Marcelo Feliú

Abogado, docente de Derecho Internacional Público y Derecho Constitucional (Universidad Nacional del Sur), Lic. en Psicología, senador en la Provincia de Buenos Aires (PJ/UxP).

Cuando la verdad es mentira

El sesgo de confirmación nos lleva instintivamente a sobreestimar el valor de la información que encaja con nuestras creencias, expectativas y asunciones, lo que muchas veces nos conduce a errores

Cuando la verdad es mentira

Psicoeducar en todos los campos: un antídoto necesario para prevenir malestares

Incorporar la psicoeducación es una necesidad imperiosa para aquellos que entendemos que el sujeto debe tener todas las herramientas para enfrentar los desafíos del presente

Psicoeducar en todos los campos:

La violencia política digital, el anonimato y rasgos de personalidad

Caras de una misma moneda

La violencia política digital, el

El desafío de gobernar en el marco de la naturaleza humana

La política no solo se ocupa de la gestión de un espacio físico y de gobernar a las personas que lo habitan, sino que está profundamente influenciada por factores psicológicos y emocionales que a menudo escapan al control de quienes gobiernan

El desafío de gobernar en

De conversos legítimos a la canallada lacaniana: el daño de un vacío político

Un “fanático converso político” podría ser alguien que adopta una nueva ideología o partido con un celo exagerado, mostrando una lealtad extrema que podría ser percibida como intolerante o radical, incoherencia absoluta, y manifiestamente oportunista

De conversos legítimos a la

El malestar en la política

La promesa de la felicidad y el imperativo de ser felices nos bombardean no solo en las redes sociales y los medios de consumo y de comunicación, sino también en las plataformas digitales, y en el campo de la “política”, que siempre está dispuesto a ofrecer la solución a cada problema que acucie a la sociedad

El malestar en la política

Psicopatía y política: psicoeducación como antídoto

Hay que instar a una sociedad más humanista, empática, donde el dolor del otro no sea indiferente. Y visibilizar la psicopatía con sus patrones y modos de actuar característicos, principalmente con la psicoeducación en la escuela, medios, familias, trabajo, parejas, justicia, etc.

Psicopatía y política: psicoeducación como