Fernanda Jara

fjara@infobae.com

Licenciada en Comunicación Social (UNLAM). También realicé la mitad de la carrera de Abogacía y dos años Filosofía. Fui productora de televisión y productora, movilera y conductora radial por cinco años. Entiendo al periodismo como una herramienta social. Me gusta conocer y contar historias. Trabajo en Infobae desde 2008 y escribo para la sección Sociedad.

La resistencia de un hombre afectado por el desborde del río Pilcomayo en Salta: “Esta vez arrasó con todo”

La crecida de las aguas obligó a decenas de familias a abandonar sus hogares y resistir en campamentos improvisados. Juan Carrizo, vecino de Misión La Gracia, denuncia la falta de ayuda estatal mientras lucha por reconstruir su vida con lo poco que le queda

La resistencia de un hombre

“Comiendo hasta extinguirnos”, el documental narrado por Liz Solari que interpela al sistema alimentario global

Durante 36 minutos, este trabajo fílmico producido por Kate Winslet y narrado en castellano por la activista argentina, expone con datos científicos el impacto ambiental de la ganadería industrial, propone repensar la producción alimentaria y la transformación en nuestros hábitos de consumo

“Comiendo hasta extinguirnos”, el documental

Las aventuras de Vito Dumas, el navegante que desafió los mares más hostiles y dio la vuelta al mundo en un velero

En plena Segunda Guerra Mundial, cumplió su hazaña en una embarcación de menos de 10 metros de largo. Admirado en el exterior y silenciado en su país, su historia combina resistencia personal y una compleja relación con la política argentina. Hoy se cumplen 60 años de su muerte

Las aventuras de Vito Dumas,

Las 13 nominaciones y el premio a la Mejor Película: hace 30 años Forrest Gump arrasó con los Oscar

El 27 de marzo de 1995, el filme protagonizada por Tom Hanks y dirigido por Robert Zemeckis, ganó el máximo galardón de la Academia compitiendo con Pulp Fiction, de Quentin Tarantino y The Shawshank Redemption, de Frank Darabont, dos películas que hoy también son consideradas clásicos modernos. Por qué hay que volver a verla

Las 13 nominaciones y el

La vida de Miguel Abuelo, el niño poeta que soñaba con las letras de sus canciones y se convirtió en ícono del rock

Vivió en un orfanato, lo echaron de los colegios y la música llegó sin que se diera cuenta. El origen poético del nombre de Los Abuelos de la Nada. Murió el 26 de marzo de 1988, a los 42 años

La vida de Miguel Abuelo,

La increíble experiencia del carpintero argentino que dejó su marca en la reconstrucción de Notre Dame

Damián Pinardi, oriundo de Córdoba, trabajó durante dos años en la cubierta del coro y del ábside de la catedral que se incendió en 2019. “Fueron unas 1300 piezas las que usamos. Yo trabajé en el 10%”, cuenta

La increíble experiencia del carpintero

Vecinos de El Chaltén denuncian que topadoras arrasaron con una zona de bosque nativo y árboles milenarios

Un video dio cuenta de la situación. Los habitantes de la zona se oponen en defensa del medio ambiente. “Hace unos días estamos trabajando en un nuevo sendero”, contó el presidente de Parques Nacionales. Este viernes 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques

Vecinos de El Chaltén denuncian

El carpintero que crea juguetes móviles de maderas recicladas como modo de resistencia a la era digital

A Hernán Lira los oficios siempre lo inspiraron para crear sus piezas. Hoy se celebra el Día Internacional del Artesano, fecha que reconoce la labor de quienes, con sus manos y creatividad, crean piezas únicas

El carpintero que crea juguetes

El desesperado pedido de Santino, el nene con leucemia que necesita 700 millones de pesos para un tratamiento

En julio de 2021 fue diagnosticado con la enfermedad. Ahora, su única posibilidad está en Barcelona, donde le realizarían el tratamiento CAR-T, una inmunoterapia avanzada que está disponible en España y Estados Unidos. Cómo ayudar

El desesperado pedido de Santino,

A 33 años del atentado a la Embajada de Israel, el recuerdo de los sobrevivientes: “Voló por el aire con nosotros adentro”

“Voces de la embajada” es una iniciativa de AMIA y el Congreso Judío Latinoamericano que reúne los testimonios de las víctimas que sobrevivieron al horror: el 17 de marzo de 1992, un auto con explosivos impactó contra la fachada de la embajada. Causó 29 víctimas fatales y dejó más de 240 heridos

A 33 años del atentado