La industria automotriz continúa perjudicándose por la invasión rusa a Ucrania

Renault ha decidido vender simbólicamente sus activos en el país y retirarse del mercado ruso. Así quedarán las operaciones de la compañía en ese país

Guardar
La inversión del Renault Group
La inversión del Renault Group en Rusia era de tal magnitud, que en 2021 fue el segundo mercado en ventas para la marca después de Europa

Lejos de haberse tranquilizado, la situación del conflicto bélico causado por Vladimir Putin y su invasión a Ucrania, sigue siendo motivo de problemas y preocupación. No solo para países como Suecia y Finlandia, por haber pedido incorporarse a la OTAN a la brevedad, sino para una de las industrias que más fuertemente se había instalado en Rusia, como lo es la automotriz.

Luego de dos meses de deliberaciones y monitoreo, finalmente se conoció este lunes que Renault ha decidido dejar el país, cediendo su participación mayoritaria del 67,69% en la automotriz AutoVAZ, el mayor fabricante de coches Lada en Rusia, a NAMI, el Instituto ruso de Investigación y Desarrollo de Automóviles y Motores.

Si bien no se dieron a conocer los detalles del acuerdo financiero, Denis Manturov , Ministro ruso de Industria y Comercio, ya había dicho en abril pasado que Renault planeaba vender sus activos rusos por “un rublo simbólico”.

Lada, la marca emblemática que
Lada, la marca emblemática que Renault fabricaba con AutoVAZ, ahora volverá a ser 100% rusa

Renault Group, además, cedió también a la ciudad de Moscú sus operaciones de Renault en Rusia, incluyendo la planta de la capital del país que se ocupaba de producir autos de su marca como así también de Nissan. A raíz de este anuncio, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin anunció que la fábrica va a relanzar la marca soviética Moskvich.

Renault se había aliado con AvtoVAZ en el año 2008, para luego convertirse en accionista mayoritario desde 2014. Fue gracias a esta alianza, que Rusia fue en 2021, el segundo mercado del Grupo Renault en ventas, solo superado por Europa, con cerca de medio millón de vehículos.

La salida de Rusia significará una pérdida de 2.200 millones de euros para Renault, el importe de las provisiones anunciadas el 23 de marzo, cuando el grupo anunció la suspensión de sus actividades industriales en ese país ante el conflicto y los bloqueos que impedían tener activa la cadena de suministros.

Renault podría volver a comprar
Renault podría volver a comprar su propia fábrica si desea volver al mercado. Tiene prioridad por los próximos seis años

Sin embargo, hay una puerta entreabierta al futuro en este acuerdo firmado hoy, por la cual Renault mantiene la posibilidad de volver a adquirir la filial rusa durante los próximos seis años.

“Hoy hemos tomado una decisión difícil pero necesaria; y estamos haciendo una elección responsable hacia nuestros 45.000 empleados en Rusia, preservando al mismo tiempo el rendimiento del Grupo y nuestra capacidad de volver al país en el futuro, en un contexto diferente”, dijo el Luca de Meo, CEO de Renault, a través de un comunicado.

Todo el derrumbe comenzó cuando, a partir de las sanciones económicas que se le impusieron a Rusia, la fábrica de Togliatti, en la ribera del Río Volga, debió suspender turnos primero y parar la planta después, dando vacaciones pagas a sus 35.000 operarios.

De hecho, el pasado 12 de mayo se anunció el cierre de las cadenas de producción entre los días 16 y 20 de mayo, debido a la falta de componentes.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?

Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio

¿Cuál sería el precio mínimo

Cuánto costaría un Tesla en Argentina si se levantan los impuestos que se aplican a los autos de EEUU

Los “aranceles recíprocos” que anticipó el presidente estadounidense a los productos argentinos se evitarían con un acuerdo de libre comercio como el que busca Javier Milei

Cuánto costaría un Tesla en

Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios

Tras el anuncio de comienzos de mes, el gobierno dispuso que el 19 de febrero comiencen a registrarse vehículos nuevos con los sistemas digitales RUV y RUNA. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador y sólo la inscripción de motos

Adiós a los Registros del

Autos eléctricos baratos en Argentina: mientras se espera la reglamentación final, estos son los nuevos modelos que podrían llegar al país

Antes de fin de mes, el Gobierno terminará de definir los detalles del decreto que habilite hasta 50.000 autos electrificados que podrán llegar este año sin pagar arancel de importación. Se suman dos nuevos candidatos al cupo

Autos eléctricos baratos en Argentina:

Honda y Nissan cancelaron su fusión y le pusieron fin al proyecto de ser la tercera automotriz a nivel mundial

Una clara desigualdad de condiciones terminó por cancelar la fusión esperada entre los dos fabricantes japoneses. El porcentaje de Renault en Nissan, uno de los puntos de desacuerdo. El posible nuevo socio que podría llegar pronto

Honda y Nissan cancelaron su