Alberto Amato

Periodista desde 1973. Fui redactor, prosecretario y secretario de redacción de Gente; prosecretario, secretario y jefe de redacción de La Semana; redactor y prosecretario de redacción de Clarín. Recibí el Premio Rey de España de Prensa en 1998 y el Premio de Prensa de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano 2003. Escribo en Infobae desde 2021

La trama detrás del célebre “beso del ayuntamiento” y la verdad que el fotógrafo debió confesar tres décadas después

Robert Doisneau la había tomado en 1950, pero se hizo popular en la década del 80. Hace dos décadas, se vendió por 200 mil dólares. “No es fea, pero se nota que es fruto de una puesta en escena, que se besan para mi cámara”, admitió el fotógrafo francés sobre su obra

La trama detrás del célebre

El lunático que se inspiró en una película y disparó seis veces contra el presidente de Estados Unidos para impresionar a Jodie Foster

El 30 de marzo de 1981, John Hinckley, de veinticinco años, arremetió contra la comitiva que acompañaba a Ronald Reagan, que llevaba semanas en la Casa Blanca. El joven había quedado perturbado por “Taxi Driver”, una película que reconoció haber visto al menos quince veces, y se había obsesionado en una de las actrices del film. La bala que no explotó y la cirugía que salvó al presidente de Estados Unidos

El lunático que se inspiró

La odisea de un fotógrafo que fingió ser un campesino analfabeto y atravesó campos de la muerte para huir de una Camboya infernal

Sobrevivió al genocidio de Camboya, escapó del régimen del sanguinario dictador Pol Pot, quien, al tomar el poder, destruyó la civilización urbana y retrocedió al país al siglo VII. Dith Pran, cuya historia inspiró la película “Los gritos del silencio”, dio testimonio del horror y fue mucho más que un intérprete: fue la voz de un pueblo silenciado

La odisea de un fotógrafo

El torturador y violador serial que actuó como verdugo amparado por Stalin y fue ejecutado de un tiro en la frente acusado de traición

Lavrenti Beria fue hombre de confianza de quien condujo a la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas entre 1924 y 1953. Fue el brazo ejecutor de las políticas de terror del stalinismo. Su ascenso, caída y muerte

El torturador y violador serial

Niní Marshall, Antonio Gasalla y las semejanzas: dos genios del humor que compartieron desde el talento hasta el día de muerte

La creadora de Catita y quien personificó a Soledad Dolores Solari murieron el mismo día con diferencia de 29 años: ambos fallecieron un 18 de marzo. Las similitudes en la forma en que “armaron” sus inolvidables personajes

Niní Marshall, Antonio Gasalla y

El experimento de la cárcel de Stanford: un psicólogo perverso y una prisión ficticia que debió suspenderse por la violencia desatada

Liderada por el psicólogo Philip Zimbardo, fue una experiencia sobre la conducta humana, que involucró a estudiantes de 24 años divididos en dos grupos: guardiacárceles y presidiarios. El objetivo era encontrar una respuesta a un interrogante: si la bondad y la maldad son innatas, si por el contrario se forjan por presiones sociales, por conflictos internos o por un entorno determinado

El experimento de la cárcel

De motines, intentos de fuga y crímenes: la cárcel de Alcatraz y el enigma de los tres únicos presos que sobrevivieron a la huida

La prisión más célebre de los Estados Unidos funcionó durante 29 años. Montada sobre una isla a dos kilómetros del continente, primero fue un fuerte, después un presidio y hoy, a 62 años de su clausura, sobrevive como un museo. Las razones de su creación, los convictos más destacados que albergó, las leyendas de sus fugas interrumpidas y el caso aún abierto que cuestiona la definición de cárcel imposible de escapar

De motines, intentos de fuga

El juego mortal de Wilhelm Canaris, el espía del Tercer Reich ejecutado por Hitler que en su juventud estuvo ligado a la Argentina

Wilhelm Canaris, jefe de la inteligencia nazi durante la Segunda Guerra Mundial, vivió una vida de intriga, espionaje y traición. Su historia, marcada por su habilidad para navegar entre el servicio a Adolf Hitler y la conspiración para derrocarlo, culminó en su ejecución en 1945. Cómo fueron sus primeros años en la marina imperial y su relación con la Argentina, donde encontró refugio

El juego mortal de Wilhelm

Medio siglo sin Aristóteles Onassis: el magnate que salió de la pobreza en Argentina y construyó una de las fortunas más grandes del mundo

El 15 de marzo de 1975 el empresario griego falleció en París. Entonces estaba casado con Jaqueline Kennedy. Sus amores, sus amigos poderosos. Y el trágico final de sus hijos

Medio siglo sin Aristóteles Onassis:

La reacción solidaria por Bahía Blanca y el mensaje tácito de la sociedad hacia la clase política: más ideas y menos grieta

Decenas de miles de ciudadanos decidieron colaborar con las víctimas de la inundación. Esa acción debería ser interpretada como un llamado de atención para los que hacen política en la Argentina

La reacción solidaria por Bahía