Lanzan un curioso sistema para mejorar el confort de los conductores

Parece una idea sencilla pero a nadie se le había ocurrido. Mercedes acaba de patentar un original sistema de ventilación en los autos que mejorará también la seguridad. De qué se trata

Guardar
Si bien es una simulación
Si bien es una simulación del sistema, representa la idea conceptual. Mercedes-Benz patentó un sistema de refrigeración para el conductor, que sale del volante

Del volante tradicional al actual, solo queda la función básica de girar las ruedas. Hoy, el volante de un auto es sumamente complejo gracias a la electrónica. Empezaron agregándole el airbag en su interior, para después adosarle mandos del control de crucero y los controles de volumen y selección del sistema de audio. Todos estos cambios apuntan a lo mismo, darle al conductor lo que necesite para no quitar la vista del parabrisas y las manos de ese aro que da dirección a un vehículo.

Pero con la llegada de la tecnología, algunas cosas cambiaron, y por ejemplo, las famosas y adoradas pantallas en el centro del tablero, han desplazado otras partes del habitáculo de los automóviles, como por ejemplo, las salidas centrales de climatización. Los tableros modernos de la mayoría de los modelos, las han desplazado hacia la parte inferior de la consola central de mandos, para dejarle el protagonismo visual y funcional a las superficies táctiles con las que se controla casi todo, incluidos el aire caliente y frío.

En los mismísimos tableros de
En los mismísimos tableros de los Mercedes de última generación, la pantalla ocupa todo el espacio que servía para las salidas de aire

Una de las consecuencias inmediatas fue que las plazas traseras perdieron climatización, porque las salidas de aire tan bajas, ven interrumpido el caudal de aire por el apoyabrazos que está entre las butacas delanteras y por los propios brazos de sus ocupantes. Una de las soluciones fue dotar de salidas de aire a las plazas posteriores, pero eso ocurre en autos de mayor equipamiento, y no en los modelos más accesibles, donde las pantallas igualmente han empezado a aparecer casi como una obligación del mercado. Muy pocos han dejado las salidas de aire delanteras a la altura adecuada para que todos los pasajeros tengan un clima similar, mientras que otros han optado por levantar la pantalla por sobre el tablero, algo que llama la atención y que no deja de ser un obstáculo visual que no debería existir.

Así, se ha empezado a generar otro problema de refrigeración ahora con el conductor. Probablemente pocos se habían dado cuenta antes, pero las salidas de aire a la altura correcta, permiten que la manos de quién toma el volante no se transpiren, y ahora que el aire ya no está ahí, se encuentran con el problema. La transpiración en las manos es bastante común y puede generar dos inconvenientes: que el conductor resbale su mano en una maniobra con alguna exigencia repentina o que retire con cierta frecuenta su mano del volante para secarla.

Otra forma de refrigeración es
Otra forma de refrigeración es una pequeña salida de aire en el centro de la superficie que abarca el volante, aunque sin una aplicación puntual sobre las manos del conductor

En Mercedes-Benz han tomado nota de ello, y es así como surge la noticia del día, que proviene de la oficina de patentes industriales, al conocerse que la casa alemana, ha patentado una ventilación para el volante de los automóviles, con ciertas particularidades.

Los dibujos que se presentaron para su aprobación, muestran que la idea de Mercedes es canalizar aire a través de un conducto que recorre la columna de dirección hasta el centro mismo del volante, donde por algún tipo de abertura periférica, dispersaría ese aire en toda su circunferencia.

Desplazar las pantallas hacia la
Desplazar las pantallas hacia la parte superior de las salidas de aire es una solución, pero puede reducir la visibilidad hacia adelante

El diseño permitiría moderar el flujo de aire y la temperatura de manera individual, de modo que el conductor nunca perciba un cambio claro de temperatura a través de sus manos. Además, estaría dentro de los ajustes posibles, que se pueda enviar aire solo a las manos, o también hacia el cuerpo de quién está conduciendo.

Parecen soluciones simples, pero había razones para no aplicarlas. Y todavía quedan más cambios que cuando alguien los desarrolle, el mundo entero dirá, ¿”Cómo no se nos ocurrió antes?”

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?

Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio

¿Cuál sería el precio mínimo

Cuánto costaría un Tesla en Argentina si se levantan los impuestos que se aplican a los autos de EEUU

Los “aranceles recíprocos” que anticipó el presidente estadounidense a los productos argentinos se evitarían con un acuerdo de libre comercio como el que busca Javier Milei

Cuánto costaría un Tesla en

Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios

Tras el anuncio de comienzos de mes, el gobierno dispuso que el 19 de febrero comiencen a registrarse vehículos nuevos con los sistemas digitales RUV y RUNA. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador y sólo la inscripción de motos

Adiós a los Registros del

Autos eléctricos baratos en Argentina: mientras se espera la reglamentación final, estos son los nuevos modelos que podrían llegar al país

Antes de fin de mes, el Gobierno terminará de definir los detalles del decreto que habilite hasta 50.000 autos electrificados que podrán llegar este año sin pagar arancel de importación. Se suman dos nuevos candidatos al cupo

Autos eléctricos baratos en Argentina:

Honda y Nissan cancelaron su fusión y le pusieron fin al proyecto de ser la tercera automotriz a nivel mundial

Una clara desigualdad de condiciones terminó por cancelar la fusión esperada entre los dos fabricantes japoneses. El porcentaje de Renault en Nissan, uno de los puntos de desacuerdo. El posible nuevo socio que podría llegar pronto

Honda y Nissan cancelaron su