Autos tuneados: por qué es riesgoso modificar y personalizar vehículos

Los autos se diseñan con especificaciones técnicas que cumplen con las normas para la seguridad activa y pasiva de sus ocupantes y los transeúntes. La Federación Argentina de la Ingeniería Especializada detalla los problemas al modificarlos

Guardar
El tuning genera polémica constantemente
El tuning genera polémica constantemente por cómo afecta a la seguridad que los autos traen de fábrica.

El tuning es una práctica que fue creciendo en muchos lugares del mundo. Y aquí, en Argentina, una patria fierrera por excelencia, rápidamente ganó seguidores. La meca, el mercado de los Estados Unidos, genera verdaderas obras de arte sobre ruedas, aunque las creaciones y trabajos locales también alcanzan niveles de gran calidad. De todas maneras, se trata de una actividad que siempre generó controversia y polémica desde la óptica de la seguridad vial. ¿Hay riesgos al personalizar autos?

En la industria automotriz, uno de los pilares en donde las Naciones Unidas apoya sus recomendaciones para reducir la cantidad de siniestros, se busca que los vehículos salgan al mercado cada vez con mayores medidas de seguridad, tanto para sus ocupantes como para los transeúntes.

Apoyados en las recomendaciones sobre el tema de la Federación Argentina de la Ingeniería Especializada (FADIE), desde el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, pusieron nuevamente el tema en debate: elaboraron un manifiesto que detalla los riesgos directos que implica el tuneo de autos y motos.

Tal cual explica la FADIE, los fabricantes de vehículos trabajan en proyectos durante años hasta obtener un producto final que cumpla con determinadas especificaciones técnicas de desempeño y de seguridad activa y pasiva. Los elementos de seguridad activa, como los frenos, los neumáticos, la dirección, la iluminación, la suspensión y los amortiguadores son los que contribuyen a la prevención de siniestros viales. Los elementos de seguridad pasiva son los que están preparados para reducir las consecuencias de un siniestro: el cinturón de seguridad, los airbags, los apoyacabezas y la carrocería cumplen esa función.

¿Es seguro tunear los autos? La ANSV y la FADIE explican que realizar modificaciones por fuera de los márgenes naturales impuestos desde cada fábrica puede causar serios riesgos. Al alterar algún elemento de seguridad, el vehículo pierde las prestaciones de prevención para las que fue diseñado y no responde a las situaciones de peligro de manera efectiva. Estos son las modificaciones más frecuentes y sus consecuencias directas.

Cambio de neumáticos y llantas

Las cubiertas de perfil bajo
Las cubiertas de perfil bajo son vulnerables a daños laterales.

Efecto deseado: mejorar el aspecto estético del vehículo.

Los neumáticos finos y altos afectan la distancia de frenado y la estabilidad del vehículo. Las ruedas anchas sobrecargan los ejes y la suspensión, y aumenta la posibilidad de aquaplaning en calzada resbaladiza. Además, las cubiertas de perfil bajo son más vulnerables a los daños laterales, pueden afectar el radio de giro y se pierde confort en el viaje.

Alteración de la altura del vehículo

Efecto deseado: mayor precisión de manejo.

Si se modifican los resortes de suspensión, se rompe el equilibrio de elasticidad y resistencia. Y los amortiguadores son exigidos al máximo, además de disminuir la capacidad de frenado.

Modificación del sistema de escape

Efecto deseado: alteración del sonido.

Puede provocar contaminación ambiental por los componentes nocivos emanados en exceso y contaminación auditiva por el aumento de ruido que excede los valores permitidos.

Modificar las luces de fábrica
Modificar las luces de fábrica puede generar poca visibilidad o encandilamiento a terceros.

Modificación de las luces

Efecto deseado: personalización de la estética.

Se puede generar poca visibilidad, confusión y/o malas interpretaciones en los conductores de otros vehículos. Además, el sistema eléctrico corre riesgo de colapsar por un excesivo consumo debido a la luminaria elegida.

Las motos personalizadas

Las principales alteraciones que se realizan son la quita de los espejos y de los faros de iluminación, el alargamiento de la horquilla, el recorte de la estructura de la moto, la eliminación de algún elemento del sistema de escape y de la amortiguación. Desde el área de la ANSV que se encarga de la seguridad de los motociclistas, detallan que la costumbre de “personalizar a las motos” no hace más que profundizar el riesgo de accidentes o lesiones, ya que por naturaleza son vehículos poco visibles y cuentan con poca protección para sus ocupantes por la falta de carrocería.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Sin brecha en el dólar, varias automotrices lanzaron bonificaciones para mejorar las ventas antes de fin de mes

Cuatro de las siete terminales salieron a buscar clientes dolarizados que compraban autos 0 km con la diferencia de cotización entre dólar oficial y paralelo, algo que debería revertirse tras los recientes anuncios oficiales

Sin brecha en el dólar,

Martín Galdeano, presidente de Ford: “Tras la salida del cepo, aumentar los precios no era una buena señal”

El ejecutivo argentino fue el único directivo que se reunió con el ministro Luis Caputo después de su enojo con las automotrices por los precios. Volvió a apuntar contra la carga fiscal que perjudica las exportaciones

Martín Galdeano, presidente de Ford:

Licencia de conducir digital: cuáles son las dos provincias que aún no la incorporaron y cómo se hace el trámite en línea

Ya son 22 las jurisdicciones que permiten la renovación remota. CABA no adhirió al sistema de prestadores particulares pero tiene habilitado el trámite por internet

Licencia de conducir digital: cuáles

Cuánto cuestan los autos híbridos y eléctricos que ya se importaron sin arancel y por qué son más caros de lo previsto

Ya son tres las marcas que se adelantaron al resto ya venden autos exentos de pagar el 35% de derechos de importación. Los USD 16.000 dólares de precio máximo que se reglamentaron representa más de 33 millones de pesos

Cuánto cuestan los autos híbridos

Boom de los créditos a tasa 0%: cuántos autos se compran hoy con financiación y qué se espera para lo que resta del año

Las cifras de abril confirmaron que el crédito se convirtió en el motor del mercado automotor argentino en 2025. Las ventas financiadas se duplicaron respecto del año pasado

Boom de los créditos a