
Michigan, Detroit, 1915. La industria automotriz en expansión invadía calles que antes eran dominadas por carruajes y personas. Era menester instalar carteles, avisos de precaución que advirtieron inéditos peligros para la coyuntura de las calles. "Stop" o su traducción "Pare" es la madre de todas las señales de tráfico: la más crucial, la más medular. En sus principios, en Michigan, en 1915, era pequeña, blanca y cuadrada. Para que se convirtiera en roja, octogonal y universal debió pasar medio siglo.
Y un caudal de evolución de la industria, las ciudades y la conciencia de la necesidad de regular el comportamiento vial. El nacimiento de nuevas señales y de nuevas sugerencias a la señal Stop requerían un cauce común, globalizarlas, hacerlas más intuitivas y accesibles al entendimiento cultural en cada región del mundo. La Convención de Viena sobre Señalización Vial de 1968 estableció el consenso. Clasificó las señales en ocho categorías: indicación de peligro, prioridad, prohibición, obligación, información, indicación y tableros adicionales. En el orden de la prioridad se incluyó la señal de Stop con dos variables aceptadas: la octogonal y la compuesta por un triángulo invertido en el interior de un círculo rojo siempre con la palabra Stop en el centro.

Gran cantidad de países adoptaron la primera versión de la señal que indica detención. Las razones son varias. Su perímetro de ocho lados es inédito. Ninguna otra señal recibe esta fisonomía. Ergo, su figura única es de fácil distinción aún en condiciones adversas, climáticas o geográficas. La forma octogonal puede distinguirse de noche, en climas desfavorables o por detrás, con facultades para interpretar el momento de atención a los conductores que vienen por ambas vías.
Una visión complementaria de la practicidad de la señal Stop obedece a un patrón más intangible. La teoría reza que la cantidad de lados de los polígonos están relacionados al grado de peligrosidad que supone la intersección. La razón más sólida y la teoría más aceptada de por qué Stop está encerrada en un octógono refuerza la noción de que la señal debe interpretarse desde antes de que pueda leerse.
LEA MÁS:
Qué significan las nuevas señales de tránsito de la Ciudad
Las señales de tránsito más insólitas del mundo
Una rotonda en Inglaterra tiene condiciones "mágicas"
Buenos Aires estrenó un semáforo especial para los "peatones tecnológicos"
Últimas Noticias
Abogado de familia explica si los abuelos pueden reclamar visitas legales a sus nietos
La ley puede respaldar a los adultos mayores, siempre y cuando se garantice la protección y desarrollo social de los menores

Con irónico mensaje, María Fernanda Cabal arremetió contra Petro y Bolívar ante su evidente distanciamiento: “¡Son una vergüenza!”
La tensión entre el presidente y el saliente director de Prosperidad Social se hizo pública en un evento en Norte de Santander, por lo que la senadora reaccionó con una frase que provocó controversia

Qué tan bueno es comer avena todos los días
Este cereal es muy popular en el desayuno y varios postres

Paro nacional 14 de mayo: Transportistas formales de Lima y Callao se reunirán con congresistas antes de definir su participación en protesta
Martín Valeriano, presidente de Anitra, confirmó que participarán en una mesa técnica de trabajo este martes 13 con diversos parlamentarios, con el objetivo de analizar el balance de la lucha contra la inseguridad ciudadana durante los últimos 30 días

Pereira cuenta con uno de los mejores murales a nivel mundial, según Street Art Cities
Desde la Alcaldía de la capital risaraldense extendieron una invitación a la ciudadanía para que apoyen la obra de arte plasmada sobre la fachada de la Sala Carlos Drews Castro del Teatro Santiago Londoño, en el centro de la ciudad
