
Cuando un prototipo con la marca De Tomaso se presentó en el Festival de la Velocidad de Goodwood de 2019, una mezcla de sensaciones invadió el ambiente. La marca, el modelo, su diseño, todo confluyó para transformarlo en una de las piezas más admiradas de ese año.
El argentino Alejandro De Tomaso, creador de la marca, llegó a ser socio de Ford para producir el famoso De Tomaso Pantera en los inicios de los años 70, y pocos años después rescató a Maserati de la quiebra. Amigo de Juan Manuel Fangio, intentó tener su propio equipo de Fórmula 1, y lo formó con dos nombres que luego fueron símbolos del automovilismo deportivo mundial: Giampaolo Dallara y Frank Williams.

Por todo eso, ver ese superdeportivo con claro estilo retro en un lugar como Goodwood, causó conmoción en un público que sabe tanto de autos como los propios participantes de cada edición. El plan de sus nuevos dueños, el holding chino Ideal Team Venture, que adquirió la compañía en 2014 a los herederos de Alejandro De Tomaso, era relanzar la marca a través de un modelo indiscutidamente De Tomaso: el P72.
Su nombre deriva del prototipo P70 que De Tomaso diseñó para producir junto a Carroll Shelby en 1964, pero que nunca se terminó de concretar. El P70 se llamaba así por el motor V8 7.0 litros que tendría. El P72 recibe esa denominación porque es el modo de homenajear a aquel diseño, del cual se prevén fabricar 72 unidades.
La factoría se instalaría en EE.UU. y tenían previsto comenzar la producción este año 2022, para comenzar a entregar las primeras unidades en 2023. Pero el COVID-19 se metió entre sus planes y justo antes de comenzar la construcción de sus instalaciones, todo se detuvo.

Entonces nació una nueva oportunidad. Asociarse con el Capricorn Group, con amplia experiencia en desarrollo de componentes para WEC, Fórmula 1, Moto Gp, Nascar y WRC, para revisar el proyecto y comenzar su producción. Pero para eso, se han mudado a Alemania, y nada menos que a Nürburgring, donde ya se ha comenzado con la construcción de la fábrica. Los primeros análisis del proyecto y del prototipo, se están realizando en el túnel de viento de Toyota, en Colonia, Alemania.
No obstante, De Tomaso Automobili continuará manteniendo sus instalaciones estadounidenses, donde será el centro de operaciones de tren motriz, además de continuar los planes originales de tener presencia en América del Norte.

“Hoy estamos orgullosos de anunciar una nueva alianza estratégica que reafirma nuestra filosofía, fortalece nuestras competencias básicas y asegura el más alto nivel de calidad para nuestras futuras ofertas. Nuestro P72 no solo será desarrollado, sino también producido en el legendario Nürburgring, brindando una experiencia inigualable, calidad y valor para nuestros clientes”, dijo Norman Choi, presidente de De Tomaso Automobili en su comunicado de prensa.

El De Tomaso P72 tendrá un motor Ford V8 de 5 litros sobrealimentado, que entregará una potencia de 700 CV y 813 Nm de torque. Su precio ya se ha dado a conocer: 750.000 euros, y como fue comentado, solamente habrá 72 propietarios de esta joya mecánica con ADN argentino que se sigue viendo en el logo inalterable de una bandera celeste y blanca y una marca de ganado.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La producción automotriz creció un 9,4% y las exportaciones cayeron un 6,8% en el primer cuatrimestre del año
Abril volvió a mostrar una suba en la fabricación de autos argentinos. El crecimiento del mercado doméstico contribuyó más que las ventas al exterior

Una por una, cuánto cuestan las pick-up tras el ajuste de precios de mayo
De las seis marcas que las fábricas venden en Argentina, cuatro aumentaron levemente los precios y dos mantuvieron su lista de abril. El rango es amplio por tracción y equipamiento

Los autos clásicos de la serie El Eternauta: cuánto pueden costar estas joyas de los ’80 y dónde encontrarlas
La serie protagonizada por Ricardo Darín no solo revive una historia icónica de la historieta argentina, sino que también pone en primer plano una colección de autos clásicos que marcaron la década del ’80. Ford Taunus, Renault 12, Estanciera, entre otros

Cuánto cuestan en dólares los 5 autos 0 km. más baratos de la Argentina
Aunque es un fenómeno que también preocupa en Europa por la pérdida de poder adquisitivo de la clase media, en nuestro mercado las opciones más accesibles siguen siendo muy costosas. Los impuestos en el foco del problema

En medio de la tensión por los precios, el Gobierno analiza si renueva una medida clave para la industria automotriz
Los fabricantes necesitan ser más competitivos frente a otros mercados con menores impuestos sobre su producción industrial. Esperan la renovación de la eliminación de los derechos sobre las ventas incrementales
