
Costos de automóviles: argentina en el final de un ranking
El sitio inglés Scarp Car Comparision, dedicado desde 2008 a ofrecer un sistema de comparación de precios de vehículos usados y autos para desecho o chatarra, ha publicado recientemente un estudio realizado en 40 países para detectar cuáles son aquellos en los que adquirir y mantener un automóvil es menos costoso. El mismo trabajo, naturalmente, permite conocer el ranking inverso, gracias al cual se puede conocer en qué lugares, el costo es mucho mayor para sus propietarios.
Según indican los responsables del estudio, para hacerlo se tomaron los precios promedio de dos modelos populares, un VW Golf y un Toyota Corolla, a los que se agregaron los costos, también promediados de combustible, seguro y mantenimiento mecánico, para luego comparar esos datos con los salarios anuales promedio, y así hacer la clasificación final. Los resultados revelan el porcentaje del salario anual promedio de cada país por persona, necesario para comprar y mantener un automóvil nuevo. Todos los datos están actualizados a este mismo mes de agosto de 2021.
Los resultados de este estudio arrojan datos como que es Australia el país que se destaca por ofrecer la mejor relación calidad-precio para los propietarios de automóviles, ya que insume poco menos de la mitad del salario anual promedio de Australia, el 49% del ingreso.
Estados Unidos, Dinamarca y Canadá vienen a continuación en relación al porcentaje de ingresos que requiere tener un auto, por un margen superior al 50% pero dentro del 65%. En cambio, para completar un Top 5 de este ranking, habría que agregar a Suecia, que ya tiene una tasa comparativa superior al 75%.
Completando la tabla de los diez países que menos costo insumen, encontramos todo en Europa, desde Alemania con un 78% hasta Finlandia con un 91% del salario anual promedio.
Ranking de países con menor costo promedio, según salarios
1. Australia 49,48%
2. Estados Unidos 54,87%
3. Dinamarca 60,34%
4. Canadá 64,40%
5. Suecia 75,84%
6. Alemania 78,44%
7. Países Bajos 84,65%
8. Francia 87,00%
9. Reino Unido 89,36%
10. Finlandia 91,58%

Pero como todo ranking, se puede invertir la lista y observar la fórmula opuesta, es decir, los países en los que adquirir un auto y mantenerlo, tiene el mayor costo para los propietarios. Y ahí, Argentina es el segundo entre los 40 países tomados como muestra por cumplir con todos los requisitos para acceder a la información necesaria de precios y salarios que requería el proyecto.
El país más caro es Turquía, que demanda un 652% de los salarios anuales para ser dueño de un automóvil, mientras que Argentina es el segundo, sensiblemente más bajo al llegar a 515% del valor de un sueldo promedio. Curiosamente, o no tanto, Turquía y Argentina son proveedores y exportadores de automóviles para muchos mercados, incluso extrazona. Algún otro estudio al respecto podría hacerse a partir de este y otro dato como se puede ver a continuación.
Son todos países de la región los que están también entre los cinco más costosos para adquirir y sostener la propiedad de un vehículo. Ellos son Colombia, Uruguay y Brasil, este último, también un gran manufacturador de automóviles para consumo interno y exportación.
Y entre los diez más costosos, otro país productor a gran escala del continente americano está también, México, que ocupa el noveno lugar, aunque casi con la mitad porcentual de Argentina.

Ranking de mayor costo
1. Turquía 652,29%
2. Argentina 515,77%
3. Colombia 508,93%
4. Uruguay 443,68%
5. Brasil 441,89%
6. Ucrania 413,78%
7. Guatemala 355,94%
8. Rusia 290,04%
9. México 285,20%
10. Costa Rica 269,83%
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Llaman a revisión a unidades de 4 modelos de Fiat: cuáles son los números de serie involucrados en el recall
El procedimiento afecta a unidades fabricadas entre enero y febrero de 2025, pero no a todas. La automotriz indicó que se detectó una posible falla en los cinturones delanteros

Niebla en las calles: el mal uso de las balizas y otros 4 errores comunes al conducir con baja visibilidad
La disminución de la visibilidad en caminos abiertos puede provocar siniestros graves si no se adoptan medidas básicas. Algunas conductas frecuentes elevan el riesgo durante esta época del año

Licencia de conducir en CABA: qué trámites pasarán a ser gratuitos
El gobierno porteño eliminó los costos de 71 trámites, entre ellos algunos de los exámenes complementarios asociados a la obtención del registro de conductor

Oficial: el Gobierno facilitó la importación particular de autos 0 Km
El esquema permite inscripción directa con certificación internacional y fija límites personales con tarifas en Unidades Retributivas

Los 12 trucos poco conocidos para ahorrar hasta un 40% en nafta
Con una combinación de buenas prácticas al volante y promociones disponibles en cargadores seleccionados, los conductores pueden reducir de forma significativa el gasto mensual en combustible
