que destinar para comprar el auto 0 Km más barato del mercado y cuántos había que poner hace un año
Aunque un trabajador que cobra un sueldo mínimo no puede pensar en un auto nuevo, la referencia es oficial y se puede contrastar con el precio de los cero kilómetro

Cuáles son los 9 modelos de autos 0 km automáticos que pueden comprarse por menos de $30 millones
La caja automática se ha convertido en un equipo de serie de todas las marcas. Los menores costos y la eficiencia en el consumo de combustible permitieron que tengan precios más accesibles

Algunas marcas podrían bajarse del cupo de autos híbridos y eléctricos por una reglamentación clave que sigue demorada
Para poder vender un auto nuevo en Argentina es necesaria una homologación técnica. El gobierno anunció una simplificación de ese trámite pero todavía no publicó el modo de hacerlo. Algunos importadores están preocupados y podrían renunciar a su asignación de unidades
