Juan Gabriel Batalla

jbatalla@infobae.com

Juan Gabriel Batalla (Buenos Aires, 1980) es editor de Cultura, y periodista especializado en artes plásticas. Coordinó talleres de escritura creativa en la Universidad Nacional de General Sarmiento y ha trabajado en Clarín, la agencia británica PA, y colaborado con diferentes medios en coberturas nacionales e internacionales. Además es autor de la novela “La lasitud del miserable viento” y el ensayo “La cultura de la cancelación. Del juicio público a la era del clickbait”

Los Da Vinci y Rafael de la antigüedad que existieron antes que cualquier sistema financiero

Muchos siglos antes de la existencia de mercaderes y banqueros, desde las cavernas y hasta la actualidad, la expresión artística constituye la experiencia humana más trascendental

Los Da Vinci y Rafael

La belleza de la semana: “Muchacha de verde”, de Carlo Mense

Durante las primeras décadas del siglo XX fue uno de los grandes pintores de las vanguardias alemanas. Participó en las dos guerras mundiales y tras la segunda, cayó en el olvido por sus relaciones con el nazismo

La belleza de la semana:

Jimena Travaglio, en una excavación a lo profundo de la vida digital

La muestra “Montaña insomne” en Fundación El Mirador invita a sumergirse en un universo de tapices inspirados en microchips, donde la artista cuestiona el sometimiento a las tecnologías y el estilo de vida que se propone

Jimena Travaglio, en una excavación

Matilde Marín y Margarita Paksa, en un cruce que genera un silencioso estruendo

Galería Del Infinito presenta la muestra “Corrientes alternas”, con obras conceptuales que giran en torno a lo silente y lo urgente

Matilde Marín y Margarita Paksa,

Affair, la feria de arte del Microcentro duplica las galerías y suma presencia internacional

La tercera edición, que se desarrollará del 28 al 31 en Galerías Larreta, contará con 30 espacios y entrada gratuita. Los detalles

Affair, la feria de arte

La belleza de la semana: “Jungla”, de Lucia Wilcox, la surrealista olvidada de EE.UU.

Nacida en Bulgaria, vivió en la París de la bohemia y la Nueva York que recibía a los artistas exiliados en la Segunda Guerra, donde se convirtió el nexo crucial entre los surrealistas y los expresionistas abstractos

La belleza de la semana:

Murió el pintor Juan Lecuona, referente de la transvanguardia argentina post dictadura

El artista, cofundador del Grupo Babel, fue uno de los protagonistas del regreso de la pintura en los primeros años de la democracia

Murió el pintor Juan Lecuona,

Los detectives insomnes de Elisa O’Farrell o las manos de la soledad

En “Dormir sobre un volcán”, la artista presenta sus nuevas pinturas en las que ingresa en el mundo de las series de detectives para extender la mirada hacia la incertidumbre y la disolución de la realidad

Los detectives insomnes de Elisa

Alfredo Londaibere en Colección Amalita: la exuberancia de la identidad, el deseo y los “chongos”

La muestra “Esto soy yo” reúne casi 400 piezas del artista argentino, quien forjó su camino de búsqueda estética a través de una desenfrenada experimentación

Alfredo Londaibere en Colección Amalita: