
Ilustraciones, dibujos, bocetos recreados por el pincel, el lápiz o la computadora. Existen los autos reales, aquellos creados en fábricas, y los autos que solo habitan en un mundo paralelo, fabricados en la imaginación de un creativo. Esta diferencia, sin embargo, no les restringe a los vehículos dibujados un rol preponderante en el imaginario colectivo. O acaso el auto de Homero Simpson no es más icónico y popular que muchos otros modelos que recorren las calles.
El Troncomóvil de Los Picapiedra, la camioneta de Scooby Doo o el pintoresco auto de la Pantera Rosa quedaron grabados en el recuerdo de los televidentes. Son algunos de los vehículos más míticos de las series de dibujos animados de la historia de la televisión: autos dibujados, que funcionan y se encienden únicamente dentro de la pantalla chica, y que habrán inspirado recreaciones operativas llevadas con suerte dispar a la realidad.
Los Autos Locos

La serie en la que los autos eran protagonistas principales estaba inspirada en la película "La carrera del siglo" (1965). Fueron en total 34 carreras, distribuidas en diecisiete episodios. Corrían once autos de carrera con el objetivo de alcanzar el título al piloto más loco del mundo. Había, en total, 23 personajes en escena. Muchos de ellos saltaron al estrellato: Penélope Glamour, los hermanos Macana, el profesor Locovich, y Pierre Nodoyuna y su perro Patán, quienes nunca ganaba.
Scooby Doo

La llamada "Máquina del misterio" es el instrumento de movilidad en el que viajan el popular perro junto a Yagui, Fred, Vilma y Daphne. El modelo nunca se supo, pero en apariencia simula recrear una combinación de las más famosas furgonetas. Reúne características de la Volkswagen Transporter al frente, parece emplazada sobre el cuerpo de una Citroën y por detrás se acerca a la figura de una van de Chevrolet.
La Pantera Rosa

Uno de los dibujos de animación más prestigiosos de la historia, que derivó en un culto popular, narraba las peripecias de una pantera rosa. El simpático felino viajaba a bordo de un vehículo que no podía lucir otra apariencia: "The Pink Panther Car" fue una creación de Jay Ohrberg en 1969.
Meteoro

El Max 5 era el auto conducido por Meteoro Racer, el gran piloto del animé japonés. Construido por su padre, era un superdeportivo biplaza que contaba con tecnología capaz de superar cualquier obstáculo.
Los Picapiedra

Un primitivo. Un vehículo que había nacido antes de que nacieran los vehículos. Sin motor, ni puertas, con troncos como ruedas y propulsión por tracción humana de los pies de Pedro y Pablo, el troncomóvil de los Picapiedras participaba activamente de la mítica serie animada.
Los Supersónicos

La serie animada, creada en 1962, contaba las vivencia de los Supersónicos, una familia que vivía sobre una casa flotante y que viajaba por los aires a bordo de un auto volador. La historia transcurría en el año 2062, en un futurismo al que todavía la humanidad tiene tiempo por comprobar.
Los Simpsons

Homero Simpson maneja un Plymouth Junkerolla de 1986. Hubo que esperar 28 temporadas para que se develara la incógnita. El secreto fue descubierto el 12 de enero durante la emisión del capítulo once de la temporada 28, "Pork and Burns". La compañía existe -perteneció a Chrysler entre 1928 y 2001- pero el modelo nunca existió. El auto de Homero bien podría ser una alternativa del Plymouth Reliant, producido entre 1981 y 1989.
El Inspector Gadget

En los años ochenta hubo un vehículo que contaba con una tecnología única, adelantada a su época. Era el Gadgetmóvil, similar en apariencia al Toyota Supra pero cargada con innovaciones de última generación, por demás futuristas.
South Park

Stan, Kyle, Cartman y Kenny solían aparecer encima del típico autobús escolar amarillo de la cultura estadounidense. Sobre él protagonizaban escenas surrealistas e irreverentes, como durante casi toda la clásica serie de humor negro.
Las Tortugas Ninjas

Cuando Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello no se movían por las alcantarillas de Nueva York, lo hacían sobre una camioneta cargada de artefactos tecnológicos para pelear contra las fuerzas del mal en la ciudad cosmopolita. La furgoneta fue construida como juguetes para los niños fans de la serie animada.
Futurama

La nave de Planet Express encarna el lema de la empresa de mensajería interplanetaria: "Los mensajeros son reemplazables, sus envíos no". Por eso recorre el espacio para entregar los pedidos más disparatados. El vehículo que alberga muchos momentos en la vida de los protagonistas de la serie Futurama se mueve gracias a un propulsor de materia oscura, lo que le permite viajar a la velocidad de la luz.
LEA MÁS:
Nueve historias ocultas detrás de los logos de las compañías automotrices top
Últimas Noticias
‘Yo me llamo’: Óscar Agudelo, el ‘inmortal’, se despidió después de múltiples nominaciones
En la última velada los participantes se pondrán a prueba con el ‘erizómetro’ de Amparo Grisales

Comentarista de TUDN se retracta tras decir que América tenía acuerdo para ser pentacampeón
Según lo mencionado en un primer momento, las Águilas serán campeones al menos por dos veces más, incluido el Clausura 2025

Piura fue la tercera región con más denuncias por extorsión en 2024
A mayo del 2025, se registran 49% más homicidios que en el mismo periodo del año pasado

Daniel Muñoz y Jefferson Lerma buscan el título: hora y dónde ver Crystal Palace vs. Manchester City, la final de FA Cup
Los dos jugadores de la Tricolor se ilusionan con quedar en la historia del club y del fútbol inglés, pues se enfrentan al favorito al título y no quieren otra debacle en la temporada

JEP imputó a cuatro exintegrantes de las Farc por crímenes de guerra, lesa humanidad y secuestros en varios departamentos de Colombia
Los exguerrilleros militaron en el Bloque Magdalena Medio que financiaba sus actividades mediante extorsiones y el control territorial
