
La denominación es la forma de nombrar a una cosa. Los autos tiene denominaciones, nombres, palabras que los distinguen del resto. Tiene el poder y la facultad de presentar y definir el concepto de un vehículo. Y aunque no exprese nada tangible de la cosa en sí, la interviene. Construye inconscientemente la química y la épica de cada modelo.
Detrás de cada auto se esconde una historia que explica la razón de su nombre. Supone una decisión que debe armonizar la palabra con el producto, que debe representarlo y no avergonzarlo. Depende de una estrategia de marketing orquestada bajo la división Naming que puede responder a una práctica corporativa homogénea u obedece a una práctica más versátil y flexible. Las automotrices suelen reservarse el significado. Nombres, números, combinaciones alfanuméricas, homenajes, inspiraciones, traducciones, las verdades en cada designación.

Volkswagen dedicó gran parte de su portfolio a vincular sus denominaciones a diferentes vientos. El mítico Golf -siete generaciones para el tercer auto más vendido en la historia- hace referencia al Gulf Stream o la Corriente del Golfo. El Jetta que en el mercado argentino es el Bora desde su cuarta generación es la contracción del término alemán "jet stream", una gran corriente atmosférica que alcanza velocidades de hasta 300 kilómetros por hora. El Passat es un derivado del vocablo local "passatwinde", que significa vientos alisios. El Scirocco es la traducción italiana del sirocco, un viento proveniente del Sahara que toca las costas del Mar Mediterráneo a niveles de huracán.
Pero el consorcio alemán también acuñó otras definiciones que no representa terminología climatológica. El GTI es la designación de los autos lujosos de alto rendimiento con motor de inyección de combustible: "Gran Turismo Iniezione". El Tiguan fue el resultado de un sondeo público que realizó una revista alemana, asociada a la automotriz, para bautizar el nuevo SUV compacto: ganó la fusión de los términos "tigre" e "iguana". El Touareg recibe la inspiración de un pueblo nómada del norte africano, capaz de atravesar las inclemencias del Sahara. El CC no es más que las iniciales de "confort coupé", que pertenece al sello de distinción deportiva de la marca.

Hay casos, esporádicos, en que las autoridades de las compañías ceden ante la descripción popular. El Beetle, por caso. "El auto del pueblo", probablemente el modelo más popular de todos los tiempos, uno de los más icónicos de la industria y el cuarto modelo más vendido en la historia, fue concebido por Adolf Hitler y materializado por Porsche con el propósito de estimular la reactivación de la población germana en épocas de asfixia por las guerras. KdF-Wagen (Kraft durch Freude Wagen, en alemán, "El coche de la fuerza mediante la alegría", en castellano) fue su nombre técnico. Pero el Volkswagen Type 1 adoptó el consabido Beetle por gestión oportuna de un periodista del New York Times a finales de la década del cuarenta, quien asoció la silueta del vehículo con el escarabajo. El rótulo no cayó simpático en la cúpula de Volkswagen. Años más tarde, primó la voluntad popular: las autoridades aprobaron y acuñaron la denominación.

La nomenclatura del Porsche 911 también fue fortuita. La raíz del apelativo de otro modelo histórico fue elevada a instancias judiciales. Resulta que el fabricante alemán quería reemplazar al Porsche 365 con el 901, para transformarlo en el germen de una serie de números consecutivos. Lo presentó en el Salón de Frankfurt de 1963. Comenzó su producción al año siguiente. Hasta que a fines del '64, Peugeot presentó una demanda alegando que poseía los derechos de designación de modelos de tres dígitos con un cero intermedio.
Del Porsche 901 se fabricaron 82 unidades. El nueveonce surgió como una lógica pragmática de reducción de costos: cambiaron el cero por el uno, del que ya tenían el molde. Mientras nacía una de las designaciones más legendarias y significativas de la industria automotriz, Peugeot fundaba un estilo de denominación. La prehistórica firma francesa -creada en 1810 como fabricante de molinillos para café, pimenteros y saleros artesanales, herramientas de alta calidad, sierras de acero y útiles de precisión- había creado modelos con números aleatorios y en registro creciente: Tipo 161, Tipo 172, Tipo 190, por caso. Hasta que en 1929 lanzó el 201, el modesto automóvil que decretó el comienzo de una era.

El Peugeot 201 está desprovisto de misterio y magia: fue el número del proyecto de la oficina de estudios técnicos. Quedó huérfano del prefijo "tipo" e inauguró una técnica de nomenclatura. El primer número es el segmento, la gama o la referencia al tamaño del vehículo. El "cero" es una marca de identidad y estilo. El último dígito equivale a la generación del modelo. El 208 de 2012 es la coronación de la línea evolutiva que comenzó el 201 en 1929. En los tiempos modernos, para darle idea de continuidad a sus SUV y todoterrenos de estética mixta, agregó un cero más a la denominación: 1007, 2008, 3008.

Citroën apeló a la numeración creciente para nombrar a sus productos: C1, C2, C3, C4, C5 como una representación intuitiva del tamaño de sus modelos. BMW acuñó el prefijo Serie para escribir su historia del 1 al 7. Sus versiones deportivas llevan la denominación M, en honor al departamento Motorsport GmbH creado en 1972, y repiten la tendencia de dígitos crecientes. Mercedes-Benz recurrió al término Clase y a las letras para describir el tamaño de la carrocería. Audi recorrió su modernidad sobre la sigla A: del A1 al fascinante A8.
Hyundai despliega parte de su gama bajo el orden de una "i" y un número de dos dígitos que hace alusión al segmento: i10, i20, i30, i40, ix20, ix35. Y como conglomerado corporativo en algún momento estudió "audizar" los modelos de Kia. Implementó denominación alfanuméricas en el comercio surcoreano: el Kia Optima se llama K5 y el Cadenza, K7. Pero no lo hizo extensible al resto de los mercados. El Optima viene del latín "optimus", el Sorento es un homenaje al puerto Sorrento del suroeste italiano, Sportage es la fusión de "Sporty" y "Portage" para inducir que un vehículo deportivo también tiene capacidad de portabilidad; otros modelos rinden tributo al lenguaje intuitivo de la música: Picanto es la combustión del vocablo francés "piquant" (picante) y canto, Rio hace alusión al ritmo de carnaval originario de la ciudad brasileña y Soul es la referencia lineal al género musical.

Toyota hizo públicas las razones de los nombres de sus autos. Corolla -el auto más vendido en la historia de la industria- es el homenaje al corola, la cubierta o el verticilo interno que protege los órganos de reproducción de las flores completas. Hilux es una construcción gramatical de dos palabras. Toyota explicó: "La pick-up nació a finales de los sesenta de Hino Motors, la división de vehículos industriales del Grupo Toyota. Desde el principio tomó la denominación de Hilux de la combinación anglosajona Hi-Luxury (gran lujo) en todos los mercados, pero luego fue adquiriendo diferentes identidades en algunos de ellos".
El Etios y el Yaris tienen su explicación en la mitología griega. Etios está basado en "ethos", "el conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el carácter o la identidad de una persona o una comunidad", según la Real Academia Española. Y el Yaris es la reconstrucción fonética de Charis, la diosa griega de la elegancia. "¿Cómo llamar al primer modelo híbrido de la historia? Prius: el primero, en latín. Así pasen generaciones enteras, el Prius siempre será el pionero de su especie", describió la firma japonesa sobre la raíz en la nomenclatura del modelo nacido en 1997.

El Leaf es, por su parte, el auto eléctrico más vendido en el mundo (llegará al país a fin de año). Nissan informó a nivel global que su significado no proviene de la hoja de árbol en idioma inglés, sino que es el acrónimo de un compuesto de conceptos: leading, environmentally-friendly, affordable, family car (líder, amigable con el medio ambiente, asequible, auto familiar). Publicó las explicaciones formales del Versa, el Note y el Sentra. Versa (Tiida en su país de origen) es por "versátil". Note "toma su nombre de la palabra inglesa que significa 'nota', representando un ritmo musical agradable, así como la acción de hacerse notar". Y Sentra "deriva del griego 'kentron', que significa 'centro' y hace referencia a algo central, que tiene el tamaño perfecto para dar seguridad".

Diablo, Murciélago, Reventon, Gallardo, Huracán, Veneno, Aventador son excentricidades en las asignaciones políticas de los nombres de autos. Ferrucio Lamborghini bautizó así a los deportivos de la prestigiosa casa italiana en honor a la tauromaquia. En verdad, el fundador de la marca no era un apasionado de la doma de toros salvajes, sino que quiso asociar el signo zodiacal de Tauro en el que había nacido con la iconografía del animal.
El Renault Twingo es la conjunción de los bailes Twist, Swing y Tango. La Duster representa la adaptación de palabra inglesa "dust" (polvo) que evoca "el polvo de los caminos no asfaltados". El Chevrolet Silverado es una traducción desprolija al castellano de la palabra Silver (plata en inglés). El Porsche Panamera es la abreviación de la prueba de resistencia mexicana que se llama "La Panamericana". El Chevrolet Camaro deriva de la palabra "camarade" del diccionario francés: significaba camarada, compañero, amigo. Y Ford alimenta dos teorías en la designación del nombre Mustang: los aviones de combate P-51 conocidos como Mustang y la raza Mustang de caballos salvajes de Norteamérica, la traducción del término español mesteña. Otras historias atañen al Nissan Moco, al Mazda Laputa, al Toyota Isis, al Lancia Marica, al Mitsubichi Pajero, al Tata Zica, al Chevrolet Nova, y a los Volkswagen Polo GT y Ford C-MAX Turbo, que se deben leer de corrido para hallar el descuido de las marcas.
Seguí leyendo:
El auto maldito que detonó en la Primera Guerra Mundial y otros 3 vehículos embrujados
"Moco", "Pajero" y otros siete nombres desafortunados y polémicos de los autos
Industria automotriz: el insospechado origen de BMW, Peugeot, Porsche y Lamborghini
Nueve historias ocultas detrás de los logos de las compañías automotrices top
Últimas Noticias
Javier Cercas y su viaje a Mongolia con el Papa Francisco: “Es el libro más loco que he escrito”
El autor publica su nueva novela, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, en la que nos acerca a la figura del actual Pontífice desde una perspectiva poliédrica, a medio camino entre el ensayo y la crónica

Estos son los números con más posibilidad de ganar la lotería en abril, según la inteligencia artificial
Aunque el azar sigue siendo protagonista, cada vez más jugadores consultan algoritmos para seleccionar combinaciones basadas en análisis estadísticos

Para cubrir las caídas en Ucrania, Rusia reclutará a otros 160.000 soldados entre abril y julio
Putin ha ordenado engrosar las filas de las Fuerzas Armadas con ciudadanos de entre 18 y 30 años sujetos a cumplir con el servicio militar obligatorio

‘Los Patojos’ revelaron detalles desconcertantes alrededor de la muerte su mamá
Llamadas extrañas y mensajes, además de estados de ánimo bajos como consecuencia de ello, precedieron la muerte de la mujer que era “la columna vertebral” del canal de Los Patojos

Hora y dónde ver el debut de Atlético Bucaramanga contra Colo Colo de Arturo Vidal en la Copa Libertadores 2025
El Leopardo bordó su primera estrella encima del escudo al ser campeón del primer semestre del 2024 en la Liga BetPlay y ahora buscará superar la fase de octavos de final, alcanzada en 1998, cuando jugó por primera y única vez el torneo
