Producen la primera batería para autos eléctricos, fabricada completamente con desechos

El gran fantasma de los autos eléctricos está en el ciclo de vida de las baterías y la contaminación que generen sus desechos. La empresa sueca Northvolt acaba de fabricar la primera batería 100% reciclada

Guardar
La implementación de baterías construidas
La implementación de baterías construidas con desechos de acumuladores que han terminado su vida útil, permitirá a VW generar una economía circular junto a Northvolt

La compañía sueca Northvolt ha dado un primer indicio de algo que podría aliviar a buena parte de la industria automotriz, al presentar la primera batería fabricada completamente con materiales reciclados de otros acumuladores que han quedado fuera de servicio.

Pero además de ser una posible solución, esta noticia generaría un eventual cambio de mirada para muchos críticos de la nueva movilidad sustentable a través de los autos eléctricos, que constantemente cuestionan la contaminación que provocarán las baterías al final de su ciclo de vida útil.

La actual fábrica de Northvolt
La actual fábrica de Northvolt en Suecia, junto a la cual se comenzará a construir en 2022, la que solo se ocupará de reciclar unas 125.000 toneladas de baterías por año

Si bien se han iniciado proyectos de reciclado de los componentes en muchas compañías propias y asociadas al mundo del automóvil, lograr que las celdas de una batería nazcan totalmente de las partes desechadas de otras, es sin dudas un gran avance. Y lo ha hecho Revolt, el departamento de reciclaje de la empresa sueca, al producir su primera celda de batería de iones de litio con el 100% de los materiales de níquel, manganeso y cobalto empleados en dispositivos desechados, son completamente reutilizados.

Esto permite decir que el 95% de la batería es reciclada, no el 100% porque lo que se está reciclando es la celda, y no la batería completa. Sin embargo, este sigue siendo el aporte más trascendente, porque precisamente son esas materias primas minerales las que el mundo necesita reciclar sí o sí.

En mayo, GM y LG
En mayo, GM y LG anunciaron la formación de Ultium Cells, una empresa creada para reciclar el 95% de las baterías de autos eléctricos

Una de las primeras marcas que comenzó este mismo proceso, y que prometió presentar sus productos para este mismo fin de año, es Ultium Cells LLC, una empresa formada conjuntamente por General Motors y LG Energy Solution, que anunció en mayo pasado, la firma de un acuerdo con Li-Cycle, para reciclar los materiales de las baterías, incluidos el cobalto, el níquel, el litio, el grafito, el cobre, el manganeso y el aluminio. Eso implica que el 95% de esos materiales podrá utilizarse en la producción de nuevas baterías o para industrias adyacentes.

En el caso de Northvolt, la compañía automotriz directamente relacionada a este desarrollo es Volkswagen, que invirtió en junio pasado para hacerse con el 20% del paquete accionario de la empresa.

Los autos eléctricos de Volkswagen
Los autos eléctricos de Volkswagen podrían comenzar a fabricarse con baterías recicladas por Northvolt desde 2024

Los suecos aseguran que el rendimiento de esta batería está completamente igualado al que presenta una celda fabricada con materiales nuevos. Los metales más relevantes, como el níquel, manganeso y cobalto, se recuperaron a través de un tratamiento hidrometalúrgico de baja energía, que utiliza una solución acuosa para aislar los metales y separarlos de las impurezas.

Ahora viene la segunda etapa del desarrollo, que es montar Revolt Ett, la factoría en la que se hará la producción de este tipo de baterías recicladas, en la que se espera reciclar unas 125.000 toneladas de baterías por año. La fábrica comenzará a construirse a comienzos de 2022 y se espera tenerla produciendo para finales de 2023.

Volkswagen ha adquirido el 20%
Volkswagen ha adquirido el 20% del paquete accionario de Northvolt, como una apuesta por el reciclado de las baterías de sus autos eléctricos

La tarea principal de esa fábrica será la de reciclar los elementos principales de las celdas, como son el níquel, manganeso y cobalto, y en menor escala, cobre, litio, aluminio o plástico, que provendrán desde baterías que ya hayan agotado su vida útil en un automóvil, y también de desechos de la propia fábrica principal de baterías nuevas de Northvolt.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Cómo impactará el levantamiento del cepo cambiario en la industria automotriz

Aunque muchos ejecutivos aún estudian la situación, los presidentes de dos terminales expusieron su análisis a Infobae. La postura de los importadores y un tema clave: qué pasará con los precios de los 0 km

Cómo impactará el levantamiento del

La Argentina renovó el acuerdo comercial con México: qué autos llegarán al país sin arancel

El convenio ya estaba vigente y sólo faltaba la formalización para darle continuidad. El cupo es casi tres veces mayor al volumen actual y permite tener un plan B ante los posibles aranceles de EEUU

La Argentina renovó el acuerdo

El futuro de los autos eléctricos: científicos desarrollaron una batería capaz de viajar mayores distancias con una sola carga

Una innovadora investigación podría resolver los problemas de autonomía que enfrentan estos vehículos, lo que se convertiría en un salto tecnológico crucial para la movilidad sostenible

El futuro de los autos

Escasez de patentes: cuándo van a volver a estar disponibles las chapas para autos y motos

Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba, pero el Gobierno ya tiene un nuevo proveedor

Escasez de patentes: cuándo van

Por qué la disputa de aranceles entre EEUU y China puede afectar las exportaciones argentinas de autos

La ofensiva de productos asiáticos será más fuerte en mercados a los que Argentina vende autos nacionales. La competitividad de la industria automotriz local se enfrentará al doble desafío de exportar menos e importar más

Por qué la disputa de