Producen la primera batería para autos eléctricos, fabricada completamente con desechos

El gran fantasma de los autos eléctricos está en el ciclo de vida de las baterías y la contaminación que generen sus desechos. La empresa sueca Northvolt acaba de fabricar la primera batería 100% reciclada

Guardar
La implementación de baterías construidas
La implementación de baterías construidas con desechos de acumuladores que han terminado su vida útil, permitirá a VW generar una economía circular junto a Northvolt

La compañía sueca Northvolt ha dado un primer indicio de algo que podría aliviar a buena parte de la industria automotriz, al presentar la primera batería fabricada completamente con materiales reciclados de otros acumuladores que han quedado fuera de servicio.

Pero además de ser una posible solución, esta noticia generaría un eventual cambio de mirada para muchos críticos de la nueva movilidad sustentable a través de los autos eléctricos, que constantemente cuestionan la contaminación que provocarán las baterías al final de su ciclo de vida útil.

La actual fábrica de Northvolt
La actual fábrica de Northvolt en Suecia, junto a la cual se comenzará a construir en 2022, la que solo se ocupará de reciclar unas 125.000 toneladas de baterías por año

Si bien se han iniciado proyectos de reciclado de los componentes en muchas compañías propias y asociadas al mundo del automóvil, lograr que las celdas de una batería nazcan totalmente de las partes desechadas de otras, es sin dudas un gran avance. Y lo ha hecho Revolt, el departamento de reciclaje de la empresa sueca, al producir su primera celda de batería de iones de litio con el 100% de los materiales de níquel, manganeso y cobalto empleados en dispositivos desechados, son completamente reutilizados.

Esto permite decir que el 95% de la batería es reciclada, no el 100% porque lo que se está reciclando es la celda, y no la batería completa. Sin embargo, este sigue siendo el aporte más trascendente, porque precisamente son esas materias primas minerales las que el mundo necesita reciclar sí o sí.

En mayo, GM y LG
En mayo, GM y LG anunciaron la formación de Ultium Cells, una empresa creada para reciclar el 95% de las baterías de autos eléctricos

Una de las primeras marcas que comenzó este mismo proceso, y que prometió presentar sus productos para este mismo fin de año, es Ultium Cells LLC, una empresa formada conjuntamente por General Motors y LG Energy Solution, que anunció en mayo pasado, la firma de un acuerdo con Li-Cycle, para reciclar los materiales de las baterías, incluidos el cobalto, el níquel, el litio, el grafito, el cobre, el manganeso y el aluminio. Eso implica que el 95% de esos materiales podrá utilizarse en la producción de nuevas baterías o para industrias adyacentes.

En el caso de Northvolt, la compañía automotriz directamente relacionada a este desarrollo es Volkswagen, que invirtió en junio pasado para hacerse con el 20% del paquete accionario de la empresa.

Los autos eléctricos de Volkswagen
Los autos eléctricos de Volkswagen podrían comenzar a fabricarse con baterías recicladas por Northvolt desde 2024

Los suecos aseguran que el rendimiento de esta batería está completamente igualado al que presenta una celda fabricada con materiales nuevos. Los metales más relevantes, como el níquel, manganeso y cobalto, se recuperaron a través de un tratamiento hidrometalúrgico de baja energía, que utiliza una solución acuosa para aislar los metales y separarlos de las impurezas.

Ahora viene la segunda etapa del desarrollo, que es montar Revolt Ett, la factoría en la que se hará la producción de este tipo de baterías recicladas, en la que se espera reciclar unas 125.000 toneladas de baterías por año. La fábrica comenzará a construirse a comienzos de 2022 y se espera tenerla produciendo para finales de 2023.

Volkswagen ha adquirido el 20%
Volkswagen ha adquirido el 20% del paquete accionario de Northvolt, como una apuesta por el reciclado de las baterías de sus autos eléctricos

La tarea principal de esa fábrica será la de reciclar los elementos principales de las celdas, como son el níquel, manganeso y cobalto, y en menor escala, cobre, litio, aluminio o plástico, que provendrán desde baterías que ya hayan agotado su vida útil en un automóvil, y también de desechos de la propia fábrica principal de baterías nuevas de Northvolt.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Mercedes-Benz Argentina ya tiene nuevo dueño y asumen Daniel Herrero y Alfonso Prat-Gay en la conducción

Este jueves al mediodía se anunció el traspaso accionario de la firma al grupo Open Cars, que lidera Pablo Peralta. La nueva empresa se llama Prestige Auto

Mercedes-Benz Argentina ya tiene nuevo

Cuánto costará inscribir los 0 km más baratos del mercado en un concesionario versus un Registro Automotor tradicional

La reforma del sistema registral hacia el método digital y abierto que empezó a funcionar este miércoles no sólo será más simple sino también tendrá un costo menor para los autos nuevos

Cuánto costará inscribir los 0

Todo lo que hay que saber sobre la nueva VTV y la importación de autos y repuestos libres de certificaciones nacionales

Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino

Todo lo que hay que

Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta 2030: los planes del nuevo grupo inversor para atraer nuevas marcas y mejorar la producción

Este jueves se anunciará la venta de la operación de Mercedes-Benz Argentina al grupo Open Car. Detalles del acuerdo y la inversión que se realizará en la planta de Virrey del Pino

Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta

Inscripción digital de 0 km: por qué para algunos modelos todavía es más barato hacerlo en un Registro Automotor tradicional

Desde hoy empieza a funcionar el nuevo sistema digital RUNA, aunque sólo está habilitado para motos. El Gobierno corregirá un error por el cual el alta de los modelos accesibles cuesta más caro en la nueva plataforma

Inscripción digital de 0 km: