
Estados Unidos es una de las cunas de la industria automotriz, pero en su rico historial también cuenta con varias decepciones. A continuación las 10 marcas, entre muchas otras, que dejaron de vender sus productos.
Packard (1899-1958): fundada por los hermanos Packard, esta compañía oriunda de Ohio se posicionó como una marca de lujo, pero luego de la Segunda Guerra buscó expandirse a segmentos más populares. La compra de Studebacker en 1954 erosionó aun más las finanzas de la compañía, que no sobrevivió a la guerra de precios declarada por los "tres grandes de Detroit"-General Motors Corp, Ford Motor Co. y Chrysler Group-.

Studebacker (1906-1967): aunque data de 1852, esta empresa comenzó a producir autos a comienzos del siglo XX. La posguerra no la encontró en la mejor posición y en 1954 fue comprada por Packard, que al eliminar su marca potenció la de Studebacker. Sin embargo, las ventas nunca levantaron y al poco tiempo dejó de vender sus productos.

AMC (1959-1987): esta empresa nació de la fusión de dos empresas ante el crecimiento de Ford, GM y Chrysler. Produjo el Rambler y luego los Jeep -compró la empresa-, pero también su propia línea de productos, entre los que está el afamado Pacer de la película "El mundo según Wayne". En 1978 pasó a manos de Renault y en 1987 a Chrysler, que finalmente liquidó la marca.

Plymouth (1928-2001): para competir contra los modelos más populares de Ford y General Motors, Chrysler creó esta empresa en a tres años de su fundación. Produjo modelos como el Valiant, pero para la década del ochenta solo vendía modelos de Dodge o Mitsubishi con su propio logo. Cuando Daimler compró Chrysler decidió ponerle fin a su historia.

Oldsmobile (1901-2004): a principios del siglo pasado, la empresa fundad por Eli Olds ya producía automóviles, lo que llevó a General Motors a comprarla en 1908. Se mantuvo como una de las compañías más innovadoras de GM, pero la competencia japonesa y de las otras divisiones de su propio grupo la fueron empujando hasta desaparecer luego de más de 100 años de vida.

Pontiac (1908-2010): fue una de las cinco marcas más importantes de General Motors, junto a Chevrolet, Buick, Oldsmobile y Cadillac. Vendió modelos como el de la serie "El auto fantástico" y muchos otros con gran éxito, pero la crisis de GM a finales de la década del 2000, con bancarrota incluida, terminó cuando el grupo reorganizó su negocio.

Saturn (1991-2010): esta compañía fue creada con un concepto distinto al de las otras divisiones de General Motors: poseía su propia planta, red de concesionarios y diseños, diferentes a otros modelos del grupo. Luego de un buen comienzo, las ventas bajaron y al final comercializaba modelos de otras marcas, incluso de Opel. Fue otra de las que desapareció con la bancarrota.

Hummer (1992-2010): la más joven de las compañías de GM también cayó en desgracia a fines de la década del 2000. Hummer nació en 1993, cuando AM General, la empresa que producía el Humvee, un vehículo militar, comenzó a vender al público una variante civil. GM compró la empresa en 1998 y agrandó la familia a tres productos.

Mercury (1939-2011): aunque Ford no llegó a la bancarrota como General Motors, la crisis de fin de los 2000 también conllevó recortes, entre los que apareció Mercury, una de las marcas de lujo de Ford, junto a Lincoln. La superposición de productos y la falta de identidad de la marca -clonaba todos sus modelos de Ford-, la hicieron vulnerable cuando la crisis golpeó las puertas la compañía.

Scion (2004-2016): tener varias marcas en Estados Unidos es algo común. Incluso las japonesas poseen sus propias divisiones de lujo -Acura, Infiniti o Lexus-. Pero Toyota intentó ir más allá y creó a principios de siglo una marca destinada al público joven. Luego de un éxito inicial, la marca perdió fuerza y en 2016 sus modelos pasaron a venderse como Toyota.
Últimas Noticias
La Mañanera de hoy 8 de julio | Hay denuncias pero sin pruebas suficientes: FGR, sobre supuestos sobornos a EPN
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Julio César Chávez Jr. no tuvo audiencia; Getz Manero dice que “hubo una confusión”
El Fiscal General de la República explicó que espera una audiencia de extradición

Bruselas defiende poner fin a la guerra arancelaria “lo más rápido posible” ante la intención de Trump dar “más tiempo” para la negociación
Ursula von der Leyen reconoció que consideraba “imposible” alcanzar un acuerdo antes del 9 de julio

Tren Lima-Chosica: Rafael López Aliaga confirma llegada de material ferroviario y lo exhibirá en parque La Muralla
El alcalde de Lima anunció que el 12 de julio llegará al país el material ferroviario para el tren Lima–Chosica y realizará una ceremonia en el Callao, seguida de una exposición en el parque La Muralla

Sacerdote víctima de abuso sexual dentro de la Iglesia acude al papa León XIV para “denunciar toda la red de protección”
El sacerdote Paolo Contini rompió el silencio para denunciar un abuso sexual sufrido en su adolescencia dentro del seminario menor. Con el apoyo del papa, busca justicia para él y otras víctimas
