Neom será la primera ciudad que tendrá aviones eléctricos para trasladarse

En Arabia Saudita se proyecta la ciudad del futuro, y entre las muchas innovaciones que habrá, el servicio de aviones eléctricos e-VTOL es uno de los más destacados

Guardar
Un Velocotper sobrevolando Oxagon, la
Un Velocotper sobrevolando Oxagon, la ciudad flotante industrial que tendrá Neom

Hace décadas, en el mundo se preguntaba cómo sería la vida el día que el petróleo se termine. Y pasa el tiempo y el petróleo no solo no se termina sino que aparecen nuevos yacimientos en diversas partes del planeta. Lo que sí se está terminando es el tiempo del planeta para sostenerse consumiendo tantos derivados del petróleo, que generan el famoso calentamiento global a través de gases de efecto invernadero.

Este fenómeno fue anticipado hace más de 40 años, y el tiempo le dio la razón a esas predicciones. Se puede apreciar en los cambios repentinos del clima, en las inundaciones repentinas, en los incendios voraces ocasionados por las prolongadas sequías, en las temperaturas extremas también.

Así es como la economía de los países de la Península Arábiga, todos ricos en yacimientos de petróleo, ha empezado a transformarse paulatinamente, ya que el mundo dejará de consumir el “oro negro”, al menos en las proporciones actuales, en dos o tres décadas.

Por eso el turismo y la captación de mano de obra tecnológica son los dos grandes puntos de atención que generan estos países, incluso cuando culturalmente tienen costumbres que no se llevan bien con la mirada de los derechos humanos de Occidente. Ciudades modernas, diseñadas con arquitectuara vanguardista como Dubai o Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos, son el mejor ejemplo de esa transformación.

La ciudad del futuro es
La ciudad del futuro es Neom, y será una superficie gigantesca que tendrá tres polos descentralizados. Para unirlos, utilizarán aviones eléctricos eVTOL

Y en Arabia Saudita o Arabia Saudi, en 2017 empezaron a construir la primera ciudad inteligente del país. Su nombre ya es conocido: Neom, que en su idioma de origen significa Nuevo Futuro.

La ciudad debía comenzar a construirse en 2020, pero entre otras cosas, por el covid-19, se han postergado los plazos, aunque no los planes. Además de la ciudad principal, se construirá “The Line”, una ciudad lineal de más 170 km de extensión, completamente conectada por una única vía de transporte, y en la que no habrá calles ni medios de transporte particulares, sino solo ese eje único. Y también Oxagon, una ciudad industrial flotante, en la zona sur de Neom.

Esta será Oxagon, la ciudad
Esta será Oxagon, la ciudad flotante reservada a la producción industrial de Naom

Entre muchas otras características que no tienen que ver con la movilidad, Neom acaba de anunciar la firma de un contrato con Urban Air Mobility (UAM), desarrolladora de los Velocopter, para brindar un servicio de transporte aéreo conformado por estos aviones eléctricos eVTOL, especialmente diseñados para transportar personas o mercaderías.

Estos aviones eléctricos eVTOL que tienen 18 rotores, han estado volando durante los últimos años en más de 100 ensayos. El primer vuelo tripulado tuvo lugar en Alemania en el año 2016, también han realizado vuelos sin tripulación en las bahías de Singapur y Dubai.

El Velocopter de pasajeros, llamado
El Velocopter de pasajeros, llamado VoloCity, será el medio de transporte para unir las tres regiones de Neom

El mes de septiembre de 2019 ha marcado un hito, porque fue el primer vuelo real de un Volocopter. Se realizó sobre la planta de Mercedes Benz en Stuttgart, causando gran impacto en interés por el sistema eVTOL. Posteriormente hubo otros vuelos similares en EE.UU. y en Marina Bay, en Singapur.

En 2016, un Velocopter hace
En 2016, un Velocopter hace el primer vuelo oficial con tripulantes y conducción autónoma. Fue en Stuttgart, sobre la fábrica principal de Mercedes Benz

El pedido inicial de Neom a UAM es de 15 aviones Volocopter. Diez serán del modelo VoloCity, diseñado para llevar autónomamente hasta dos personas entre estaciones puntuales llamadas VoloPorts, distantes entre sí unos 30 kilómetros. Los restantes cinco aviones son drones de carga llamados VoloDrone, creados con la finalidad de cargar hasta 200 kilogramos de peso.

En una segunda etapa, llegarían
En una segunda etapa, llegarían los VoloConnect, para transportar hasta 4 pasajeros a alta velocidad con autonomía para 100 km

En una segunda etapa, el proyecto incorporaría los VoloConnect, que son naves de hasta 4 pasajeros pensados para distancias un poco más largas, ya que pueden cubrir 100 kilómetros un un solo viaje, gracias a la autonomía que han conseguido poner en las baterías. Los VoloConnect tienen la capacidad de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h y una velocidad crucero de 180 km/h.

Los vuelos oficiales con pasajeros
Los vuelos oficiales con pasajeros con el modelo VoloCity también se hicieron en Marina Bay, Singapur

El objetivo de implementar esta tecnología para el transporte en Neom, es conectar las tres zonas de la metrópolis inteligente. La ciudad misma, “The Line” y Oxagon, de modo de evitar la construcción de autopistas para vehículos particulares, como parte del diseño sustentable que han pensado para el proyecto.

Se calcula que entre 2024 y 2025 empezará a operar el sistema, una vez que la base urbana esté completada en su fase inicial de construcción.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?

Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio

¿Cuál sería el precio mínimo

Cuánto costaría un Tesla en Argentina si se levantan los impuestos que se aplican a los autos de EEUU

Los “aranceles recíprocos” que anticipó el presidente estadounidense a los productos argentinos se evitarían con un acuerdo de libre comercio como el que busca Javier Milei

Cuánto costaría un Tesla en

Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios

Tras el anuncio de comienzos de mes, el gobierno dispuso que el 19 de febrero comiencen a registrarse vehículos nuevos con los sistemas digitales RUV y RUNA. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador y sólo la inscripción de motos

Adiós a los Registros del

Autos eléctricos baratos en Argentina: mientras se espera la reglamentación final, estos son los nuevos modelos que podrían llegar al país

Antes de fin de mes, el Gobierno terminará de definir los detalles del decreto que habilite hasta 50.000 autos electrificados que podrán llegar este año sin pagar arancel de importación. Se suman dos nuevos candidatos al cupo

Autos eléctricos baratos en Argentina:

Honda y Nissan cancelaron su fusión y le pusieron fin al proyecto de ser la tercera automotriz a nivel mundial

Una clara desigualdad de condiciones terminó por cancelar la fusión esperada entre los dos fabricantes japoneses. El porcentaje de Renault en Nissan, uno de los puntos de desacuerdo. El posible nuevo socio que podría llegar pronto

Honda y Nissan cancelaron su