![Los especialistas recomiendan siempre revisar](https://www.infobae.com/resizer/v2/5ASRFOLQ35G2JOFOHWZPT5YBGU.jpg?auth=30b2ba69a178978f6faff791bf60c977c80620ad22eb88edef91399767a2cb77&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Es tiempo de vacacione y mucha gente sale a la ruta. Familias enteras si dirigen con sus autos a distintos destinos turísticos. Antes de salir, muchos revisan el auto. Sin embargo, a veces, no le dan tanto interés a los neumáticos, una cuestión vital a la hora de evitar accidentes y malos momentos.
Más allá de tener la documentación en regla y el vehículo con las revisiones obligatorias, hay chequeos “caseros” que uno debe realizar antes de salir. El estado de los neumáticos es uno de ellos. ¿Se considera necesario verificarlos? ¿Cuál debe ser la presión de los neumáticos? ¿Cuándo hay que cambiarlos?
Para indagar sobre el tema, el Observatorio Vial de CECAITRA, la Cámara que nuclea a empresas productoras de software vial, realizó un sondeo telefónico en mil hogares de CABA y el Gran Buenos Aires. Así, preguntó en primer lugar: “¿Es necesario verificar siempre la presión de aire de los neumáticos antes de conducir en rutas, autopistas o caminos?”. Y el 87,3% contestó que sí; el 6,8% sostuvo que no es necesario; el 2,5% contestó “le da igual”; y el 3,4% dijo no saber la respuesta.
Los especialistas viales sostienen que es importante chequear que los neumáticos estén lo suficientemente inflados para encarar el viaje y, aunque cada auto tiene sus propias especificaciones, un auto mediano es ideal que cuente con una presión de 32 o 33 libras para soportar el peso de valijas y ocupantes; es decir, entre tres y cinco libras más que lo habitual para conducir por la ciudad.
En segundo lugar se consultó: “En el caso de conducir en rutas, autopistas o caminos, ¿cómo considera debe ser la presión de los neumáticos?”. En este caso, solo el 35,4% contestó de manera correcta que la presión debe ser mayor a la utilizada en las calles urbanas. Para 4 de cada 10 (41,5%) debe ser igual que en las calles urbanas; el 15,2% respondió que es indistinto; y el 7,9% dijo que la presión debe ser menor que en las calles urbanas.
![Los indicadores de desgaste o](https://www.infobae.com/resizer/v2/II2WE4XDNBCTFKJFDLRZO3E3ZE.jpg?auth=0e733efc6af7e279c0ea7abe51a1d0f5f87b3477fac579ce35d12595e2cde196&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si se tienen en cuenta las edades de los consultados se pueden notar diferencias. Mientras que el 43,5% de los adultos de entre 50 a 64 años contestó correctamente que la presión de los neumáticos debe ser mayor, el porcentaje disminuyó al 24,4% en los jóvenes menores de 29 años años. Además, la mitad de los más jóvenes (52,1%) contesto incorrectamente que la presión debe ser igual para cualquier tipo de camino.
“No es un capricho el control de los neúmaticos ya que una presión insuficiente puede causar su desgaste y aumentar la posibilidad de sufrir un reventón. Además, presiones de aire muy bajas aumentan la distancia de frenado. También, un neumático demasiado inflado tiene menos superficie en contacto con el suelo, por lo que agarran menos en cualquier circunstancia y así, tanto la capacidad de frenada, como la de agarre lateral y como la aceleración se verán reducidas. Es importante tener en cuenta estas cuestiones antes de salir a la ruta”, explicó Facundo Jaime, vocero de CECAITRA.
Por último, se indagó sobre el tiempo de uso adecuado de los neumáticos y preguntó: “¿Cuándo considera que deben ser cambiados los neumáticos?”. Allí, un 41,4% contestó de manera correcta que debe realizarse cuando la profundidad mínima de su dibujo es inferior a 1,6 milímetros. Para el resto, “deben cambiarse cuando fueron utilizados más de 3000 kilómetros” (14,2%); un 25,6% dijo “cuando ocurren cualquiera de las dos situaciones anteriores (dibujo o kilometraje)”; y la respuesta “no sabe”, fue elegida por el 18,9%.
![No es un capricho el](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPSSPU5U2RANBHBPQHIDMJ2WME.jpg?auth=d4779c229fdc7d36bbe86c14a47b401f6f3fbedfcf6b2b159010b929c2322078&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según la ley nacional de tránsito 24.449 reglamentada mediante el decreto 775/95: “Los indicadores de desgaste o la profundidad remanente de la zona central de la banda de rodamiento debe observar una magnitud no inferior a uno con seis décimas de milímetro (1,6 mm). En neumáticos para motocicletas la profundidad mínima será de un milímetro (1 mm) y en ciclomotores de cinco décimas de milímetro (0, 5 mm)”.
“Desde CECAITRA apelamos que se conduzca con atención, respeto y responsabilidad. Verificar las condiciones del vehículo que se maneja es ser responsable, ya que un automóvil en condiciones tendrá menos posibilidades de tener inconvenientes y generar un problema en el viaje”, finalizó Jaime.
¿Neumáticos que no se pinchan?
![El concepto se llama](https://www.infobae.com/resizer/v2/X32BPJL3AFHARMSPSFHJUJ4D7M.jpg?auth=d5ff6a1064eba453b8bc65f93c31998e988db212b21ddca075f980b0049744ef&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La tecnología avanza. Si bien se había presentado como un concepto en 2019, Michelin espera tenerlo listo desde 2024. Es el primer neumático anti pinchaduras. El concepto se llama Uptis, que significa Unique Puncture-proof Tire System o Sistema único de neumáticos a prueba de pinchaduras. De hecho, las primeras pruebas se hicieron con el eléctrico Chevrolet Bolt allá por 2019, a modo de introducción a la novedosa idea de una cubierta sin aire.
Y como muchas innovaciones tecnológicas, este concepto claramente alineado con la sustentabilidad, tiene derivaciones que quizás no se perciben a simple vista, pero que son probablemente más significativas que el mensaje inicial que la idea transmite por sí misma.
Pero si no habrá pinchaduras, tampoco será necesario el gato mecánico o hidráulico para levantar el auto, y eso también generará menor producción de hierro, aluminio y goma, entonces empiezan a aparecer reducciones indirectas de productos manufacturados industrialmente que podrían dejar de ser necesarios con el correr del tiempo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuánto costaría un Tesla en Argentina si se levantan los impuestos que se aplican a los autos de EEUU
Los “aranceles recíprocos” que anticipó el presidente estadounidense a los productos argentinos se evitarían con un acuerdo de libre comercio como el que busca Javier Milei
![Cuánto costaría un Tesla en](https://www.infobae.com/resizer/v2/OCECUMHLIVCRNLDMOAPEJGGDBU.jpg?auth=af02edcb97ecbd0c5eed6eee798d12ff41559716605d709ac2ad2a528b5454e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios
Tras el anuncio de comienzos de mes, el gobierno dispuso que el 19 de febrero comiencen a registrarse vehículos nuevos con los sistemas digitales RUV y RUNA. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador y sólo la inscripción de motos
![Adiós a los Registros del](https://www.infobae.com/resizer/v2/5RNUYBLAD5FNNJ7YIJ7NTBO65Y.jpg?auth=30022cd36dc82dbe5867372ef9374b03876778938763bdc3d71fb19d07386629&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Autos eléctricos baratos en Argentina: mientras se espera la reglamentación final, estos son los nuevos modelos que podrían llegar al país
Antes de fin de mes, el Gobierno terminará de definir los detalles del decreto que habilite hasta 50.000 autos electrificados que podrán llegar este año sin pagar arancel de importación. Se suman dos nuevos candidatos al cupo
![Autos eléctricos baratos en Argentina:](https://www.infobae.com/resizer/v2/WODRVFDCFFH4TIUICVOS3QKLMU.jpg?auth=b2292734ccdbec813b09d7165eeece8690855966aff316b45418f158b5aa9759&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Honda y Nissan cancelaron su fusión y le pusieron fin al proyecto de ser la tercera automotriz a nivel mundial
Una clara desigualdad de condiciones terminó por cancelar la fusión esperada entre los dos fabricantes japoneses. El porcentaje de Renault en Nissan, uno de los puntos de desacuerdo. El posible nuevo socio que podría llegar pronto
![Honda y Nissan cancelaron su](https://www.infobae.com/resizer/v2/USJCL2ZCY7DQ3QRQASJUJXPD6E.jpg?auth=8faafb6f56d9ab1fb7c19ac8e4989eb060027e2dc3f1d2ba11ef414d29bfa7b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)